Telegram Web Link
El sueño de Quino es sintético, con pocos cuadros, imágenes sencillas y diálogos breves, nos hace reflexionar. Nos habla de una Mafalda en blanco y negro. El color y las voces, los objetos decorativos y utilitarios llegaran después, soñado por otros que animarán sus historietas y multiplicarán sus apariciones en lo cotidiano. Se dice que existen diferentes clases de sueños, algunos basados en el contacto con el mundo de las formas de pensamiento. Se relacionan con el esfuerzo que hacemos para entender o interpretar la vida y su significado, su sentido. Se ocupan de los ideales y las ideas que han controlado la vida humana, y que forman las bases de la historia. Oh, sí, Quino soñaba no sólo con la familia, sino también con la vida y sus ideales: con la justicia, la libertad, la democracia, las finanzas, la ética.

🖋 A propósito del natalicio de Quino, un día como hoy 7 de julio de 1932, el genial ilustrador de la Mafalda
📌
@AxiomaBlog
REPRESIÓN Y CIVILIZACIÓN
🖋Herbert Marcuse

El retorno de lo reprimido da forma a la historia prohibida y subterránea de la civilización. Y la explotación de esta historia revela no solo el secreto del individuo, sino también el de la civilización. La psicología individual de Freud es en su misma esencia psicología social. La represión es un fenómeno histórico. La efectiva subyugación de los instintos a los controles represivos es impuesta no por la naturaleza, sino por el hombre. El padre original, como el arquetipo de la dominación, inicia la reacción en cadena de esclavitud, rebelión y dominación reforzada que marca la historia de la civilización. Pero siempre, desde la primera restauración prehistórica de la dominación que sigue a la primera rebelión, la represión desde afuera ha sido sostenida por la represión desde adentro: el individuo sin libertad introyecta a sus dominadores y sus mandamientos dentro de su propio aparato mental. La lucha contra la libertad se reproduce a sí misma, en la psique del hombre, como la propia represión del individuo reprimido, y a su vez su propia represión sostiene a sus dominadores y sus instituciones. Es esta dinámica mental la que Freud revela como la dinámica de la civilización.

📆 A propósito del nacimiento, un día como hoy, 19 de julio de 1898 de uno de los mayores filósofos y sociólogos del siglo XX: Herbert Marcuse

📌
@AxiomaBlog
El friki de los libros pinned «‼️Asere que bolá‼️ Elsa está tocando, pero no acaba de entrar, tiene sus dudas, ojalá y no se decida. «Viene flojita», dicen algun@s, «vientecito platanero», aseguran otr@s. 🌀🌬 Pero en cualquier caso y pa' que estés en talla, hoy @AxiomaBlog y #AlmaMater…»
El humanismo y la literatura renacentista en Italia no se entenderían sin la figura de Petrarca. Gran conocedor de la tradición clásica, su utilización del soneto convirtió esta estrofa en la gran apuesta de muchos de los poetas posteriores. Su influencia fue notable en autores del Siglo de Oro español como Garcilaso de la Vega o Quevedo. Francesco Petrarca es la gran figura de la poesía italiana del siglo XIV.

🖋 Petrarca nació en la ciudad de Arezzo un día como hoy del año 1304
📌
@AxiomaBlog
EL RIESGO DE DECIR LA VERDAD
por Bertolt Brecht

Parece hecho obvio que quien escribe, escriba la verdad, es decir, que no la sofoque o la calle, o no diga cosas falsas; que no se pliegue ante los poderosos ni engañe a los débiles. Cierto, es bastante difícil no plegarse ante los poderosos y bastante ventajoso engañar a los débiles. Desagradar a los poseedores, significa renunciar a la propiedad. Renunciar al pago por el trabajo hecho, puede querer decir renunciar al trabajo y rechazar la fama entre los potentados, significa a menudo rechazar toda fama. Hacerlo requiere valor.

Los tiempos en que la opresión es grande son casi siempre tiempos en que se discurre mucho sobre cosas grandes y elevadas. Se necesita valor, en tales tiempos, para hablar de cosas pequeñas y mezquinas, como la alimentación y la vivienda de los trabajadores, mientras alrededor se dice que sólo el espíritu de sacrificio cuenta. Cuando se ensalza continuamente a los campesinos, es valeroso hablar de máquinas y forrajes a buen precio, capaces de facilitar aquel trabajo tan elogiado. Cuando todos los altoparlantes vociferan que es mejor el hombre sin conocimientos ni instrucción, que el instruido, se necesita valor para preguntar: ¿mejor para quién? Cuando se habla de razas perfectas e imperfectas, es valeroso preguntarse si el hambre, la ignorancia y la guerra no producen cierta deformidad.

Asimismo se necesita valor para decir la verdad sobre sí mismo, sobre nosotros mismos, los vencidos. Muchos que son perseguidos, pierden la facultad de reconocer los propios defectos. La persecución parece la más grave injusticia; los perseguidores, ya que persiguen, son los malvados; ellos, los perseguidos, son perseguidos por su bondad. Pero esta bondad fue golpeada, vencida, esposada; luego era bondad débil, defectuosa, insostenible, que no contaba, porque no es lícito admitir como propia de la bondad la debilidad, como se admite que la lluvia debe ser mojada. Decir que los buenos fueron vencidos, no por buenos, sino por débiles, requiere valor.

La verdad no puede escribirse sino en lucha contra la mentira ni puede expresarse de modo genérico, elevado, ambiguo. A tal especie, esto es, genérica, elevada, ambigua, pertenece exactamente la mentira. Hablar de alguien que dijo la verdad, implica que antes algunos, muchos, o uno solo, dijeron algo distinto, una mentira o cuestiones genéricas; él en cambio dijo la verdad, esto es, algo práctico, concreto, irrefutable, precisamente lo que se necesitaba.

Poco valor se necesita en cambio para lamentarse, en general, de la maldad del mundo, del triunfo de la brutalidad y para sacudir la amenaza que flota sobre el espíritu, cuando se vive en una parte del mundo en que eso aún se permite. Muchos se comportan entonces como si estuvieran bajo el tiro de los cañones, cuando sólo están bajo el tiro de los binóculos. Van gritando sus vagas reivindicaciones en el mundo amigo de la gente inocua; demandan, genéricamente, la justicia, pero nunca hicieron nada por tenerla y piden genéricamente la libertad, la de obtener parte de aquel botín antes largamente repartido con ellos. Encuentran verdadero sólo cuanto les suena bien. Si la verdad tiene que ver con cifras, con hechos, si es cuestión árida, cuyo hallazgo exige pena y estudio, entonces no les corresponde, nada tiene que los embriague. Sólo exteriormente se comportan como los que dicen la verdad. El mal que sufren es no saber la verdad.

📌 @AxiomaBlog
Audio
Un Libro una hora 62: El viejo y el mar | Ernest Hemingway

📚UN LIBRO EN UNA HORA

📻 Un podcast que analiza las obras más importantes de la literatura, realizado y producido por la Cadena SER (España)🎧🎤🎼📚. Esta semana presentamos...
👇👇👇👇👇👇👇
El viejo y el mar
Ernest Hemingway
Celebrando el 122
aniversario, hoy 21 de julio, de su nacimiento

📌
@AxiomaBlog
CHANDLER Y EL REINADO DE LA NOVELA NEGRA
🖋
Lázaro Abrahan | 🖼 Robert Raez

Raymond Chandler
reconoce que empezó a escribir imitando a Dashiell Hammett, pero su estilo es muy diferente: Hammett es seco e impresionista, y Chandler irónico y cínico. Entre 1933 y 1939, produjo 19 relatos, en los que empezó a definir su propio estilo y donde sus personajes empezaron a mostrar algunos de los rasgos que después definirían a Marlowe: ingenio, mordacidad, idealismo y honradez.

De Hammett toma la denuncia de la sociedad americana de la época, donde el dinero y la búsqueda del poder son los motores verdaderos de las relaciones humanas, con sus consecuentes secuelas de crímenes, marginación e injusticia.

Su prosa no carece de cualidades estéticas: su estilo supera el impresionismo de Hammet y es característicamente irónico y frecuente en rasgos de ingenio cáustico, sobre todo, en los diálogos. Gracias a él, la novela negra ganó una dignidad literaria desconocida hasta entonces.

A los 51 años aparece su primera novela, El sueño eterno (1939), donde Marlowe aparece por primera vez. El detective se mueve por los bajos fondos de la ciudad de Los Ángeles, en principio para evitar el infarto de un millonario, rescatando a su hija menor de un chantaje; se considera, sin embargo, que su mejor novela es El largo adiós (1953), una obra en la que reflexiona sobre la lealtad, la amistad y el amor en el contexto de varios crímenes en la alta sociedad californiana.

El sueño eterno inspiró dos famosísimas producciones cinematográficas: una del año 1946 protagonizada por Humphrey Bogart y Lauren Bacall, y otra de 1978, protagonizada por Robert Mitchum y Sarah Miles.

📌 @AxiomaBlog
MI HISTORIA Y LA DE HARRY
🖊Lázaro Abrahan

Para toda una generación de muggles, Harry Potter se convirtió en el único acceso al mundo mágico. Para los cubanos, nuestra primera oportunidad de adentrarnos en él fue a través de las obras cinematográficas, y con la apertura hacia la Internet y los viajes y la masificación tecnológica también con los libros. Con más de 500 millones de ejemplares vendidos y traducida a 80 idiomas diferentes, la saga de Harry Potter se convirtió en un fenómeno de la cultura masiva. Puedo decir que tuve mi primer libro físico de Harry Potter desde que estaba en cuarto grado. Lo leí en menos de un mes, y muchos creo compartirán conmigo la sensación de cruzar más allá del Andén 9 y ¾ de King´s Cross y descubrir que la magia puede ocultarse tras todas las cosas. Ser “un viejo ya” y seguir amando de la forma más nerd posible la saga que cambió toda una generación no es pecado ni algo por lo que quisiera pedir disculpas. Esta no es solo la historia de Harry, también de miles de niños que han tenido una infancia violenta y abusiva. Pero Harry me levantó precisamete por eso, me levantó con su historia, aprendió del sufrimiento para renovarse como el fénix y cumplir la misión de salvar su propio mundo. Al final la verdadera magia está en las palabras, lo dijo Dumbledore al final, ¿recuerdan?

🖋 A propósito del cumpleaños 32 de Daniel Radcliffe hoy, el aniversario 24 de la publicación del último número de la saga y el cumpleaños de Harry Potter este 31 de julio

📌
@AxiomaBlog @HorizontesBlog
▪️ ¿Sabes por qué en algunas siglas se escriben letras dobles como EE. UU. o RR. HH.?

💁🏻‍♂️ Se trata de la regla para formar las abreviaturas de nombres formados por 2 palabras en plural: se duplican las letras iniciales, y van seguidas por el punto abreviativo y un espacio: RR. HH.

No son correctas las formas híbridas (entre abreviaturas y siglas) siguientes: RRHH, RR HH, RR.HH.

📌 @AxiomaBlog
MÚSICA PARA UNA «NUEVA REALIDAD»
🎧 Ferxo Díaz

Ya está disponible "Nueva Realidad Vol. 2" un mix donde mezclo pop con mucho perreo. Es para que lo bailes en tu cuarto, en la sala, en la cocina, en la ducha mientras te imaginas haciendo un concierto en Miami o cuando te reunes con tus amigos para escapar del toque de queda.

Este es un compilado de djsets grabados para escapar del aburrimiento que trae la cuarentena. Este volumen incluye canciones de artistas como, Lil Nas X, Kali Uchis, El Boza, Sech y J Balvin.

¡Por que tus oídos necesitan la música para vivir! #NuevaRealidadVol2

Link en youtube ➡️ https://youtu.be/v07-LhI6NxM
¿CUÁNTO CUESTA HACER UN MUNDO FELIZ?
por Lázaro Abrahan

Ojalá este post fuera la respuesta a esa pregunta, pero no. Es una invitación a leer una de la mejores novelas del siglo XX, que quizás sí que traiga la respuesta a esa pregunta: Un mundo feliz es la novela más famosa del escritor británico Aldous Huxley, publicada por primera vez en 1932. La novela es una distopía que anticipa el desarrollo en tecnología reproductiva, cultivos humanos e hipnopedia, manejo de las emociones por medio de drogas (soma) que, combinadas, cambian radicalmente la sociedad. El mundo aquí descrito podría ser una utopía, aunque irónica y ambigua: la humanidad es ordenada en castas donde cada uno sabe y acepta su lugar en el engranaje social, saludable, avanzada tecnológicamente y libre sexualmente.

La guerra y la pobreza han sido erradicadas, y todos son permanentemente felices. Sin embargo, la paradoja es que todas estas cosas se han alcanzado tras eliminar muchas otras: la familia, la diversidad cultural, el arte, el avance de la ciencia, la literatura, la religión, la filosofía y el amor.
La novela comienza con un grupo de estudiantes que visitan la central de condicionamiento de Londres, donde un científico les muestra la técnica de la reproducción artificial. Por medio de ella comprenden que la organización de la sociedad es determinada desde el nacimiento.
El estado mundial manipula la reproducción para garantizar personas perfectamente adaptadas a su posición social, designados con letras del alfabeto griego desde los Alfa, destinados a la dirigencia, hasta los Épsilon, diseñados para las tareas más peligrosas y repetitivas. Esta planificación de tipo genética se complementa mediante el condicionamiento por medio de la hipnopedia, la enseñanza durante el sueño, que inculca consignas y la educación. Más adelante aparecen los protagonistas, entre ellos Bernard Marx y Lenina Crowne.

📌 @AxiomaBlog le recomienda esta distopía de una sociedad totalitaria al celebrarse hoy el natalicio de su autor, que nació el 26 de julio de 1894
2025/07/10 22:26:44
Back to Top
HTML Embed Code: