Telegram Web Link
Un hombre en acción sigue libremente la historia real de Lucio Urtubia, un militante anarquista que, estando exiliado en Francia, descubrió un tipo de estafa que podría hacer tambalear al sistema económico estadounidense. ‘Un hombre de acción’ sigue la historia de este ‘Robin Hood’ moderno en su lucha contra el capitalismo y su deseo de detonarlo desde la parte de arriba de la pirámide, un lugar que pertenece a los Estados Unidos.
https://www.tg-me.com/SalaCine/473
Forwarded from Vakulinchuk
Pronto el régimen de Zelensky reconocerá a los nazis como antifascistas

El Tribunal Supremo de Ucrania decidió que el simbolismo de la división SS "Galicia" no pertenece a los nazis.

Así lo anunció en Facebook el abogado Vyacheslav Yakubenko, en representación de los intereses del Instituto Ucraniano de la Memoria Nacional.

“La Corte Suprema ha puesto fin a la larga epopeya judicial iniciada hace cinco años por representantes del mundo ruso”, escribió Yakubenko.

En 2020, el tribunal de primera instancia declaró ilegales las actuaciones del Instituto de la Memoria Nacional, que se negó a reconocer los símbolos de la división "Galicia" de las SS sujeto a la ley que prohíbe el uso de símbolos comunistas y nazis.

El Tribunal Supremo ha revocado ahora esa decisión.


En las imágenes podéis ver los símbolos y la propaganda de los "no nazis".
#TalDíaComoHoy, hace 89 años, se produjo un levantamiento anarquista en #Labastida.
Una pequeña historia olvidada de luchas que no salen los mapas.
Labastida, los sucesos del 8 y 9 de Diciembre de 1933
Después del fracaso del llamado primer bienio republicano-socialista, presidido por Manuel Azaña, las elecciones generales de noviembre de 1933 dieron la victoria a las fuerzas de la derecha encabezadas por la coalición CEDA, ante una izquierda que se presento profundamente divida. La CNT, que había propugnado la abstención en estas elecciones, ante la deriva de los acontecimientos, decidió lanzarse a una huelga general revolucionaria que proclamase el comunismo libertario. Este levantamiento de diciembre no tuvo apenas efecto en Euskal Herria, pero si que lo tuvo de manera destacada en Labastida.
Memoria y dignidad.
#Anarquismos14 #MemoriaAnarquista
¿Qué ocurrió?
🎬https://youtu.be/_eFF6JABCSI
Farha, la película que Israel quiere censurar porque habla de la Nakba, no tiene desperdicio.
Farha es una película dramática histórica jordana sobre la experiencia de la mayoría de edad de una niña palestina durante la Nakba, el desplazamiento de los palestinos de su tierra natal en 1948. La película está dirigida por Darin J. 

#Anarquismos14 #MemoriaAnarquista

‼️📣Aquí la tienes, difundámosla que se necesita para romper el cerco:


🎬https://youtu.be/y7HX03yvB8k
En el marco de las jornadas asociadas al 14 aniversario de la demolición de la cárcel de Carabanchel, la FAL acogió en su sede de Madrid un acto en recuerdo de la COPEL, en el que contamos con la presencia de diferentes militantes de la COPEL, así como activistas vinculadas a la lucha por los presos sociales. Completando el acto, se proyectaron diferentes fragmentos del documental COPEL, una historia de rebeldía y dignidad.

https://youtu.be/lCseXPyVBIk
¿Le podrías EXPLICAR la ANARQUÍA a un NIÑO? | La anarquía explicada a los niños por José A. Emmanuel.

