Telegram Web Link
Hoy desde las 17:30 hs Serpaj presenta el informe anual Derechos Humanos en Uruguay, un documento fundamental sobre la situación actual en este tema. Tuvimos el honor de colaborar en el informe con un capítulo sobre el impacto de la propiedad intelectual sobre los Derechos Humanos.
Un resumen de la cultura libre uruguaya en 2017 http://www.creativecommons.uy/un-resumen-de-lo-que-hicimos-en-2017/ Abrazos, que empiecen bien el año y mañana presten atención porque les tenemos una sorpresita por el Día del Dominio Público.🎁
Para celebrar el Día del Dominio Público, ayer lanzamos junto a Wikimedia Uruguay el proyecto http://dominiopublico.uy Un sitio web con recursos e información sobre el dominio público uruguayo. Que lo disfruten 😉
Les compartimos dos artículos nuevos de nuestro blog.

1) El primero se llama "Cinco organizaciones increíbles que trabajan para proteger y expandir el dominio público", pero tiene la trampa de que agregamos bonus tracks, así que son más de 5 😁 http://www.creativecommons.uy/cinco-organizaciones-increibles-que-trabajan-para-proteger-y-expandir-el-dominio-publico/

El segundo se llama "Tratado de Libre Comercio Mercosur-Unión Europea: un mal acuerdo para el dominio público" y su título lo dice todo. El TLC con la Unión Europea es una amenaza para el acceso a la cultura. En lugar de negociar este tipo de acuerdos, Uruguay debería centrarse en aprobar definitivamente la reforma del derecho de autor en favor de la educación y de las bibliotecas, que desde abril de 2016 cuenta con media sanción del Senado! http://www.creativecommons.uy/tratado-de-libre-comercio-mercosur-union-europea-un-mal-acuerdo-para-el-dominio-publico/

Saludos!
Se publicó el libro “Shadow Libraries. Access to Knowledge in Global Higher Education” (Bibliotecas ocultas. Acceso al conocimiento en la educación superior a nivel global), una investigación sobre los ecosistemas de acceso al conocimiento en la educación superior, desarrollando casos de Rusia, Brasil, Sudáfrica, Polonia, India, Argentina y Uruguay. Les compartimos la traducción al castellano del capítulo sobre Uruguay. También pueden acceder al libro completo en inglés. http://www.creativecommons.uy/libro-bibliotecas-ocultas-capitulo-sobre-uruguay/
¿Les interesa la digitalización? Lean la breve reseña sobre el panorama de la digitalización de la cultura en Uruguay: http://blog.autores.uy/2018/05/breve-resena-del-panorama-de-la-digitalizacion-en-uruguay/
Cientos de proyectos musicales de Uruguay usan licencias Creative Commons. En los últimos días incorporamos más de 20 discos nuevos al catálogo de http://musicalibre.uy/
Se publicó el informe sobre el estado del procomún 2017. Acá pueden conocer los datos más relevantes y muchos proyectos destacados http://www.creativecommons.uy/el-estado-del-procomun-2017/
¿Cuándo una obra se considera libre? ¿Cuándo podemos hablar de un archivo de contenido abierto? ¿Cuál es el compromiso de las instituciones culturales en la difusión de su patrimonio? ¿Qué desafíos presenta la digitalización? ¿Cómo desde la práctica artística se favorece la concepción del archivo como “bien común”?

Estas y otras cuestiones serán abordadas el jueves 26 de julio a las 19 hs en el Centro Cultural de España (Rincón 629, Montevideo), en un debate en el que participarán personas ligadas a instituciones culturales, artistas y miembros de organizaciones sociales, entre ellas CC Uruguay. El evento se realiza en el marco del ciclo Debates 15 x 15. http://www.creativecommons.uy/debates-15-x-15-cultura-libre-museos-y-archivos-abiertos/
Evento sobre cultura libre, archivos y museos. Nos vemos hoy a las 19 hs en el Centro Cultural de España (Rincón 629). La entrada es libre y gratuita.
2025/07/01 08:11:57
Back to Top
HTML Embed Code: