Dos monstruos marinos prehistóricos encontrados después de 325 millones de años en la cueva más grande del mundo.
🦈 Hallan 2 tiburones fósiles en Cueva Mammoth
📍 Más de 325 millones de años
🌊 Vivieron en mares poco profundos
📏 3–3,6 metros de longitud
🪨 70 especies fósiles identificadas
🕳 Descubren dos “monstruos marinos” prehistóricos en la cueva más grande del mundo
En un hallazgo impresionante, paleontólogos han identificado dos nuevas especies de tiburones fósiles en el sistema de cuevas Mammoth, en Kentucky, el más extenso del planeta con 675 km de galerías subterráneas. Los tiburones, Troglocladodus trimblei y Glikmanius careforum, datan de hace más de 325 millones de años, cuando la región estaba sumergida bajo un mar cálido y poco profundo.
Ambas especies medían entre 3 y 3,6 metros, tamaño similar al tiburón oceánico de puntas blancas. Se cree que estos depredadores habitaban zonas costeras ricas en peces óseos y criaturas marinas con conchas.
El fósil más valioso: una mandíbula parcial con cartílago de G. careforum, excepcional por la dificultad de preservar tejidos blandos. T. trimblei destaca por su dentadura ramificada, ideal para capturar presas en los mares del Misisípico.
🧩 Estos fósiles no solo amplían el catálogo paleontológico (más de 70 especies de peces en la cueva), sino que ayudan a entender cómo evolucionaron los tiburones durante la formación del supercontinente Pangea.
Los trabajos, realizados por el Servicio de Parques Nacionales junto con la Fundación de Investigación de Cuevas, incluyeron exploraciones en pasajes estrechos y canales ocultos. El nombre G. careforum rinde homenaje a estos exploradores.
🦈 Hallan 2 tiburones fósiles en Cueva Mammoth
📍 Más de 325 millones de años
🌊 Vivieron en mares poco profundos
📏 3–3,6 metros de longitud
🪨 70 especies fósiles identificadas
🕳 Descubren dos “monstruos marinos” prehistóricos en la cueva más grande del mundo
En un hallazgo impresionante, paleontólogos han identificado dos nuevas especies de tiburones fósiles en el sistema de cuevas Mammoth, en Kentucky, el más extenso del planeta con 675 km de galerías subterráneas. Los tiburones, Troglocladodus trimblei y Glikmanius careforum, datan de hace más de 325 millones de años, cuando la región estaba sumergida bajo un mar cálido y poco profundo.
Ambas especies medían entre 3 y 3,6 metros, tamaño similar al tiburón oceánico de puntas blancas. Se cree que estos depredadores habitaban zonas costeras ricas en peces óseos y criaturas marinas con conchas.
El fósil más valioso: una mandíbula parcial con cartílago de G. careforum, excepcional por la dificultad de preservar tejidos blandos. T. trimblei destaca por su dentadura ramificada, ideal para capturar presas en los mares del Misisípico.
🧩 Estos fósiles no solo amplían el catálogo paleontológico (más de 70 especies de peces en la cueva), sino que ayudan a entender cómo evolucionaron los tiburones durante la formación del supercontinente Pangea.
Los trabajos, realizados por el Servicio de Parques Nacionales junto con la Fundación de Investigación de Cuevas, incluyeron exploraciones en pasajes estrechos y canales ocultos. El nombre G. careforum rinde homenaje a estos exploradores.
👍1
Startup polaca presenta Shape-Me Bike, una bicicleta sin sillín que entrena todo el cuerpo con un sistema de péndulo.
https://ecoinventos.com/shape-me-bike/
https://ecoinventos.com/shape-me-bike/
EcoInventos
Startup polaca presenta Shape-Me Bike, una bicicleta sin sillín que entrena todo el cuerpo con un sistema de péndulo
Shape-Me Bike integra ejercicio de tren superior y movilidad urbana en un diseño sin sillín apoyado por espuma ergonómica.
🦣🔍 ¡El búmeran más antiguo del mundo fue hallado en una cueva de Polonia!
El Boomerang más antiguo del mundo, con 40.000 años de antigüedad, hecho de colmillos de mamut encontrado en una cueva polaca.
🪵 Hecho con marfil de mamut
🧬 Data de hace 42.000 años
🏹 No retornable, usado para cazar
🧠 Prueba de innovación temprana en Europa
🧍♂️ Asociado a Homo sapiens, no neandertales
Un colmillo de mamut tallado y transformado en búmeran ha sido identificado como el más antiguo del mundo. Hallado en la Cueva de Oblazowa (Polonia), tiene entre 42.290 y 39.280 años de antigüedad. Este hallazgo revoluciona lo que sabíamos sobre los primeros Homo sapiens en Europa.
El objeto, de 72 cm, fue creado con marfil transportado desde otra zona, lo que muestra una inversión significativa de recursos. Aunque recuerda a los búmerans australianos, este modelo no era retornable: se usaba como herramienta de caza y posiblemente en rituales, como sugieren las marcas de pigmento y las incisiones decorativas.
Junto al búmeran se hallaron una falange humana, colgantes y cuentas, y una estructura circular de piedras, lo que refuerza su posible valor simbólico. Los análisis indican que sus usuarios cazaban renos y caballos en un entorno de tundra, adaptándose a condiciones extremas.
Este descubrimiento, liderado por Talamo y Valde-Nowak, rompe con la idea de que los Homo sapiens llegaron tras la desaparición de los neandertales. Más bien, coexistieron en Europa Central, desarrollando tecnologías innovadoras de forma independiente.
El Boomerang más antiguo del mundo, con 40.000 años de antigüedad, hecho de colmillos de mamut encontrado en una cueva polaca.
🪵 Hecho con marfil de mamut
🧬 Data de hace 42.000 años
🏹 No retornable, usado para cazar
🧠 Prueba de innovación temprana en Europa
🧍♂️ Asociado a Homo sapiens, no neandertales
Un colmillo de mamut tallado y transformado en búmeran ha sido identificado como el más antiguo del mundo. Hallado en la Cueva de Oblazowa (Polonia), tiene entre 42.290 y 39.280 años de antigüedad. Este hallazgo revoluciona lo que sabíamos sobre los primeros Homo sapiens en Europa.
El objeto, de 72 cm, fue creado con marfil transportado desde otra zona, lo que muestra una inversión significativa de recursos. Aunque recuerda a los búmerans australianos, este modelo no era retornable: se usaba como herramienta de caza y posiblemente en rituales, como sugieren las marcas de pigmento y las incisiones decorativas.
Junto al búmeran se hallaron una falange humana, colgantes y cuentas, y una estructura circular de piedras, lo que refuerza su posible valor simbólico. Los análisis indican que sus usuarios cazaban renos y caballos en un entorno de tundra, adaptándose a condiciones extremas.
Este descubrimiento, liderado por Talamo y Valde-Nowak, rompe con la idea de que los Homo sapiens llegaron tras la desaparición de los neandertales. Más bien, coexistieron en Europa Central, desarrollando tecnologías innovadoras de forma independiente.
Startup californiana lanza robot topógrafo capaz de trazar hasta 17 km por día, 8 veces más rápido que un equipo humano.
https://ecoinventos.com/civdot/
https://ecoinventos.com/civdot/
EcoInventos
Startup californiana lanza robot topógrafo capaz de trazar hasta 17 km por día, 8 veces más rápido que un equipo humano
CivDot, el robot que pinta coordenadas: marca 3.000 puntos diarios en obras de construcción y automatiza el marcado de obras con precisión de 8 mm.
Químicos australianos y británicos desarrollan molécula magnética que permite almacenar 3 TB por cm2, 100 veces más que un disco duro.
https://ecoinventos.com/1-dy/
https://ecoinventos.com/1-dy/
EcoInventos
Químicos australianos y británicos desarrollan molécula magnética que permite almacenar 3 TB por cm2, 100 veces más que un disco…
Un equipo de químicos de la Universidad Nacional de Australia (ANU) y la Universidad de Manchester ha desarrollado una nueva molécula magnética llamada 1-Dy, basada en el elemento disprosio. Esta molécula podría permitir almacenar hasta 3 terabytes por centímetro…
🔥1
Inventor chino lanza el primer sistema láser que elimina hasta 30 mosquitos por segundo con tecnología LiDAR
https://ecoinventos.com/photon-matrix/
https://ecoinventos.com/photon-matrix/
EcoInventos
Inventor chino lanza el primer sistema láser que elimina hasta 30 mosquitos por segundo con tecnología LiDAR
Usa un módulo LiDAR para detectar mosquitos en 3 milisegundos, midiendo su distancia, orientación y tamaño.
👍1
🧬 La nueva IA de Google descubrirá lo que el 98% de nuestro ADN realmente hace por el cuerpo.
✔️ Solo 2 % del ADN codifica proteínas
✔️ El 98 % restante regula funciones... pero era un misterio
✔️ Nueva IA AlphaGenome lo decodifica 🧠
✔️ Predice expresión genética, errores de empalme, mutaciones
✔️ Gratuita para usos no comerciales
🔍 Google DeepMind revela AlphaGenome: IA que aclara el misterio del ADN no codificante
Durante décadas, el 98 % del genoma humano fue etiquetado como "ADN basura". Hoy se sabe que estas regiones juegan un papel clave en la regulación genética, pero su función exacta seguía siendo un desafío científico... hasta ahora.
La nueva IA AlphaGenome analiza secuencias de hasta un millón de letras de ADN para predecir su impacto biológico: desde dónde comienzan o terminan los genes, hasta cómo se produce el ARN —la molécula mensajera que activa las fábricas de proteínas de nuestras células—.
☑️ ¿Qué puede hacer AlphaGenome?
🧪 Predecir la actividad genética de regiones oscuras
🧬 Evaluar mutaciones y cómo alteran el funcionamiento celular
🧩 Analizar el empalme del ARN, clave en enfermedades raras
🔬 Explicar cómo ciertas variantes activan genes relacionados con el cáncer
Aunque aún no predice rasgos complejos ni interacciones a gran distancia en el genoma, esta herramienta representa un avance crucial. Para la biología sintética y la medicina genética, es un paso hacia el futuro.
📚 La IA estará disponible para investigación no comercial, con acceso abierto a sus métodos. Un gran salto hacia la comprensión de nuestro código genético completo.
✔️ Solo 2 % del ADN codifica proteínas
✔️ El 98 % restante regula funciones... pero era un misterio
✔️ Nueva IA AlphaGenome lo decodifica 🧠
✔️ Predice expresión genética, errores de empalme, mutaciones
✔️ Gratuita para usos no comerciales
🔍 Google DeepMind revela AlphaGenome: IA que aclara el misterio del ADN no codificante
Durante décadas, el 98 % del genoma humano fue etiquetado como "ADN basura". Hoy se sabe que estas regiones juegan un papel clave en la regulación genética, pero su función exacta seguía siendo un desafío científico... hasta ahora.
La nueva IA AlphaGenome analiza secuencias de hasta un millón de letras de ADN para predecir su impacto biológico: desde dónde comienzan o terminan los genes, hasta cómo se produce el ARN —la molécula mensajera que activa las fábricas de proteínas de nuestras células—.
☑️ ¿Qué puede hacer AlphaGenome?
🧪 Predecir la actividad genética de regiones oscuras
🧬 Evaluar mutaciones y cómo alteran el funcionamiento celular
🧩 Analizar el empalme del ARN, clave en enfermedades raras
🔬 Explicar cómo ciertas variantes activan genes relacionados con el cáncer
Aunque aún no predice rasgos complejos ni interacciones a gran distancia en el genoma, esta herramienta representa un avance crucial. Para la biología sintética y la medicina genética, es un paso hacia el futuro.
📚 La IA estará disponible para investigación no comercial, con acceso abierto a sus métodos. Un gran salto hacia la comprensión de nuestro código genético completo.
El río Sena en París reabre sus puertas al baño público por primera vez en 100 años.
https://ecoinventos.com/el-rio-sena-en-paris-reabre-sus-puertas-al-bano-publico-por-primera-vez-en-100-anos/
https://ecoinventos.com/el-rio-sena-en-paris-reabre-sus-puertas-al-bano-publico-por-primera-vez-en-100-anos/
EcoInventos
El río Sena en París reabre sus puertas al baño público por primera vez en 100 años
La reapertura es resultado de un esfuerzo de limpieza e infraestructura de 1.400 millones de euros, impulsado en parte por los Juegos Olímpicos de 2024.
👏1
Dyson presenta su granja vertical automatizada con ruedas de 500 kg capaz de cosechar 200.000 fresas al mes.
👉 https://ecoinventos.com/dyson-presenta-su-granja-vertical-automatizada-con-ruedas-de-500-kg-capaz-de-cosechar-200000-fresas-al-mes/
👉 https://ecoinventos.com/dyson-presenta-su-granja-vertical-automatizada-con-ruedas-de-500-kg-capaz-de-cosechar-200000-fresas-al-mes/
EcoInventos
Dyson presenta su granja vertical automatizada con ruedas de 500 kg capaz de cosechar 200.000 fresas al mes
Robots UV, digestores y brazos cosechadores: así produce Dyson 1.250 toneladas de fresas al año en Lincolnshire, Reino Unido.
👏1