En 1931 el maestro José Antonio Emmanuel, y mediante la Biblioteca Anarquista Internacional (B.A.I.) con sede en Barcelona, publicaría un panfleto que hasta el día de hoy es utilizado para divulgar el pensamiento ácrata. "Anarquía explicada a los niños" busca presentar los principios básicos para que cualquier persona pueda entener qué es el anarquismo, cuáles son sus luchas y los medios para alcanzar sus objetivos. En el vídeo de hoy vamos a dar un paso más allá y trasladar el panfleto de José Antonio Emmanuel a un nuevo formato. EMMANUEL, J. A. (1931): “La Anarquía explicada a los niños”.

https://m.youtube.com/watch?v=We-7XZk9_6s&feature=youtu.be
Aurora de Esperanza (1937) Película completa en HD - CNT AIT SIE Films

https://youtu.be/mVG84jvBP7g

Aurora de Esperanza es una película anarquista española de 1937, dirigida por Antonio Sau y producida por SIE Films ( Sindicato de la Industria del Espectáculo Films) durante la Revolución Social española.​

Aurora de Esperanza es un melodrama que narra los problemas de un obrero barcelonés para encontrar trabajo tras el cierre de su fábrica, así como su toma de conciencia social y su posterior participación en mítines y manifestaciones en las jornadas previas al estallido de la Guerra.

La película, fruto del control anarquista sobre la industria del cine en la Barcelona de 1937, es una denuncia de las injusticias del sistema capitalista y una exaltación del ímpetu revolucionario que primaba en aquel momento.
Nuestro Culpable (1938) Película completa en 4k - CNT-AIT Sindicato Único Industria Cinematográfica y Espectáculos Públicos

🎬 https://youtu.be/qhzND9SHeTo 👈

Nuestro culpable es una película anarquista de 1938 dirigida por Fernando Mignoni y protagonizada Ricardo Núñez (El Randa) y Charito Leonís (Greta).

Considerada como una de las joyas y grandes exponentes del cine y de la comedia española del siglo veinte. Tercer y último largometraje, de los conservados, producido por la CNT AIT, en este caso por Centro Films FRIEP (una nueva sigla para las producciones cenetistas) y rodado en sus estudios de Madrid. Esta productora dependía directamente de la organización cenetista SUICEP, el Sindicato Único de la Industria Cinematográfica y Espectáculos Públicos.

Comedia musical con toques surrealistas en la que un simpático ladrón, El Randa, entra en la mansión de un banquero para robar algunos objetos y regalarlos en una boda, pero es sorprendido por la amante del banquero, quien aprovecha para escaparse con dos millones de dólares.

Detenido El Randa y acusado del robo, el banquero se ve obligado a mantenerlo con un trato especial en la prisión, donde vive con todo tipo de comodidades.

La CNT madrileña escogió para este largometraje de ficción adaptar una comedia desenfada y risueña (cuyo tema "no tenía nada ideológicamente rechazable") de Fernando Mignoni, un reputado decorador cinematográfico italiano afincado desde hacía varios años en España.

Según Antonio Polo, responsable de las producciones cinematográficas cenetistas en ese período, para la realización de este largometraje se optó por la profesionalidad: "Decidí hacer la película y se empezó el rodaje con los mejores intérpretes y personal técnico disponible, ajeno al carnet sindical que cada uno tuviera". Y continua: "Cuando se pensó en hacer "Nuestro culpable", no tuvimos más idea que producir un film comercial, ameno, sin ninguna moraleja, siempre que su argumento no fuera reaccionario en ningún sentido, lo que conseguimos plenamente".

Su rodaje fue especialmente largo, 16 meses, y se estrenó en el cine Avenida de Madrid el 21 de marzo de 1938. Las críticas fueron dispares, ya que si desde un sector se le reprochaba que tratara un tema humorístico en momentos tan duros y a pocos metros del frente de lucha, otros críticos destacaba de ella que fuera "la más fotogénica de las películas base" y que no pareciera la obra de un principiante, con la gracia y el humor de René Clair (comparación ésta, con el cineasta francés, que comparten la mayoría de críticos, tanto los coetáneos como los más recientes), "pero traducidos al casticismo madrileño".

Antonio Polo diría: "Cuando a finales del año 37 rodábamos la película, el público estaba saturado de propaganda y triunfalismo que, por desgracia, los partes de guerra desmentían, y sólo deseaba buscar en los cines una evasión de un ambiente cada vez más pesimista para unos y de esperanzas para otros. Que nos censuraran por no haber hecho una película para levantar el ánimo es lógico en periodistas que no parecían no leer los partes oficiales, pero nuestro propósito era dar trabajo a una industria y, por desgracia, no pudimos continuar por falta de medios".
Barrios bajos es una película anarquista dirigida por Pedro Puche (1887-1959). Fue estrenada en Barcelona en 1937 en plena Guerra Civil.

Fue realizada por un equipo del anarquista Sindicato de la Industria del Espectáculo (SIE Films), ya que la producción cinematográfica en Barcelona se encontraba colectivizada y en manos de la CNT AIT-FAI.

Se trata de un melodrama del que se ha señalado que posee algunos elementos formales que prefiguraban el cine neorrealista y expresionista.

🎬https://youtu.be/ck3xHE814gs

"Cuando rompen tus derechos
tus navajas siembran tajos
y se dora tu belleza
en la trágica majeza
de tu barrio... Barrios bajos".
«Baile en el sindicato» cuenta los enfrentamientos de una columna anarquista de CNT AIT contra una facción de requetés (soldados carlistas ultraconservadores) en un pueblo Vasco, en pleno invierno de 1937.

La particularidad de esa película independiente (de poco presupuesto, pero buen guión) es que aborda aspectos como el lesbianismo y la maternidad en pleno contexto de la Guerra y sus relaciones con el trasfondo político-social de la época.

#Anarquismos14 #MemoriaAnarquista

🎬 https://youtu.be/sQ5j5iVk_E4
El Salvador
1932. CICATRIZ DE LA MEMORIA (2005)
Carlos Henríquez Consalvi

La matanza comenzó temprano aquel 22 de enero de 1932 en los municipios salvadoreños de Ahuachapán, Juayúa, Tacuba, Izalco y Nahuizalco. Las comunidades originarias pagarían con sangre el levantamiento contra el régimen que les había arrebatado sus tierras y los mantenía en la miseria.
A comienzos de la década del 30 El Salvador se hallaba sumido en una profunda crisis económica por la caída de los precios del café y los efectos de la depresión del 29. Una oleada de protestas contra el sistema desigual de tenencia de tierras se agudizaron con las reformas del presidente Maximiliano Hernández Martínez que despojaban de sus ejidos a las comunidades originarias para darlos a los grandes terratenientes.
Los campesinos e indígenas se levantaron contra el gobierno y atacaron instalaciones militares en el occidente del país. En respuesta el presidente ordenó la ejecución de todos los insurrectos. 25.000 muertos fue el saldo del etnocidio que desataron para sofocar la rebelión campesina.
El documental producido por Museo de la Palabra y la Imagen de El Salvador, relata la memoria de aquellos hechos a través de testimonios orales que guarda la población.
El cineasta Henríquez Consalvi escribió “este es un memorial para el encuentro, para nunca olvidarlos, para honrar su memoria, devolverles su dignidad, no permitir que el horror se repita”.

🎬https://youtu.be/mLZTTxddCZg
Forwarded from DiegoEnLaLucha
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
#Francia #Paris 🔥

➡️ Policía reprime manifestación contra el plan de Macron para elevar la edad jubilatoria.
Al comenzar el 11 de enero de 1933, la asamblea de afiliados a la CNT en la localidad gaditana de Casas Viejas decidió levantarse contra el poder establecido y proclamar el comunismo libertario en el contexto de una huelga general revolucionaria que debía estallar en toda España.
Forwarded from CNT Sindikatua
Kartzelen autoantolaketa atzo eta gaur

- Sare Antifaxistak, CGTk eta CNTk emanaldi eta hitzaldi bat antolatu dute otsailaren 13an Zirikan (Bilbo)
- Proiektatutako film-dokumentala "Modelo 77" izango da eta garai hartan bizitakoa testuinguruan kokatuko duten aktibistak izango ditu.

http://www.cnt-sindikatua.org/eu/berriak/kartzelen-autoantolaketa-atzo-eta-gaur
2025/07/01 04:23:15
Back to Top
HTML Embed Code: