This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
Victor Clavijo ha aprovechado la mítica y muy parodiable escena de la película "El Hundimiento" en la que el dictador nazi Adolf Hitler se desesperaba en el búnker ante el avance de las fuerzas aliadas.
En el vídeo de Clavijo, Ayuso ocupa el papel de Hitler y se queja de que “todos los centros de salud de los suburbios y del distrito centro están colapsados”. “La gente da vueltas a las manzanas para hacerse una PCR, que no den vueltas a las manzanas y entren por la puerta, ¡es más fácil, no?”
En el vídeo de Clavijo, Ayuso ocupa el papel de Hitler y se queja de que “todos los centros de salud de los suburbios y del distrito centro están colapsados”. “La gente da vueltas a las manzanas para hacerse una PCR, que no den vueltas a las manzanas y entren por la puerta, ¡es más fácil, no?”
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
Desde Anarquismos #MemoriaAnarquista acabamos de hacer una aportación a esta campaña y te agradecería mucho que la compartieses o hicieras tu aportación.
RECUERDA APOYAR A LA MEMORIA
La cifra de los 100.000 euros parece algo desmedida, sobre todo teniendo en cuenta las que se manejan en los 'crowfunding', el medio por el que esperan obtenerla gracias a las pequeñas aportaciones de cientos de personas conscientes del valor de esta documentación.
Pero el valor de estos archivos "son la prueba de la creación de un pensamiento nuevo que ya existió, por lo que se podría volver a repetir, precisamente, acercándolo a la realidad para crear nuevas prácticas desde el movimiento anarcosindicalista y libertario"
Porque #MemoriaEsLucha, apoya el #CrowdfundingFAL.
👇Enlace a la campaña
https://gofund.me/0e3e93a2
RECUERDA APOYAR A LA MEMORIA
La cifra de los 100.000 euros parece algo desmedida, sobre todo teniendo en cuenta las que se manejan en los 'crowfunding', el medio por el que esperan obtenerla gracias a las pequeñas aportaciones de cientos de personas conscientes del valor de esta documentación.
Pero el valor de estos archivos "son la prueba de la creación de un pensamiento nuevo que ya existió, por lo que se podría volver a repetir, precisamente, acercándolo a la realidad para crear nuevas prácticas desde el movimiento anarcosindicalista y libertario"
Porque #MemoriaEsLucha, apoya el #CrowdfundingFAL.
👇Enlace a la campaña
https://gofund.me/0e3e93a2
Presentación del libro 'Putas, república y revolución', de Virus Editorial, en el Ateneu del Raval de Barcelona con las autoras Marta Venceslao y Mar Trallero, e integrantes de la asociación Genera y Putas Indignadas (14/12/2021). [Català y Castellano]
'Putas, república y revolución' arroja luz sobre la historia oculta de las trabajadoras sexuales en un período tan convulso como el que va de la II República hasta el final de la Guerra Civil, pasando por la Revolución Social inacabada. Se analizan exhaustivamente las diferentes propuestas políticas con que se encaró la prostitución, desde el gobierno y desde las organizaciones obreras, así como las disidencias, a menudo ignoradas, de las prostitutas.
Así, además de hacer una aportación histórica rica e interesante, esta obra amplía un debate todavía presente en el seno del feminismo. 'Putas, república y revolución' muestra una variedad de aproximaciones al trabajo sexual desde posiciones revolucionarias que, con mayor o menor carga mora, persiguieron la emancipación de las mujeres, pero fallaron en escuchar sus voces.
«Frente al hábito histórico e historiográfico que las presenta como agentes sociales de contagio no ya sanitario, sino moral, aquí se da noticia de trabajadoras sexuales enroladas como milicianas, de casas de trabajo colectivizadas o de la creación oficial de un «sindicato del amor». Momentos en los que ellas aparecen como sujetos que toman posiciones en un contexto de lucha por la emancipación. [...] 'Putas, República y revolución' ofrece una perspectiva histórica que permite afrontar con mayor profundidad de campo los debates en torno al trabajo sexual y a su encaje en los conflictos sociales, de clase, de género y políticos, a los que nunca ha sido ajeno.»
Putas, república y revolución.
Marta Venceslao Pueyo, Mar Trallero y Genera.
[Ed. Virus. Barcelona 2021]
📕Descarga: https://bit.ly/3zmZQJt
#Anarquismos14 #MemoriaAnarquista
Apoya a las editoriales amigas.
El Colectivo Vírico
https://www.viruseditorial.net/
Virus editorial
'Putas, república y revolución' arroja luz sobre la historia oculta de las trabajadoras sexuales en un período tan convulso como el que va de la II República hasta el final de la Guerra Civil, pasando por la Revolución Social inacabada. Se analizan exhaustivamente las diferentes propuestas políticas con que se encaró la prostitución, desde el gobierno y desde las organizaciones obreras, así como las disidencias, a menudo ignoradas, de las prostitutas.
Así, además de hacer una aportación histórica rica e interesante, esta obra amplía un debate todavía presente en el seno del feminismo. 'Putas, república y revolución' muestra una variedad de aproximaciones al trabajo sexual desde posiciones revolucionarias que, con mayor o menor carga mora, persiguieron la emancipación de las mujeres, pero fallaron en escuchar sus voces.
«Frente al hábito histórico e historiográfico que las presenta como agentes sociales de contagio no ya sanitario, sino moral, aquí se da noticia de trabajadoras sexuales enroladas como milicianas, de casas de trabajo colectivizadas o de la creación oficial de un «sindicato del amor». Momentos en los que ellas aparecen como sujetos que toman posiciones en un contexto de lucha por la emancipación. [...] 'Putas, República y revolución' ofrece una perspectiva histórica que permite afrontar con mayor profundidad de campo los debates en torno al trabajo sexual y a su encaje en los conflictos sociales, de clase, de género y políticos, a los que nunca ha sido ajeno.»
Putas, república y revolución.
Marta Venceslao Pueyo, Mar Trallero y Genera.
[Ed. Virus. Barcelona 2021]
📕Descarga: https://bit.ly/3zmZQJt
#Anarquismos14 #MemoriaAnarquista
Apoya a las editoriales amigas.
El Colectivo Vírico
https://www.viruseditorial.net/
Virus editorial
mega.nz
2.17 MB file on MEGA
Ver "Putas, república y revolución. Una memoria histórica del trabajo sexual." en YouTube
https://youtu.be/Y44kCgf3128
https://youtu.be/Y44kCgf3128
YouTube
Putas, república y revolución. Una memoria histórica del trabajo sexual.
Presentación del libro 'Putas, república y revolución', de Virus Editorial, en el Ateneu del Raval de Barcelona con las autoras Marta Venceslao y Mar Trallero, e integrantes de la asociación Genera y Putas Indignadas (14/12/2021). [Català y Castellano]
'Putas…
'Putas…
👉Enlace para unirte a través de Zoom
🎬https://us06web.zoom.us/j/88245525100?pwd=Zy81ZU1hY2lnVjh6MU1FVEc4bTlqUT09
🎬https://us06web.zoom.us/j/88245525100?pwd=Zy81ZU1hY2lnVjh6MU1FVEc4bTlqUT09
"Yayoflautas en Sol" Documental dirigido por Pilar González Cid, integrante del colectivo Yayoflautas de Madrid.
Para todes aquelles que no pudistéis asistir al debate sobre "Cultures" en Palau Robert con motivo de la exposición Underground i Contracultura en la Catalunya del 70, os pasamis el enlace de youtube.
Intervinieron: Juanjo Fernández, Victoria Combalia, David Castillo y Leonidas Martín.
👉https://m.youtube.com/watch?v=qKq4Zgcqi6A&t=13s
Intervinieron: Juanjo Fernández, Victoria Combalia, David Castillo y Leonidas Martín.
👉https://m.youtube.com/watch?v=qKq4Zgcqi6A&t=13s
15 Aniversario de Naranjas de Hiroshima 15 años de ver, leer, hacer cine documental https://linktr.ee/naranjasdehiroshima #cine #documental #documentales #resistencia #archivo #videoteca
#TalDíaComoHoy recordamos a Kurt Gustav Wilckens, anarquista y pacifista alemán, con ideas tolstoianas que vengó la muerte de 1500 obreros huelguistas patagónicos en Argentina un 27 de enero de 1923.
🎬La Patagonia Rebelde, (1974) de Héctor Olivera. Guión de Osvaldo Bayer, Héctor Olivera, Fernando Ayala http://bit.ly/2UfqONk
🎬El Vindicador (1986-1992), de Frieder Wagner, Guión de Osvaldo Bayer http://bit.ly/2Wg7l0G
#MemoriaAnarquista #Anarquismos14
Nació el 3 de noviembre 1886 en una familia burguesa. A los 19 años lo incorporan a la guardia del Káiser.
🎬La Patagonia Rebelde, (1974) de Héctor Olivera. Guión de Osvaldo Bayer, Héctor Olivera, Fernando Ayala http://bit.ly/2UfqONk
🎬El Vindicador (1986-1992), de Frieder Wagner, Guión de Osvaldo Bayer http://bit.ly/2Wg7l0G
#MemoriaAnarquista #Anarquismos14
Nació el 3 de noviembre 1886 en una familia burguesa. A los 19 años lo incorporan a la guardia del Káiser.
Forwarded from Todo Por Hacer
Tal día como hoy, en 2014, 15 personas murieron ahogadas en la playa del Tarajal (Ceuta) mientras un operativo de 56 agentes de la Guardia Civil descargó sobre ellos 145 balas de goma y cinco botes de humo de ocultación. En este documental Mahmoud, un joven senegalés que llegó a Europa en 2005, investiga la muerte de Samba, un paisano suyo que perdió la vida en la tragedia de Tarajal
https://www.todoporhacer.org/samba-un-nombre-borrado/
https://www.todoporhacer.org/samba-un-nombre-borrado/
Todo Por Hacer
[Documental] Samba, un nombre borrado - Todo Por Hacer
En los últimos años, en paralelo con el blindaje de las fronteras, ha aumentado el número de personas que pierden la vida cuando intentan ingresar a Europa. Según datos de United for Intercultural Action, hasta el 30 de septiembre de 2018, 35.597 personas…
💪🔴⚫ Una buena iniciativa de CNT Aranda, porque el séptimo arte está convirtiendo España en un gran plató de producciones internacionales.
❗ Toda la información aquí👇
https://cadenaser.com/2022/02/14/cnt-imparte-un-curso-gratuito-de-figuracion-cinematografica/
❗ Toda la información aquí👇
https://cadenaser.com/2022/02/14/cnt-imparte-un-curso-gratuito-de-figuracion-cinematografica/
cadena SER
CNT imparte un curso gratuito de figuración cinematográfica
La sede de la A.V Allendeduero lo acoge este sábado, incluyendo la simulación de un rodaje
Chile tiene un gobierno que se ha hecho famoso por una represión sin disimulo, asesinatos sistemáticos por parte de sus agentes represivos, para salvaguardar su modelo político y económico, Chile estuvo encaminado hacia una revolución, apaciguada por sus verdugos por medio de la institucionalización de la rebeldía. Aquello no es algo nuevo, en Chile a fines del siglo XIX llegaron las ideas anarquistas hasta la clase oprimida, se instaló en individualidades y en sindicatos quienes detonaron sus ideas revolucionarias en distintas aristas, no obstante, la dispersión de sus militantes, el autoritarismo de los gobiernos, la institucionalización de la rebeldía sindicalista transformada al reformismo y la actividad dentro de los partidos políticos marcaron un antes y un después en la historia del anarquismo chileno. No te pierdas el primer video sobre el anarquismo en Chile, desde 1890 a 1940.
