SOBRE EL ENTENDIMIENTO LIMITADO
por Ludwig Feuerbach (Fragmento)
Para un ser limitado, su entendimiento limitado no es un límite; más bien se siente enteramente feliz y satisfecho de él; la siente, la alaba y la enaltece como una fuerza soberbia y divina, y el entendimiento limitado a su vez, alaba al ser limitado cuyo pensamiento se le identifica. Ambas cosas coinciden lo más exactamente. ¿Cómo podrían estar en desacuerdo? El entendimiento es el horizonte de un ser. Hasta dónde llega su mirada, alcanza su ser y viceversa. El ojo del animal no llega más allá que su necesidad. Y hasta dónde llega tu ser, alcanza también tu sentimiento limitado de ti mismo y hasta allí eres Dios. La distinción entre la inteligencia y la esencia, entre la fuerza intelectual y la fuerza productiva en la conciencia humana, es, por un lado, sólo individual y sin significado general; por otro, sólo aparente. Quien reconoce sus malas poesías como malas, no es en su entendimiento y por ende tampoco en su esencia, tan limitado en su ser, como aquel que en su entendimiento encuentra buenas sus malas poesías.
#PensamientoFilosófico
🖋 A propósito de celebrarse el natalicio de este filósofo nacido el 28 de julio de 1804
📌 @AxiomaBlog
por Ludwig Feuerbach (Fragmento)
Para un ser limitado, su entendimiento limitado no es un límite; más bien se siente enteramente feliz y satisfecho de él; la siente, la alaba y la enaltece como una fuerza soberbia y divina, y el entendimiento limitado a su vez, alaba al ser limitado cuyo pensamiento se le identifica. Ambas cosas coinciden lo más exactamente. ¿Cómo podrían estar en desacuerdo? El entendimiento es el horizonte de un ser. Hasta dónde llega su mirada, alcanza su ser y viceversa. El ojo del animal no llega más allá que su necesidad. Y hasta dónde llega tu ser, alcanza también tu sentimiento limitado de ti mismo y hasta allí eres Dios. La distinción entre la inteligencia y la esencia, entre la fuerza intelectual y la fuerza productiva en la conciencia humana, es, por un lado, sólo individual y sin significado general; por otro, sólo aparente. Quien reconoce sus malas poesías como malas, no es en su entendimiento y por ende tampoco en su esencia, tan limitado en su ser, como aquel que en su entendimiento encuentra buenas sus malas poesías.
#PensamientoFilosófico
🖋 A propósito de celebrarse el natalicio de este filósofo nacido el 28 de julio de 1804
📌 @AxiomaBlog
‼️INFORMACIÓN IMPORTANTE‼️
Debido a una denuncia por copyright el bot de la Biblioteca Libre ya no esta disponible. Pueden encontrarlo nuevamente en
📕@BibliotecaSecreta5Bot
📗@BibliotecaSecreta9Bot
📌 @AxiomaBlog
Debido a una denuncia por copyright el bot de la Biblioteca Libre ya no esta disponible. Pueden encontrarlo nuevamente en
📕@BibliotecaSecreta5Bot
📗@BibliotecaSecreta9Bot
📌 @AxiomaBlog
¡AXIOMA HA VUELTO!
Después de unas vacaciones que se han tornado un poco largas, regresa Axioma a su batalla diaria por el arte, por las letras, por el pensamiento.
⚡️ Buscamos derrotar los dogmas y construir verdades acordes a nuestros tiempos.
Solo existe un bien: el conocimiento. Solo hay un mal: la ignorancia
✍️ Sócrates
Después de unas vacaciones que se han tornado un poco largas, regresa Axioma a su batalla diaria por el arte, por las letras, por el pensamiento.
⚡️ Buscamos derrotar los dogmas y construir verdades acordes a nuestros tiempos.
Solo existe un bien: el conocimiento. Solo hay un mal: la ignorancia
✍️ Sócrates
SI UNA NOCHE DE INVIERNO, CALVINO…
🖊Lázaro Abrahan
¿Alguna vez has leído una novela que te cuente que lees esa misma novela y que te vaya narrando la forma en que estás leyéndola? ¿O acaso has leído alguna vez una novela que no sea una sino diez novelas?
Si una noche de invierno un viajero es una portentosa metanovela. Una novela que no refiere solo a un mundo representado, sino, en gran medida o principalmente, a sí misma, mostrándole al lector cómo todo al final es un truco. En palabras del propio autor real (Calvino):
«Es una novela sobre el placer de leer novelas; el protagonista es el lector, que empieza diez veces a leer un libro que por vicisitudes ajenas a su voluntad no consigue acabar. Tuve que escribir, pues, el inicio de diez novelas de autores imaginarios, todos en cierto modo distintos de mí y distintos entre sí: una novela toda sospechas y sensaciones confusas; una toda sensaciones corpóreas y sanguíneas; una introspectiva y simbólica; una revolucionaria existencial; una cínico-brutal; una de mañas obsesivas; una lógica y geométrica; una erótico-perversa; una telúrico-primordial; una apocalíptica alegórica. Más que identificarme con el autor de cada una de las diez novelas, traté de identificarme con el lector.»
El italiano Calvino, aunque nació en un suburbio de la Habana, se convirtió en uno de los escritores más influyentes del siglo XX a nivel mundial y, hasta su muerte, el escritor contemporáneo italiano más traducido.
📌@AxiomaBlog
#ElFrikiDeLosLibros
🖊Lázaro Abrahan
¿Alguna vez has leído una novela que te cuente que lees esa misma novela y que te vaya narrando la forma en que estás leyéndola? ¿O acaso has leído alguna vez una novela que no sea una sino diez novelas?
Si una noche de invierno un viajero es una portentosa metanovela. Una novela que no refiere solo a un mundo representado, sino, en gran medida o principalmente, a sí misma, mostrándole al lector cómo todo al final es un truco. En palabras del propio autor real (Calvino):
«Es una novela sobre el placer de leer novelas; el protagonista es el lector, que empieza diez veces a leer un libro que por vicisitudes ajenas a su voluntad no consigue acabar. Tuve que escribir, pues, el inicio de diez novelas de autores imaginarios, todos en cierto modo distintos de mí y distintos entre sí: una novela toda sospechas y sensaciones confusas; una toda sensaciones corpóreas y sanguíneas; una introspectiva y simbólica; una revolucionaria existencial; una cínico-brutal; una de mañas obsesivas; una lógica y geométrica; una erótico-perversa; una telúrico-primordial; una apocalíptica alegórica. Más que identificarme con el autor de cada una de las diez novelas, traté de identificarme con el lector.»
El italiano Calvino, aunque nació en un suburbio de la Habana, se convirtió en uno de los escritores más influyentes del siglo XX a nivel mundial y, hasta su muerte, el escritor contemporáneo italiano más traducido.
📌@AxiomaBlog
#ElFrikiDeLosLibros
▪️ Siempre recuerden que los libros, en formato EPUB y PDF siempre se descargan o solicitan desde nuestro grupo de chat 👇🏼
➡️ ÚNETE
➡️ ÚNETE
Audio
📚UN LIBRO EN UNA HORA⏰
Rebelión en la granja | George Orwell
📻Un podcast que analiza las obras más importantes de la literatura. Esta semana presentamos...
👇👇👇👇👇👇👇
Rebelión en la granja
George Orwell
Rebelión en la granja | George Orwell
📻Un podcast que analiza las obras más importantes de la literatura. Esta semana presentamos...
👇👇👇👇👇👇👇
Rebelión en la granja
George Orwell
ELTON JOHN SE UNE A DUA LIPA PARA "COLD HEART" REMIX
por Ferxo Díaz
La superestrella del pop Elton Jhon a trabajado este año en colaboración con artistas cómo Rina Sawayama y Olly Alexander de "Years & Years", ahora presentando su nuevo sencillo "Cold Heart" remix, junto a una de las cantantes pop en tendencia, Dua Lipa.
Ambos artistas han demostrado su aprecio y amistad por medio de redes sociales, donde afirman lo genial que fue el proceso creativo de la canción. En el nuevo single podemos escuchar a Elton Jhon cantar parte de su canción de 1989 "Sacrifice" y Dua Lipa parte de la canción de 1972 "Rocket Man".
