Forwarded from 🔒Seguridad Informática
Privacy Coffee 6
Viernes 21 de febrero, 19H
Made Makerspace Barcelona (Calle de la Noguera Pallaresa, 59).
Internet: una breve Introducción
Briar, la alternativa?
Probamos Briar
Viernes 21 de febrero, 19H
Made Makerspace Barcelona (Calle de la Noguera Pallaresa, 59).
Internet: una breve Introducción
Briar, la alternativa?
Probamos Briar
Alta disponibilidad con Kubernetes
https://colaboratorio.net/davidochobits/sysadmin/2020/alta-disponibilidad-kubernetes/
Hoy vamos a poner la guinda en el pastel de la serie de entradas sobre el mundo de los microservicios, esto es, los contenedores, hablando de alta disponibilidad con Kubernetes. Os explicaré cómo construir un entorno de alta disponibilidad para desplegar nuestros contenedores. Para ello utilizaremos nuestro proveedor de confianza: Clouding.io. Mi intención es explicar […]
La entrada Alta disponibilidad con Kubernetes (https://colaboratorio.net/davidochobits/sysadmin/2020/alta-disponibilidad-kubernetes/) se publicó primero en Colaboratorio (https://colaboratorio.net/).
https://colaboratorio.net/davidochobits/sysadmin/2020/alta-disponibilidad-kubernetes/
Hoy vamos a poner la guinda en el pastel de la serie de entradas sobre el mundo de los microservicios, esto es, los contenedores, hablando de alta disponibilidad con Kubernetes. Os explicaré cómo construir un entorno de alta disponibilidad para desplegar nuestros contenedores. Para ello utilizaremos nuestro proveedor de confianza: Clouding.io. Mi intención es explicar […]
La entrada Alta disponibilidad con Kubernetes (https://colaboratorio.net/davidochobits/sysadmin/2020/alta-disponibilidad-kubernetes/) se publicó primero en Colaboratorio (https://colaboratorio.net/).
Snowflake: Una navaja suiza para los administradores de sistemas
https://colaboratorio.net/reinaldo-espinosa/sysadmin/2020/snowflake-navaja-suiza-sysadmins/
Snowflake SSH Client es una herramienta que encontré por casualidad. Este cliente puede ayudar mucho a quienes trabajan administrando sistemas remotos GNU/Linux y BSD, a través del protocolo SSH. Es software libre y está licenciado con GPL v3 (versión 3). Un programa para manejar tus necesidades SSH Este programa sustituye con éxito a los muy conocidos […]
La entrada Snowflake: Una navaja suiza para los administradores de sistemas (https://colaboratorio.net/reinaldo-espinosa/sysadmin/2020/snowflake-navaja-suiza-sysadmins/) se publicó primero en Colaboratorio (https://colaboratorio.net/).
https://colaboratorio.net/reinaldo-espinosa/sysadmin/2020/snowflake-navaja-suiza-sysadmins/
Snowflake SSH Client es una herramienta que encontré por casualidad. Este cliente puede ayudar mucho a quienes trabajan administrando sistemas remotos GNU/Linux y BSD, a través del protocolo SSH. Es software libre y está licenciado con GPL v3 (versión 3). Un programa para manejar tus necesidades SSH Este programa sustituye con éxito a los muy conocidos […]
La entrada Snowflake: Una navaja suiza para los administradores de sistemas (https://colaboratorio.net/reinaldo-espinosa/sysadmin/2020/snowflake-navaja-suiza-sysadmins/) se publicó primero en Colaboratorio (https://colaboratorio.net/).
Mi pequeño centro de torrents
https://colaboratorio.net/eddamaky/hardware/2020/pequeno-centro-torrents/
Nuestro nuevo colaborador, Eddamaky, nos presenta cómo hacer un centro de torrents con una Raspberry Pi, Raspbian, OpenSSH y Transmission. Herramientas libres para gestionar las cosas que nos alegran la vida.
La entrada Mi pequeño centro de torrents (https://colaboratorio.net/eddamaky/hardware/2020/pequeno-centro-torrents/) se publicó primero en Colaboratorio (https://colaboratorio.net/).
https://colaboratorio.net/eddamaky/hardware/2020/pequeno-centro-torrents/
Nuestro nuevo colaborador, Eddamaky, nos presenta cómo hacer un centro de torrents con una Raspberry Pi, Raspbian, OpenSSH y Transmission. Herramientas libres para gestionar las cosas que nos alegran la vida.
La entrada Mi pequeño centro de torrents (https://colaboratorio.net/eddamaky/hardware/2020/pequeno-centro-torrents/) se publicó primero en Colaboratorio (https://colaboratorio.net/).
Guia Instalación Debian 10 (Buster)
https://colaboratorio.net/eddamaky/gnulinux/2020/guia-instalacion-debian-10/
Hola Debianitas y gnulinuxeros ;). Tengo un nuevo ordenador de sobremesa, donde voy a instalar Debian 10 (Buster) y mostraros el proceso paso a paso. Al terminar, veremos también cómo se personaliza esta genial distribución. Creando un USB de instalación Lo primero que haré es bajarme la imagen del SO (Sistema Operativo) del sitio web […]
La entrada Guia Instalación Debian 10 (Buster) (https://colaboratorio.net/eddamaky/gnulinux/2020/guia-instalacion-debian-10/) se publicó primero en Colaboratorio (https://colaboratorio.net/).
https://colaboratorio.net/eddamaky/gnulinux/2020/guia-instalacion-debian-10/
Hola Debianitas y gnulinuxeros ;). Tengo un nuevo ordenador de sobremesa, donde voy a instalar Debian 10 (Buster) y mostraros el proceso paso a paso. Al terminar, veremos también cómo se personaliza esta genial distribución. Creando un USB de instalación Lo primero que haré es bajarme la imagen del SO (Sistema Operativo) del sitio web […]
La entrada Guia Instalación Debian 10 (Buster) (https://colaboratorio.net/eddamaky/gnulinux/2020/guia-instalacion-debian-10/) se publicó primero en Colaboratorio (https://colaboratorio.net/).
Ventoy o cómo arrancar diversos sistemas operativos fácilmente
https://colaboratorio.net/reinaldo-espinosa/program/2020/ventoy-arrancar-sistemas-operativos-facilmente/
Ventoy es una nueva herramienta libre distribuida con licencia GPL v3 (versión 3), cuya funcionalidad principal es la creación de dispositivos de arranque. Aunque existen otros programas de software con funciones similares, la novedad aquí consiste en que puedes arrancar imágenes ISO con un simple copiado a cualquier directorio dentro del dispositivo de arranque, y […]
La entrada Ventoy o cómo arrancar diversos sistemas operativos fácilmente (https://colaboratorio.net/reinaldo-espinosa/program/2020/ventoy-arrancar-sistemas-operativos-facilmente/) se publicó primero en Colaboratorio (https://colaboratorio.net/).
https://colaboratorio.net/reinaldo-espinosa/program/2020/ventoy-arrancar-sistemas-operativos-facilmente/
Ventoy es una nueva herramienta libre distribuida con licencia GPL v3 (versión 3), cuya funcionalidad principal es la creación de dispositivos de arranque. Aunque existen otros programas de software con funciones similares, la novedad aquí consiste en que puedes arrancar imágenes ISO con un simple copiado a cualquier directorio dentro del dispositivo de arranque, y […]
La entrada Ventoy o cómo arrancar diversos sistemas operativos fácilmente (https://colaboratorio.net/reinaldo-espinosa/program/2020/ventoy-arrancar-sistemas-operativos-facilmente/) se publicó primero en Colaboratorio (https://colaboratorio.net/).
Método Zettelkasten o cómo tomar notas inteligentes
https://colaboratorio.net/javierinsitu/colaboratorio/2020/metodo-zettelkasten-o-como-tomar-notas-inteligentes/
Zettelkasten es un método para tomar notas y poder buscarlas por el concepto o idea que representan.
A medida que se crean notas y estas se relacionan con otras, se van formando grandes redes de información a las que podemos acceder rápidamente y de una manera no lineal.
La entrada Método Zettelkasten o cómo tomar notas inteligentes (https://colaboratorio.net/javierinsitu/colaboratorio/2020/metodo-zettelkasten-o-como-tomar-notas-inteligentes/) se publicó primero en Colaboratorio (https://colaboratorio.net/).
https://colaboratorio.net/javierinsitu/colaboratorio/2020/metodo-zettelkasten-o-como-tomar-notas-inteligentes/
Zettelkasten es un método para tomar notas y poder buscarlas por el concepto o idea que representan.
A medida que se crean notas y estas se relacionan con otras, se van formando grandes redes de información a las que podemos acceder rápidamente y de una manera no lineal.
La entrada Método Zettelkasten o cómo tomar notas inteligentes (https://colaboratorio.net/javierinsitu/colaboratorio/2020/metodo-zettelkasten-o-como-tomar-notas-inteligentes/) se publicó primero en Colaboratorio (https://colaboratorio.net/).
Zettlr: Mucho más que un simple editor Markdown
https://colaboratorio.net/javierinsitu/colaboratorio/2020/zettlr-mucho-mas-que-un-simple-editor-markdown/
Zettlr es un gran editor de texto, con funciones mas que suficientes para la mayoría de las personas que necesiten escribir un artículo, libro o simplemente llevar un sistema de notas tipo Zettelkasten.
Su desarrollo está muy activo, lo que hace pensar que nuevas funcionalidades y correcciones saldrán muy pronto.
La entrada Zettlr: Mucho más que un simple editor Markdown (https://colaboratorio.net/javierinsitu/colaboratorio/2020/zettlr-mucho-mas-que-un-simple-editor-markdown/) se publicó primero en Colaboratorio (https://colaboratorio.net/).
https://colaboratorio.net/javierinsitu/colaboratorio/2020/zettlr-mucho-mas-que-un-simple-editor-markdown/
Zettlr es un gran editor de texto, con funciones mas que suficientes para la mayoría de las personas que necesiten escribir un artículo, libro o simplemente llevar un sistema de notas tipo Zettelkasten.
Su desarrollo está muy activo, lo que hace pensar que nuevas funcionalidades y correcciones saldrán muy pronto.
La entrada Zettlr: Mucho más que un simple editor Markdown (https://colaboratorio.net/javierinsitu/colaboratorio/2020/zettlr-mucho-mas-que-un-simple-editor-markdown/) se publicó primero en Colaboratorio (https://colaboratorio.net/).
La enseñanza debe respetar los derechos de sus estudiantes
https://colaboratorio.net/colaboratorio/program/2020/ensenanza-debe-respetar-derechos-estudiantes/
En este artículo reproducimos otro de Javier Sepúlveda sobre #privacidad y libertad en las herramientas de #comunicación remota para #estudiantes y #profesorado, debido al #COVID19. La sección de Saber más es especial, además.
La entrada La enseñanza debe respetar los derechos de sus estudiantes (https://colaboratorio.net/colaboratorio/program/2020/ensenanza-debe-respetar-derechos-estudiantes/) se publicó primero en Colaboratorio (https://colaboratorio.net/).
https://colaboratorio.net/colaboratorio/program/2020/ensenanza-debe-respetar-derechos-estudiantes/
En este artículo reproducimos otro de Javier Sepúlveda sobre #privacidad y libertad en las herramientas de #comunicación remota para #estudiantes y #profesorado, debido al #COVID19. La sección de Saber más es especial, además.
La entrada La enseñanza debe respetar los derechos de sus estudiantes (https://colaboratorio.net/colaboratorio/program/2020/ensenanza-debe-respetar-derechos-estudiantes/) se publicó primero en Colaboratorio (https://colaboratorio.net/).
Hemos retirado la última entrada, La enseñanza debe respetar los derechos de sus estudiantes, a solicitud de Javier Sepúlveda, autor de un texto que reproducíamos íntegramente en esa entrada del blog. Según nos comenta, prefiere que el artículo se lea en GNU.org, el lugar en donde lo publicó originalmente, además de considerar que hemos modificado su artículo en exceso. Puedes ver esta publicación aquí.
Queremos expresarle al autor nuestras más sinceras disculpas. Nuestra única intención era promover el debate sobre la posible pérdida de privacidad para los alumnos de muchos países del mundo al utilizar plataformas de videoconferencia privativas.
Esperamos no haber causado molestias a las personas que siguen nuestro blog.
Colaboratorio, nanomedios y experiencias virtuales.
Queremos expresarle al autor nuestras más sinceras disculpas. Nuestra única intención era promover el debate sobre la posible pérdida de privacidad para los alumnos de muchos países del mundo al utilizar plataformas de videoconferencia privativas.
Esperamos no haber causado molestias a las personas que siguen nuestro blog.
Colaboratorio, nanomedios y experiencias virtuales.
www.gnu.org
Educación a distancia: en juego la libertad y privacidad de mis hijos
A principios de marzo de 2020 comenzaron a oírse las primeras noticias preocupantes sobre el Covid-19 en España. En cuestión de días se prohibieron todos los eventos públicos, conferencias[1] y reuniones. Incluso se cancelaron las Fallas[2], una fiesta tradicional…
Hemos editado el comentario anterior, por si estabais esperando esa información.
10 programas FLOSS para pizzerías
https://colaboratorio.net/javier-mezquiriz/program/2020/open-source-pizzerias/
Hace 4 años, cuando aún iba al instituto, trabajé 2 años durante los fines de semana en varias pizzerías. Me di cuenta rápidamente de que había una gran diferencia entre el software que usaban las pequeñas pizzerías y el que utilizaban los establecimientos pertenecientes a franquicias. Estas usaban software privativo, pero está claro que, aquellas […]
La entrada 10 programas FLOSS para pizzerías (https://colaboratorio.net/javier-mezquiriz/program/2020/open-source-pizzerias/) se publicó primero en Colaboratorio (https://colaboratorio.net/).
https://colaboratorio.net/javier-mezquiriz/program/2020/open-source-pizzerias/
Hace 4 años, cuando aún iba al instituto, trabajé 2 años durante los fines de semana en varias pizzerías. Me di cuenta rápidamente de que había una gran diferencia entre el software que usaban las pequeñas pizzerías y el que utilizaban los establecimientos pertenecientes a franquicias. Estas usaban software privativo, pero está claro que, aquellas […]
La entrada 10 programas FLOSS para pizzerías (https://colaboratorio.net/javier-mezquiriz/program/2020/open-source-pizzerias/) se publicó primero en Colaboratorio (https://colaboratorio.net/).
Matomo: una herramienta libre para análisis web
https://colaboratorio.net/davidochobits/internet/2020/matomo-herramienta-libre-analisis-web/
Justo este año 2020 nuestro proyecto, Colaboratorio, nanomedios y experiencias virtuales, cumple 4 años y creo que una buena manera de celebrarlo es hablaros de una herramienta que nos ha acompañado desde el principio. No se trata del servidor web o de la base de datos, que sin duda son la espina dorsal en lo […]
La entrada Matomo: una herramienta libre para análisis web (https://colaboratorio.net/davidochobits/internet/2020/matomo-herramienta-libre-analisis-web/) se publicó primero en Colaboratorio (https://colaboratorio.net/).
https://colaboratorio.net/davidochobits/internet/2020/matomo-herramienta-libre-analisis-web/
Justo este año 2020 nuestro proyecto, Colaboratorio, nanomedios y experiencias virtuales, cumple 4 años y creo que una buena manera de celebrarlo es hablaros de una herramienta que nos ha acompañado desde el principio. No se trata del servidor web o de la base de datos, que sin duda son la espina dorsal en lo […]
La entrada Matomo: una herramienta libre para análisis web (https://colaboratorio.net/davidochobits/internet/2020/matomo-herramienta-libre-analisis-web/) se publicó primero en Colaboratorio (https://colaboratorio.net/).
Gestión de paquetes en Debian
https://colaboratorio.net/eddamaky/gnulinux/2020/gestion-paquetes-debian/
¡Hola, Gnulinuxeros y debianitas ;)! En esta entrada os hablaré de la gestión de paquetes en Debian, una de las distribuciones libres más antiguas, más usadas y que han creado más escuela. Veremos la actualización, instalación y eliminación de paquetes. Para realizar estas tareas disponemos de varias herramientas, ¡gracias a la magia de GNU/Linux! Listado […]
La entrada Gestión de paquetes en Debian (https://colaboratorio.net/eddamaky/gnulinux/2020/gestion-paquetes-debian/) se publicó primero en Colaboratorio (https://colaboratorio.net/).
https://colaboratorio.net/eddamaky/gnulinux/2020/gestion-paquetes-debian/
¡Hola, Gnulinuxeros y debianitas ;)! En esta entrada os hablaré de la gestión de paquetes en Debian, una de las distribuciones libres más antiguas, más usadas y que han creado más escuela. Veremos la actualización, instalación y eliminación de paquetes. Para realizar estas tareas disponemos de varias herramientas, ¡gracias a la magia de GNU/Linux! Listado […]
La entrada Gestión de paquetes en Debian (https://colaboratorio.net/eddamaky/gnulinux/2020/gestion-paquetes-debian/) se publicó primero en Colaboratorio (https://colaboratorio.net/).
Organiza tu biblioteca con Koha
https://colaboratorio.net/davidochobits/program/2020/organiza-tu-biblioteca-con-koha/
Hoy vamos a hablar de un programa llamado Koha, que nos va a permitir organizar cualquier biblioteca, ya sea personal o doméstica, de barrio, para cualquier instituto o universidad, etcétera, y todo ello, ¡con software libre! Este software incluye módulos para gestionar la circulación, catalogación, adquisición, publicación en serie, reservas, gestión de usuarios y mucho […]
La entrada Organiza tu biblioteca con Koha (https://colaboratorio.net/davidochobits/program/2020/organiza-tu-biblioteca-con-koha/) se publicó primero en Colaboratorio (https://colaboratorio.net/).
https://colaboratorio.net/davidochobits/program/2020/organiza-tu-biblioteca-con-koha/
Hoy vamos a hablar de un programa llamado Koha, que nos va a permitir organizar cualquier biblioteca, ya sea personal o doméstica, de barrio, para cualquier instituto o universidad, etcétera, y todo ello, ¡con software libre! Este software incluye módulos para gestionar la circulación, catalogación, adquisición, publicación en serie, reservas, gestión de usuarios y mucho […]
La entrada Organiza tu biblioteca con Koha (https://colaboratorio.net/davidochobits/program/2020/organiza-tu-biblioteca-con-koha/) se publicó primero en Colaboratorio (https://colaboratorio.net/).
Apoya la libertad usuaria comprando en la tienda GNU
https://colaboratorio.net/colaboratorio/editorial/2020/apoya-libertad-comprando-en-tienda-gnu/
Hemos traducido una publicación de la FSF sobre los artículos que se pueden conseguir en su tienda para estas fiestas. Con ellos apoyas la causa de defender tus derechos en Internet.
La entrada Apoya la libertad usuaria comprando en la tienda GNU (https://colaboratorio.net/colaboratorio/editorial/2020/apoya-libertad-comprando-en-tienda-gnu/) se publicó primero en Colaboratorio (https://colaboratorio.net/).
https://colaboratorio.net/colaboratorio/editorial/2020/apoya-libertad-comprando-en-tienda-gnu/
Hemos traducido una publicación de la FSF sobre los artículos que se pueden conseguir en su tienda para estas fiestas. Con ellos apoyas la causa de defender tus derechos en Internet.
La entrada Apoya la libertad usuaria comprando en la tienda GNU (https://colaboratorio.net/colaboratorio/editorial/2020/apoya-libertad-comprando-en-tienda-gnu/) se publicó primero en Colaboratorio (https://colaboratorio.net/).
Mi experiencia con la amigable shell Fish
https://colaboratorio.net/davidochobits/terminal/2021/experiencia-shell-fish/
Me considero una persona curiosa y siempre estoy dispuesto a aprender cosas nuevas. En mi día a día es imprescindible la consola de comandos o terminal, como la queráis llamar. He tenido entre mis favoritas a Bash, Ksh o Zsh, dependiendo del momento. Pero en esta ocasión os quiero hablar de la shell Fish, con […]
La entrada Mi experiencia con la amigable shell Fish (https://colaboratorio.net/davidochobits/terminal/2021/experiencia-shell-fish/) se publicó primero en Colaboratorio (https://colaboratorio.net/).
https://colaboratorio.net/davidochobits/terminal/2021/experiencia-shell-fish/
Me considero una persona curiosa y siempre estoy dispuesto a aprender cosas nuevas. En mi día a día es imprescindible la consola de comandos o terminal, como la queráis llamar. He tenido entre mis favoritas a Bash, Ksh o Zsh, dependiendo del momento. Pero en esta ocasión os quiero hablar de la shell Fish, con […]
La entrada Mi experiencia con la amigable shell Fish (https://colaboratorio.net/davidochobits/terminal/2021/experiencia-shell-fish/) se publicó primero en Colaboratorio (https://colaboratorio.net/).
Organiza tus cartas de Magic en GNU/Linux
https://colaboratorio.net/davidochobits/program/2021/organiza-tus-cartas-de-magic-en-gnu-linux/
Permitidme que hoy os muestre parte de mi vena freak, en concreto sobre una de mis aficiones, el juego de cartas «Magic: The Gathering». Lo hago para aprovechar que he encontrado recientemente un programa para GNU/Linux que nos ayuda a organizar nuestras cartas como el dios Crom manda. Por adelantado, quiero dar las gracias a […]
La entrada Organiza tus cartas de Magic en GNU/Linux (https://colaboratorio.net/davidochobits/program/2021/organiza-tus-cartas-de-magic-en-gnu-linux/) se publicó primero en Colaboratorio (https://colaboratorio.net/).
https://colaboratorio.net/davidochobits/program/2021/organiza-tus-cartas-de-magic-en-gnu-linux/
Permitidme que hoy os muestre parte de mi vena freak, en concreto sobre una de mis aficiones, el juego de cartas «Magic: The Gathering». Lo hago para aprovechar que he encontrado recientemente un programa para GNU/Linux que nos ayuda a organizar nuestras cartas como el dios Crom manda. Por adelantado, quiero dar las gracias a […]
La entrada Organiza tus cartas de Magic en GNU/Linux (https://colaboratorio.net/davidochobits/program/2021/organiza-tus-cartas-de-magic-en-gnu-linux/) se publicó primero en Colaboratorio (https://colaboratorio.net/).
Debian 11 en un StickPC
https://colaboratorio.net/eddamaky/multimedia/video/2023/debian11-en-stickpc/
¡¿Que onda, Debianitas, Gnulinuxeros y gente del software libre?! En estos dos videos que os presento hoy, voy a instalar y configurar la distribución GNU/Linux Debian 11 en un PC-STICK. Esta máquina la utilizo para viajes, porque no pesa y se puede conectar fácilmente a cualquier televisor que tenga una conexión HDMI. Es perfecta para […]
La entrada Debian 11 en un StickPC (https://colaboratorio.net/eddamaky/multimedia/video/2023/debian11-en-stickpc/) se publicó primero en Colaboratorio (https://colaboratorio.net/).
https://colaboratorio.net/eddamaky/multimedia/video/2023/debian11-en-stickpc/
¡¿Que onda, Debianitas, Gnulinuxeros y gente del software libre?! En estos dos videos que os presento hoy, voy a instalar y configurar la distribución GNU/Linux Debian 11 en un PC-STICK. Esta máquina la utilizo para viajes, porque no pesa y se puede conectar fácilmente a cualquier televisor que tenga una conexión HDMI. Es perfecta para […]
La entrada Debian 11 en un StickPC (https://colaboratorio.net/eddamaky/multimedia/video/2023/debian11-en-stickpc/) se publicó primero en Colaboratorio (https://colaboratorio.net/).