Presentación del libro «Voces Libres. Historia oral del movimiento libertario español»
A principios de los años 1990 se creó en la Fundación Salvador Seguí de Valencia un grupo de Historia Oral para recoger las historias de vida de la militancia de las organizaciones libertarias. Realizamos más de 100 entrevistas. Todas ellas fueron el embrión del Archivo sonoro de la Fundación.
Con el paso del tiempo se pudieron digitalizar los registros y la Universidad de Valencia transcribió las entrevistas. Lo que nos han facilitado poder realizar este trabajo, sacando a la luz quiénes eran los y las militantes y cómo se iniciaron en la Idea; qué pensaban, en qué actividades participaron; si fueron víctimas de la represión, cómo fue, y si cambiaron su opinión del anarquismo a lo largo del tiempo; cómo vivieron la Revolución Libertaria y la guerra contra el fascismo,; cómo vivieron el exilio de fuera, y el exilio interior, etc. Las Voces Libres, nos muestran una variedad fascinante de temperamentos, vivencias y creencias. La publicación, en resumen, tiene por objetivo dar a conocer a los estudiosos y personas interesadas esta riqueza de voces que nos presentan sus historias de vida, rica y plena.
Las personas entrevistadas responden a las preguntas de una forma clara y sincera. Han tenido, por fin, la posibilidad de expresar sus opiniones, como una muestra de militancia y compromiso con la causa de la libertad. Sus testimonios son únicos, pero al mismo tiempo, muchas de sus vivencias pueden hacerse extensivas a las que experimentaron miles de compañeros y compañeras, hechas de militancia y lucha clandestina, de activismo y dedicación infatigable. En las personas que hemos conocido, su entrega ha durado hasta su muerte. Pero nos quedan sus Voces Libres que conforman la Historia Oral del Movimiento Libertario Español.
La publicación ha sido editada por la Fundación Salvador Seguí con el patrocinio económico de la CGT.
https://youtu.be/EWrL9O7WVlQ
A principios de los años 1990 se creó en la Fundación Salvador Seguí de Valencia un grupo de Historia Oral para recoger las historias de vida de la militancia de las organizaciones libertarias. Realizamos más de 100 entrevistas. Todas ellas fueron el embrión del Archivo sonoro de la Fundación.
Con el paso del tiempo se pudieron digitalizar los registros y la Universidad de Valencia transcribió las entrevistas. Lo que nos han facilitado poder realizar este trabajo, sacando a la luz quiénes eran los y las militantes y cómo se iniciaron en la Idea; qué pensaban, en qué actividades participaron; si fueron víctimas de la represión, cómo fue, y si cambiaron su opinión del anarquismo a lo largo del tiempo; cómo vivieron la Revolución Libertaria y la guerra contra el fascismo,; cómo vivieron el exilio de fuera, y el exilio interior, etc. Las Voces Libres, nos muestran una variedad fascinante de temperamentos, vivencias y creencias. La publicación, en resumen, tiene por objetivo dar a conocer a los estudiosos y personas interesadas esta riqueza de voces que nos presentan sus historias de vida, rica y plena.
Las personas entrevistadas responden a las preguntas de una forma clara y sincera. Han tenido, por fin, la posibilidad de expresar sus opiniones, como una muestra de militancia y compromiso con la causa de la libertad. Sus testimonios son únicos, pero al mismo tiempo, muchas de sus vivencias pueden hacerse extensivas a las que experimentaron miles de compañeros y compañeras, hechas de militancia y lucha clandestina, de activismo y dedicación infatigable. En las personas que hemos conocido, su entrega ha durado hasta su muerte. Pero nos quedan sus Voces Libres que conforman la Historia Oral del Movimiento Libertario Español.
La publicación ha sido editada por la Fundación Salvador Seguí con el patrocinio económico de la CGT.
https://youtu.be/EWrL9O7WVlQ
YouTube
Voces Libres. Historia Oral del Movimiento Libertario Español
El día 7 de marzo a las 19 horas se presentará el libro de recopilación de testimonios de libertarios y libertarias que salieron al exilio tras la guerra.Par...
El profesor Carlos Taibo en una conferencia magistral ha presentado en Segovia su libro «Rusia frente a Ucrania» en el centro Civico El Carmen con el aforo al completo, dentro del ciclo «Lectura y Compromiso» que organiza el Foro Social de Segovia .
Carlos Taibo Rusia frente a Ucrania
https://youtu.be/N9it1L0ELtM
Carlos Taibo Rusia frente a Ucrania
https://youtu.be/N9it1L0ELtM
YouTube
Carlos Taibo Rusia frente a Ucrania
Momentos:
00:00:00 Presentación por Jesús Pastor del Foro Social de Segovia.
00:04:40 Exposición de Carlos Taibo.
00:54:00 Intervenciones del público asistente.
El profesor Carlos Taibo en una conferencia magistral ha presentado en Segovia su libro "Rusia…
00:00:00 Presentación por Jesús Pastor del Foro Social de Segovia.
00:04:40 Exposición de Carlos Taibo.
00:54:00 Intervenciones del público asistente.
El profesor Carlos Taibo en una conferencia magistral ha presentado en Segovia su libro "Rusia…
“Durruti: hijo del pueblo”, aborda la vida del anarquista leonés Buenaventura Durruti del que existe numerosa bibliografía pero escasas producciones audiovisuales. Durruti se ha convertido en un símbolo del movimiento obrero y del anarquismo a nivel internacional. A través de diferentes recursos como recreaciones, animaciones, entrevistas a sus familiares, testimonios de historiadores nos adentraremos en una trama histórica que va desde la huelga de 1917 hasta la revolución social de 1936 pasando por el auge de la CNT, los años del pistolerismo patronal, la dictadura de Primo de Rivera, la II República y la Guerra Civil.
https://youtu.be/IcaRmi1jkHE
https://youtu.be/IcaRmi1jkHE
YouTube
Durruti, hijo del pueblo. Documental completo
Si te ha gustado el documental puedes apoyar suscribiéndote al canal o haciendo una donación en :https://acats.cat/documentals/filmografia/durruti-hijo-del-pueblo-2020/
“Durruti: hijo del pueblo”, aborda la vida del anarquista leonés Buenaventura Durruti…
“Durruti: hijo del pueblo”, aborda la vida del anarquista leonés Buenaventura Durruti…
El 2º Festival de Cine Kurdo de Estambul se celebrará del 24 al 29 de marzo de 2022. Aunque el festival se celebró por primera vez en 2019, no ha podido volver a celebrarse hasta ahora debido a la pandemia de coronavirus (COVID-19).
https://solidaridadkurdistan.org/comienza-el-2o-festival-de-cine-kurdo-de-estambul/
https://solidaridadkurdistan.org/comienza-el-2o-festival-de-cine-kurdo-de-estambul/
Hoy se cumplen 50 años del estreno de “El Padrino”, la primera entrega de la memorable saga de los Corleone, dirigida por un joven Francis Ford Coppola. El realizador no fue la primera opción. Antes la Paramount había contactado con Costa Gavras y Sergio Leone, pero finalmente se decantó por Coppola, que hizo un fresco sobre las relaciones en una familia italoamericana y bordó ese mundo complejo de los juegos de poder en un clan de la Mafia. En el momento que se anunció la producción, la Liga Italoamericana de Derechos Civiles organizó una manifestación en el Madison Square Garden, alegando que la película suponía un insulto para su comunidad y creando una expectación y una publicidad añadida de cara al estreno. Éste tuvo lugar el 15 de marzo de 1972 en el cine Loew’s State de Nueva York, que sería demolido en 1990. Aquel estreno forma parte de la historia, pero El Padrino gana en cada nuevo visionado. La ilustración que acompaña este post es la estupenda versión renovada del cartel.