El video musical ya está disponible en la plataforma de youtube contando una historia animada entre los dos artistas.
Te dejamos con "Cold Heart Remix.
por Ferxo Díaz
La superestrella del pop Elton Jhon a trabajado este año en colaboración con artistas cómo Rina Sawayama y Olly Alexander de "Years & Years", ahora presentando su nuevo sencillo "Cold Heart" remix, junto a una de las cantantes pop en tendencia, Dua Lipa.
Ambos artistas han demostrado su aprecio y amistad por medio de redes sociales, donde afirman lo genial que fue el proceso creativo de la canción. En el nuevo single podemos escuchar a Elton Jhon cantar parte de su canción de 1989 "Sacrifice" y Dua Lipa parte de la canción de 1972 "Rocket Man".
El video musical ya está disponible en la plataforma de youtube contando una historia animada entre los dos artistas.
Te dejamos con "Cold Heart Remix.
ERRORES DE ESCRITOR AFICIONADO
🖋 Nadie nace sabiendo, esa es la verdad. Tampoco los escritores. Por mucho talento que tengas, al principio es normal cometer ciertos errores de escritor aficionado. Errores, vicios y costumbres que revelan que estás dando tus primeros pasos en la escritura y qua aún tienes que afinar tu estilo.
📌 @AxiomaBlog
🖋 Nadie nace sabiendo, esa es la verdad. Tampoco los escritores. Por mucho talento que tengas, al principio es normal cometer ciertos errores de escritor aficionado. Errores, vicios y costumbres que revelan que estás dando tus primeros pasos en la escritura y qua aún tienes que afinar tu estilo.
📌 @AxiomaBlog
Telegraph
Errores de escritor aficionado · Sinjania Formación para Escritores
Nadie nace sabiendo, esa es la verdad. Tampoco los escritores. Por mucho talento que tengas, al principio es normal cometer ciertos errores de escritor aficionado. Errores, vicios y costumbres que revelan que estás dando tus primeros pasos en la escritura…
CHARLES BUKOWSKI
🖋 Lázaro Abrahan
«El alcohol es una de las mejores cosas que han llegado a esta tierra, además de mí. Siempre escribo intoxicado. No creo que haya escrito nunca un poema completamente sobrio». Así se definía Charles Bukowski en una entrevista que concedió en 1987. Y fue por declaraciones como esta que se convirtió en un icono de la rebeldía, en un heredero de los poetas malditos, en uno de esos escritores que muchos citan pero que pocos leen de verdad.
Su vida no fue un cuento de hadas: sabía muy bien lo que era un banco de parque y el sonido de los dedos de un casero golpeando a su puerta. A pesar de la fama, nunca cambió su estilo de vida. Cuando lo invitaban a recitales llegaba borracho e insultaba al público, y cuando daba entrevistas se burlaba del periodista.
Sus libros no se pueden clasificar bajo ningún género preciso. Bukowski analiza a fondo la materia sucia de la vida, sin teorizar ni filosofar, sin la necesidad de la agresión del pensamiento. Y revela la vida como un mal viaje, un mal experimentado por los humanos idiotizados ante el paso enajenante de la rutina y de sus demonios disfrazados de progreso, moral y superación. Nuestro paso por la tierra—dice—es una cruenta comedia de errores que se alimenta con la llegada de millones de nuevos seres a la tierra que luego se convertirán en los Reyes Machos y la Reinas Hembras de una nauseabunda civilización sometida por los coños y los jefes, los falos y los culos que apenas satisfacen el poder de los que sólo ambicionan poder. Y el único que será eterno y feliz es el dinero, el dios de este mundo.
¿Qué otra cosa —se pregunta Bukowski en su obra— hacemos los habitantes de este sanguinario planeta que jugar a matar el tiempo, mientras el tiempo hace exactamente lo propio, resultando además y siempre el único triunfador?
@AxiomaBlog @HorizontesBlog
📌 A propósito de su natalicio, 16 de agosto de 1920...
🖋 Lázaro Abrahan
«El alcohol es una de las mejores cosas que han llegado a esta tierra, además de mí. Siempre escribo intoxicado. No creo que haya escrito nunca un poema completamente sobrio». Así se definía Charles Bukowski en una entrevista que concedió en 1987. Y fue por declaraciones como esta que se convirtió en un icono de la rebeldía, en un heredero de los poetas malditos, en uno de esos escritores que muchos citan pero que pocos leen de verdad.
Su vida no fue un cuento de hadas: sabía muy bien lo que era un banco de parque y el sonido de los dedos de un casero golpeando a su puerta. A pesar de la fama, nunca cambió su estilo de vida. Cuando lo invitaban a recitales llegaba borracho e insultaba al público, y cuando daba entrevistas se burlaba del periodista.
Sus libros no se pueden clasificar bajo ningún género preciso. Bukowski analiza a fondo la materia sucia de la vida, sin teorizar ni filosofar, sin la necesidad de la agresión del pensamiento. Y revela la vida como un mal viaje, un mal experimentado por los humanos idiotizados ante el paso enajenante de la rutina y de sus demonios disfrazados de progreso, moral y superación. Nuestro paso por la tierra—dice—es una cruenta comedia de errores que se alimenta con la llegada de millones de nuevos seres a la tierra que luego se convertirán en los Reyes Machos y la Reinas Hembras de una nauseabunda civilización sometida por los coños y los jefes, los falos y los culos que apenas satisfacen el poder de los que sólo ambicionan poder. Y el único que será eterno y feliz es el dinero, el dios de este mundo.
¿Qué otra cosa —se pregunta Bukowski en su obra— hacemos los habitantes de este sanguinario planeta que jugar a matar el tiempo, mientras el tiempo hace exactamente lo propio, resultando además y siempre el único triunfador?
@AxiomaBlog @HorizontesBlog
📌 A propósito de su natalicio, 16 de agosto de 1920...
LA ESTAFA DE LAS REDES SOCIALES
✍️ Traducción inédita de un capítulo de Falso espejo, de Jia Tolentino.
...A un nivel básico, Facebook, al igual que la mayoría de las redes sociales, desarrolla un doble discurso: propone conexión pero crea aislamiento, promete felicidad pero infunde temor. En la actualidad, la terminología propia de Facebook domina nuestra cultura, lo que ha provocado los cambios estructurales más preocupantes de nuestra era, que salen a la luz acompañados de pequeñas muestras, aisladas y engañosas, de viralidad emocional.
📌 @AxiomaBlog
✍️ Traducción inédita de un capítulo de Falso espejo, de Jia Tolentino.
...A un nivel básico, Facebook, al igual que la mayoría de las redes sociales, desarrolla un doble discurso: propone conexión pero crea aislamiento, promete felicidad pero infunde temor. En la actualidad, la terminología propia de Facebook domina nuestra cultura, lo que ha provocado los cambios estructurales más preocupantes de nuestra era, que salen a la luz acompañados de pequeñas muestras, aisladas y engañosas, de viralidad emocional.
📌 @AxiomaBlog
Medium
La estafa de las redes sociales
Compartimos un capítulo de Falso espejo, de Jia Tolentino.
¿Cuándo se escribe «derechos humanos» con mayúsculas iniciales y cuándo con minúsculas?
📌 @AxiomaBlog
📌 @AxiomaBlog
www.fundeu.es
derechos humanos, mayúsculas y minúsculas
La expresión derechos humanos se escribe con iniciales minúsculas, excepto cuando forma parte de nombres propios. En los medios de comunicación es habitual encontrar frases como «La cantante no irá a Catar porque no se respetan los Derechos Humanos», «Los…
SOBRE LA LIBERTAD
✒️ José Martí
Libertad es el derecho que todo hombre tiene a ser honrado y a pensar y a hablar sin hipocresía. En América no se podía ser honrado, ni pensar, ni hablar. Un hombre que oculta lo que piensa, o no se atreve a decir lo que piensa, no es un hombre honrado. Un hombre que obedece a un mal gobierno, sin trabajar para que el gobierno sea bueno, no es un hombre honrado. Un hombre que se conforma con obedecer a leyes injustas, y permite que pisen el país en que nació los hombres que se lo maltratan, no es un hombre honrado.
📌 @AxiomaBlog
✒️ José Martí
Libertad es el derecho que todo hombre tiene a ser honrado y a pensar y a hablar sin hipocresía. En América no se podía ser honrado, ni pensar, ni hablar. Un hombre que oculta lo que piensa, o no se atreve a decir lo que piensa, no es un hombre honrado. Un hombre que obedece a un mal gobierno, sin trabajar para que el gobierno sea bueno, no es un hombre honrado. Un hombre que se conforma con obedecer a leyes injustas, y permite que pisen el país en que nació los hombres que se lo maltratan, no es un hombre honrado.
📌 @AxiomaBlog
Así sonaba el más grande poeta de su generación: ese que llevaba en su pecho todas las flores, y que no dudaba en regalarlas a los necesitados: Federico García Lorca.
Detrás de los símbolos inconexos guardaba el yo más íntimo, que tanto tardó en liberar. Su verso era folclore, canto, angustia; pero también era genio, inteligencia, duende. Por eso fue capaz de mirar con ojos límpidos, gitanos, a la ciudad que le abrió las puertas, pero le cerró el alma durante los años 1929 y 1930. Nueva York fue la causa de un poemario que era vida, otra vida surreal, planteada de manera paralela a esta.
Amemos ese enjambre de palabras hechas con materia de alma. La poesía cuando es pura y real, logra tocar y atrapar por sí misma, más allá de cualquier intermediario. Los hombres somos torpes, queremos siempre tapar los soles con uno de nuestros dedos.
🗓 A 85 años de su fusilamiento
📌 @AxiomaBlog
Detrás de los símbolos inconexos guardaba el yo más íntimo, que tanto tardó en liberar. Su verso era folclore, canto, angustia; pero también era genio, inteligencia, duende. Por eso fue capaz de mirar con ojos límpidos, gitanos, a la ciudad que le abrió las puertas, pero le cerró el alma durante los años 1929 y 1930. Nueva York fue la causa de un poemario que era vida, otra vida surreal, planteada de manera paralela a esta.
Amemos ese enjambre de palabras hechas con materia de alma. La poesía cuando es pura y real, logra tocar y atrapar por sí misma, más allá de cualquier intermediario. Los hombres somos torpes, queremos siempre tapar los soles con uno de nuestros dedos.
🗓 A 85 años de su fusilamiento
📌 @AxiomaBlog
CIMAFUNK, Y LA LEYENDA DEL FUNK GEORGE CLINTON, LANZAN “FUNK ASPIRIN”
🖋 por Ferxo Díaz
La sensación del funk cubano se une con el padrino del funk para presentar un sencillo que mezcla el sabor afrocubano con el ritmo clásico de Clinton.
Cimafunk escuchó por primera vez a George Clinton cuando era un adolescente y se colaba en el carro de su tío para oír casetes de música americana que su primo traía de La Habana.
Clinton dice estar impresionado con la capacidad de Cimafunk para fusionar el pasado y el presente. “El lo traslada al pasado, manteniéndolo a su vez en el presente. Es como lo que hacemos nosotros, siempre reinventando el funk para mantenerlo fresco.”
Tanto la canción como el videoclip, se grabaron en el estudio de George Clinton en Tallahassee, donde los dos artistas pasaron horas hablando del movimiento global del funk, la importancia de la música cubana en la ciudad de Nueva York en los años ‘50 y ‘60, y de la próxima generación de artistas funk.
📌 @AxiomaBlog
🖋 por Ferxo Díaz
La sensación del funk cubano se une con el padrino del funk para presentar un sencillo que mezcla el sabor afrocubano con el ritmo clásico de Clinton.
Cimafunk escuchó por primera vez a George Clinton cuando era un adolescente y se colaba en el carro de su tío para oír casetes de música americana que su primo traía de La Habana.
Clinton dice estar impresionado con la capacidad de Cimafunk para fusionar el pasado y el presente. “El lo traslada al pasado, manteniéndolo a su vez en el presente. Es como lo que hacemos nosotros, siempre reinventando el funk para mantenerlo fresco.”
Tanto la canción como el videoclip, se grabaron en el estudio de George Clinton en Tallahassee, donde los dos artistas pasaron horas hablando del movimiento global del funk, la importancia de la música cubana en la ciudad de Nueva York en los años ‘50 y ‘60, y de la próxima generación de artistas funk.
📌 @AxiomaBlog