Telegram Web Link
Forwarded from Presidencia Cuba
🗣️| Las palabras de apertura de la importante cita estuvieron a cargo de Margareth Menezes, ministra de Cultura de Brasil, quien extendió su gratitud por la distinción que la 32 Feria confiere a su país. Lo dijo a nombre de su pueblo y del presidente Lula.

🇨🇺| Siento que Cuba vive en el imaginario de muchas personas del mundo, que sueñan con verla y conocerla. Así expresó la titular brasileña en sus palabras inaugurales.

Estar en Cuba da la sensación de estar como en la propia casa, confesó Menezes.

🗣️| Juan Rodríguez Cabrera, Presidente del Instituto Cubano del Libro, afirmó que la Feria acontece "como contundente muestra del valor que nuestro Estado confiere al libro y la lectura", aun en medio de un planeta lleno de complejidades y a pesar del recrudecimiento del bloqueo.

↙️
https://www.presidencia.gob.cu/es/noticias/una-feria-por-la-verdadera-cultura-y-en-contra-de-la-barbarie/

#Cuba 📚
Nota informativa.

Situación del SEN para el 17 de febrero de 2024.

En el día de ayer se afectó el servicio por déficit de capacidad de generación desde las 06:15 horas de la mañana hasta las 01:07 horas del día de hoy.

La máxima afectación en el dia fue de 924 MW a las 18:50 horas, coincidiendo con la hora pico.

La disponibilidad del SEN a las 07:00 horas es de 1807 MW y la demanda 2000 MW, desde las 06:21 horas se comenzó a afectar el servicio por déficit de capacidad de generación en el SEN. Se estima una afectación en el horario de la media de 600 MW.

Se encuentran fuera de servicio por avería la unidad 2 de la CTE de Felton. Se encuentra en mantenimiento la unidad 8 de la CTE Mariel, la unidad 3 de la CTE Santa Cruz y la unidad 6 de la CTE Nuevitas.

Las limitaciones en la generación térmica, 409 MW.

Se encuentran fuera de servicio por combustible 89 centrales de generación distribuida, los motores del Fuel de Mariel, las patanas de Mariel, los motores del Fuel de Moa y la patana de Santiago de Cuba para un total de 1105 MW. Hay 13 centrales con bajas coberturas (82 MW).

Para el pico se estima la entrada de motores de Generación Distribuida que están a la espera de mantenimiento y se autoriza su uso con 58 MW, la entrada de las dos centrales flotantes y el grupo fuel de Mariel con 180 MW, la recuperación de 80 MW que están indisponibles por falta de combustible en la generación distribuida y la entrada de 4 motores en la Patana de Melones con 65 MW.

Con este pronóstico, se estima para la hora pico una disponibilidad de 2190 MW y una demanda máxima de 3100 MW, para un déficit de 910 MW, por lo que de mantenerse las condiciones previstas se pronostica una afectación de 980 MW en este horario.

UNE-MINEM
Forwarded from UNE_CUBA
Lunes 19... S E N estima afectación por DÉFICIT en horario diurno: 450 MW y en la noche: 805 MW. Pico nocturno del DOMINGO con afectación de 760 MW. Se mantiene indisponibilidad de combustibles en Generación, CAUSA PRINCIPAL DEL DÉFICIT. En mantenimiento planificado Nuevitas 6, Santa Cruz 3 y Mariel 8. Unidad #2 de Santa Cruz en avería.
👍1🤬1
Nota informativa.

Situación del SEN para el 20 de febrero de 2024.

En el día de ayer se afectó el servicio por déficit de capacidad de generación desde las 09:38 horas de la mañana hasta las 12:59 horas (máximo 230 MW) y desde las 15:24 horas de la tarde hasta las 20:43 horas de la noche.

La máxima afectación en el dia fue de 653 MW a las 18:40 horas, coincidiendo con la hora pico.

La disponibilidad del SEN a las 07:00 horas es de 1995 MW y la demanda 1800 MW, con todo el sistema con servicio. Se estima una afectación en el horario de la media de 300 MW.

Se encuentran fuera de servicio por avería la unidad 2 de la CTE Santa Cruz y la unidad 2 de la CTE de Felton. Se encuentra en mantenimiento la unidad 8 de la CTE Mariel, la unidad 3 de la CTE Santa Cruz y la unidad 6 de la CTE Nuevitas.

Las limitaciones en la generación térmica, 382 MW.

Se encuentran fuera de servicio por combustible 85 centrales de generación distribuida, los motores del Fuel de Moa y la patana de Santiago de Cuba para un total de 916 MW. Hay 11 centrales con bajas coberturas (59 MW).

Para el pico se estima la entrada de motores de Generación Distribuida que están a la espera de mantenimiento y se autoriza su uso con 30 MW, la entrada de la unidad 2 de la CTE Santa Cruz con 60 MW y la entrada de 2 motores en la Patana de Melones con 36 MW.

Con este pronóstico, se estima para la hora pico una disponibilidad de 2121 MW y una demanda máxima de 2720 MW, para un déficit de 599 MW, por lo que de mantenerse las condiciones previstas se pronostica una afectación de 669 MW en este horario.

UNE-MINEM
👍1
Nota informativa.

Situación del SEN para el 22 de febrero de 2024.

En el día de ayer se afectó el servicio por déficit de capacidad de generación desde las 11:08 horas de la mañana hasta las 12:21 horas (máximo 149 MW) y desde las 15:17 horas de la tarde hasta las 20:26 horas de la noche.

La máxima afectación en el dia fue de 770 MW a las 18:40 horas, coincidiendo con la hora pico.

La disponibilidad del SEN a las 07:00 horas es de 1950 MW y la demanda 1720 MW, con todo el sistema con servicio. Se estima una afectación en el horario de la media de 250 MW.

Se encuentran fuera de servicio por avería la unidad 2 de la CTE Felton. Se encuentra en mantenimiento la unidad 8 de la CTE Mariel, la unidad 6 de la CTE Nuevitas y las unidades 1 y 3 de la CTE Santa Cruz.

Las limitaciones en la generación térmica, 362 MW.

Se encuentran fuera de servicio por combustible 86 centrales de generación distribuida, los motores del Fuel de Moa y la patana de Santiago de Cuba para un total de 865 MW. Hay 13 centrales con bajas coberturas (105 MW).

Para el pico se estima la entrada de motores de Generación Distribuida que están a la espera de mantenimiento y se autoriza su uso con 30 MW y la entrada de un motor en la patana de Melones con 17 MW.

Con este pronóstico, se estima para la hora pico una disponibilidad de 1997 MW y una demanda máxima de 2800 MW, para un déficit de 803 MW, por lo que de mantenerse las condiciones previstas se pronostica una afectación de 873 MW en este horario.

UNE-MINEM
👍1
Nota informativa.

Situación del SEN para el 23 de febrero de 2024.

En el día de ayer se afectó el servicio por déficit de capacidad de generación desde las 09:30 horas de la mañana hasta las 13:20 horas (máximo 237 MW) y desde las 15:14 horas de la tarde hasta las 21:03 horas de la noche.

La máxima afectación en el dia fue de 768 MW a las 18:40 horas, coincidiendo con la hora pico.

La disponibilidad del SEN a las 07:00 horas es de 1830 MW y la demanda 1750 MW, con todo el sistema con servicio. Se estima una afectación en el horario de la media de 380 MW.

Se encuentran fuera de servicio por avería la unidad 6 de la CTE Mariel, la unidad 1 de la CTE Santa Cruz y la unidad 2 de la CTE Felton. Se encuentra en mantenimiento la unidad 8 de la CTE Mariel, la unidad 3 de la CTE Santa Cruz y la unidad 6 de la CTE Nuevitas.

Las limitaciones en la generación térmica, 387 MW.

Se encuentran fuera de servicio por combustible 79 centrales de generación distribuida, la patana de Melones, los motores del Fuel de Moa y la patana de Santiago de Cuba para un total de 845 MW. Hay 12 centrales con bajas coberturas (83 MW).

Para el pico se estima la entrada de la unidad 3 de la CTE Santa Cruz con 40 MW, la entrada de motores de Generación Distribuida que están a la espera de mantenimiento y se autoriza su uso con 40 MW y la entrada de cuatro motores en la patana de Regla con 36 MW.

Con este pronóstico, se estima para la hora pico una disponibilidad de 1946 MW y una demanda máxima de 2760 MW, para un déficit de 814 MW, por lo que de mantenerse las condiciones previstas se pronostica una afectación de 884 MW en este horario.

UNE-MINEM
Nota informativa.
Situación del SEN para el 24 de febrero de 2024.
En el día de ayer se afectó el servicio por déficit de capacidad de generación desde las 08:30 horas de la mañana hasta las 22:09 horas de la noche.
La máxima afectación en el dia fue de 817 MW a las 18:40 horas, coincidiendo con la hora pico.
La disponibilidad del SEN a las 07:00 horas es de 1820 MW y la demanda 1780 MW, a las 07:03 horas se comenzó a afectar el servicio por déficit de capacidad en el sistema. Se estima una afectación en el horario de la media de 550 MW.
Se encuentran fuera de servicio por avería la unidad 6 de la CTE Mariel, las unidades 1 y 2 de la CTE Santa Cruz y la unidad 2 de la CTE Felton. Se encuentra en mantenimiento la unidad 8 de la CTE Mariel y la unidad 6 de la CTE Nuevitas.
Las limitaciones en la generación térmica, 380 MW.
Se encuentran fuera de servicio por combustible 83 centrales de generación distribuida, la patana de Melones, los motores del Fuel de Moa y la patana de Santiago de Cuba para un total de 965 MW. Hay 15 centrales con bajas coberturas (123 MW).
Para el pico se estima la entrada de la unidad 3 de Energas Varadero y el completamiento de la unidad 4 de esta misma central (40 MW), la entrada de motores de Generación Distribuida que están a la espera de mantenimiento y se autoriza su uso con 35 MW y el completamiento de la unidad 6 de Energas Boca de Jaruco con 20 MW.
Con este pronóstico, se estima para la hora pico una disponibilidad de 1915 MW y una demanda máxima de 2750 MW, para un déficit de 835 MW, por lo que de mantenerse las condiciones previstas se pronostica una afectación de 905 MW en este horario.
UNE-MINEM
👎2
Este 24 de febrero firman nuestros directivos el Código de Ética de los Cuadros de la Revolución 🇨🇺
👍1
Nota informativa.
Situación del SEN para el 25 de febrero de 2024.
En el día de ayer se afectó el servicio por déficit de capacidad de generación desde las 07:03 horas de la mañana hasta las 21:16 horas de la noche. (14:12) hrs.
La máxima afectación en el dia fue de 949 MW a las 18:20 horas, coincidiendo con la hora pico.
La disponibilidad del SEN a las 07:00 horas es de 1900 MW y la demanda 1600 MW, con todo el sistema con servicio. Se estima una afectación en el horario de la media de 550 MW.
Se encuentran fuera de servicio por avería la unidad 6 de la CTE Mariel, las unidades 2 y 3 de la CTE Santa Cruz y la unidad 2 de la CTE Felton. Se encuentra en mantenimiento la unidad 8 de la CTE Mariel y la unidad 6 de la CTE Nuevitas.
Las limitaciones en la generación térmica, 379 MW.
Se encuentran fuera de servicio por combustible 74 centrales de generación distribuida, la patana de Melones, los motores del Fuel de Moa, la patana 3 de Mariel y la patana de Santiago de Cuba para un total de 954 MW.
Hay 21 centrales con bajas coberturas (147 MW).
Para el pico se estima la entrada de motores de Generación Distribuida que están a la espera de mantenimiento y se autoriza su uso con 35 MW y el completamiento de la unidad 6 de Energas Boca de Jaruco con 10 MW.
Con este pronóstico, se estima para la hora pico una disponibilidad de 1945 MW y una demanda máxima de 2800 MW, para un déficit de 855 MW, por lo que de mantenerse las condiciones previstas se pronostica una afectación de 925 MW en este horario.
UNE-MINEM
Nota informativa.

Situación del SEN para el 27 de febrero de 2024.

En el día de ayer se afectó el servicio por déficit de capacidad de generación desde las 06:46 horas de la mañana hasta las 21:39 horas de la noche.

La máxima afectación en el dia fue de 926 MW a las 18:40 horas, coincidiendo con la hora pico.

La disponibilidad del SEN a las 07:00 horas es de 1837 MW y la demanda 1880 MW, desde las 06:19 horas se comenzó a afectar el servicio por déficit de capacidad en el SEN. Se estima una afectación en el horario de la media de 750 MW.

Se encuentran fuera de servicio por avería la unidad 2 de la CTE Felton. Se encuentra en mantenimiento la unidad 8 de la CTE Mariel y la unidad 6 de la CTE Nuevitas.

Las limitaciones en la generación térmica, 507 MW.

Se encuentran fuera de servicio por combustible 90 centrales de generación distribuida, los motores de fuel de Mariel, la patana 1 y 3 de Mariel, la patana de Melones, la patana de Regla, los motores del Fuel de Moa y la patana de Santiago de Cuba para un total de 1242 MW. Hay 13 centrales con bajas coberturas (71 MW).

Para el pico se estima el completamiento de la unidad 6 de Energas Boca de Jaruco con 10 MW, la entrada de la Patana de Regla con 65 MW y la entrada de motores de Generación Distribuida que están a la espera de mantenimiento y se autoriza su uso con 35 MW.

Con este pronóstico, se estima para la hora pico una disponibilidad de 1947 MW y una demanda máxima de 2950 MW, para un déficit de 1003 MW, por lo que de mantenerse las condiciones previstas se pronostica una afectación de 1073 MW en este horario.

UNE-MINEM
Forwarded from UNE_CUBA
📌👉Respuestas a las principales dudas que han salido por las diferentes vías sobre el cambio de tarifa en el sector residencial.
1. La adecuación de la tarifa, es con el objetivo de lograr una disminución del consumo en aquellos clientes de mayor consumo mensual.
2. El aumento del 25% del precio del kWh, solo será a los kWh que se consuman mensualmente por encima de los 500kWh.
3. En el país hay 4 millones 118 mil clientes residenciales como promedio y de ellos consumen más de 500kWh mensuales, 117 mil lo que no llega al 4% (en este año en el verano fueron alrededor 217 mil y en invierno sobe los 45 mil).
4. La nueva tarifa entrara en vigor con el consumo de marzo del 2024, es decir la factura que se le presenta a los clientes en abril del 2024.
5. No siempre los mismos clientes tiene un consumo mayor de 500kWh, este número varía dependiendo del uso más o menos eficiente se les dé a los equipos del hogar.
6. El promedio del consumo de un cliente residencial en el país según el histórico de la base de datos de la facturación de este sector está entre 170 y 190 kWh mensual.
7. Los clientes que su consumo es superior a 2 veces el promedio del país, son evaluados como altos consumidores.
8. Que un cliente sea alto consumidor no quiere decir que sea derrochador de energía, el alto consumo tiene varios factores entre los cuales están la cantidad de personas que viven en la vivienda.
9. El aumento del importe de los clientes que su consumo mensual es de 600, 700, 1000 ó 1800 kWh/mensual, se comportara de la siguiente forma:
Forwarded from UNE_CUBA
A partir del 1ero de marzo de 2024 comienza a regir la nueva tarifa eléctrica en el sector residencial.
👉 La medida persigue estimular el ahorro de energía eléctrica en los clientes residenciales.
👉 Solo para consumos por encima de los 500 KWh.
👉 Los consumos por debajo de los 500 KWh mantienen su tarifa actual.
👉 No se eliminan subsidios.
👉 La lectura de consumos que se realicen en el mes de marzo se cobrará, de acuerdo a la nueva tarifa, en el mes de abril.
Forwarded from UNE_CUBA
Forwarded from UNE_CUBA
Con relación a publicacion emitida en el dia de ayer en nuestro perfil institucional, la que ha generado dudas en algunos usuarios, la Dirección Comercial de la Union Unión Eléctrica UNE, Amplia: que el porciento de crecimiento del valor a pagar de los que consumen:
entre 500 y 600 kWh es hasta un 9.4%,
entre 600 y 700 kWh es hasta un 13.7%,
entre 700 y 1000 kWh es hasta un 19%
entre 1000 y 1800 kWh es hasta un 22.4%

Este crecimiento del importe en la factura, depende del consumo de cada cliente.
2025/07/09 18:10:29
Back to Top
HTML Embed Code: