#OralidadConBebés
Este final de semana pasado tuve la suerte de asistir a la conferencia de Las Nanas según Lorca en el Corral de Comedias de Alcalá. Ya he traído esta conferencia al canal en alguna ocasión. Pero no la había visto de la mano de la compañía Ultramarinos de Lucas. Solo puedo deciros que es Lorca, arte, amargura e infancia en estado puro. Todavía me estoy relamiendo con la propuesta de la compañía, la narración de Jorge y la música y el canto de Isabel. Por favor, si podéis, si os pilla cerca, haceos el regalo de ir a verla.
https://youtu.be/hl8OMRoXw64?si=nd8Q-Py9TXKTEWcR
Este final de semana pasado tuve la suerte de asistir a la conferencia de Las Nanas según Lorca en el Corral de Comedias de Alcalá. Ya he traído esta conferencia al canal en alguna ocasión. Pero no la había visto de la mano de la compañía Ultramarinos de Lucas. Solo puedo deciros que es Lorca, arte, amargura e infancia en estado puro. Todavía me estoy relamiendo con la propuesta de la compañía, la narración de Jorge y la música y el canto de Isabel. Por favor, si podéis, si os pilla cerca, haceos el regalo de ir a verla.
https://youtu.be/hl8OMRoXw64?si=nd8Q-Py9TXKTEWcR
YouTube
Trailer Nanas según Lorca
Representamos, con música y voz en directo, la Conferencia de las canciones de cuna españolas, que impartió Federico García Lorca en la Residencia de Estudiantes, en Madrid en 1928
#Cuento
El cuento de hoy llega desde Zagra (Granada) y nos lo cuenta Carmen Cervera, nacida en 1917. Se trata del cuento "Las tres palabras de la criada", recopilado por José Manuel Pedrosa para el Corpus de Literatura oral de la Universidad de Jaén.
Se trata de un cuento tremendo, con la historia trágica de una criada que, por supuesto, al final tendrá recompensa. Una historia que se resuelve basándose en una metáfora rimada que le da esa musicalidad tan característica de los cuentos tradicionales.
Carmen dice que se lo contaba de niña su padre y lo más curioso es ver cómo recurre a las risas para explicar las partes más duras. Un cuento en el que vemos perfectamente esos personajes yuxtapuestos que ejemplifican el bien y el mal. Por cierto, José Manuel Pedrosa también juega un papel muy interesante en el desarrollo del cuento pidiendo aclaraciones a las expresiones que utiliza Carmen.
Un cuento de lo más curioso en boca de una narradora muy peculiar.
Espero que os sorprenda.
https://corpusdeliteraturaoral.ujaen.es/archivo/0026n-las-tres-palabras-de-la-criada
Pasad un buen día 😊
El cuento de hoy llega desde Zagra (Granada) y nos lo cuenta Carmen Cervera, nacida en 1917. Se trata del cuento "Las tres palabras de la criada", recopilado por José Manuel Pedrosa para el Corpus de Literatura oral de la Universidad de Jaén.
Se trata de un cuento tremendo, con la historia trágica de una criada que, por supuesto, al final tendrá recompensa. Una historia que se resuelve basándose en una metáfora rimada que le da esa musicalidad tan característica de los cuentos tradicionales.
Carmen dice que se lo contaba de niña su padre y lo más curioso es ver cómo recurre a las risas para explicar las partes más duras. Un cuento en el que vemos perfectamente esos personajes yuxtapuestos que ejemplifican el bien y el mal. Por cierto, José Manuel Pedrosa también juega un papel muy interesante en el desarrollo del cuento pidiendo aclaraciones a las expresiones que utiliza Carmen.
Un cuento de lo más curioso en boca de una narradora muy peculiar.
Espero que os sorprenda.
https://corpusdeliteraturaoral.ujaen.es/archivo/0026n-las-tres-palabras-de-la-criada
Pasad un buen día 😊
#Cita
"En una tradición oral no existe la versión 'original', 'auténtica' o 'completa' de un relato determinado, porque, cuando se narra de viva voz, cada versión es diferente a la anterior, incluso contada por la misma persona. Los narradores tradicionales siempre entretejen aspectos de su personalidad y experiencia vital en los relatos que cuentan, y pueden considerarse autores de sus versiones, incluso cuando narran relatos tradicionales compartidos con su comunidad."
José Manuel de Prada-Samper, El hombre que maldijo al viento y otros cuentos tradicionales del Karoo surafricano, Libros de las Malas Compañías, p. 11
Pasad un buen final de semana 😊
"En una tradición oral no existe la versión 'original', 'auténtica' o 'completa' de un relato determinado, porque, cuando se narra de viva voz, cada versión es diferente a la anterior, incluso contada por la misma persona. Los narradores tradicionales siempre entretejen aspectos de su personalidad y experiencia vital en los relatos que cuentan, y pueden considerarse autores de sus versiones, incluso cuando narran relatos tradicionales compartidos con su comunidad."
José Manuel de Prada-Samper, El hombre que maldijo al viento y otros cuentos tradicionales del Karoo surafricano, Libros de las Malas Compañías, p. 11
Pasad un buen final de semana 😊
#Artículo
Acaba de publicar Juan García Única en el substak de "La lupa sobre el mapa" esta interesante carta en la que habla de volver a los viejos cuentos de viejas como una manera de esperanza.
No dejéis de echar un vistazo:
👉🏽 https://open.substack.com/pub/lalupasobreelmapa/p/la-pippi-de-kokinos
Pasad un buen día 😊
Acaba de publicar Juan García Única en el substak de "La lupa sobre el mapa" esta interesante carta en la que habla de volver a los viejos cuentos de viejas como una manera de esperanza.
No dejéis de echar un vistazo:
👉🏽 https://open.substack.com/pub/lalupasobreelmapa/p/la-pippi-de-kokinos
Pasad un buen día 😊
#Formación
Mañana se imparte la última de las charlas del curso en línea sobre narración oral y perspectiva de género que ha organizado "Informe Carter", el grupo de trabajo feminista de AEDA. Cerrará el curso Myriam Cameros con la ponencia: "Las imágenes también cuentan".
Tenéis toda la información en el enlace:
👉 https://cutt.ly/7e5rmPYN
Mañana se imparte la última de las charlas del curso en línea sobre narración oral y perspectiva de género que ha organizado "Informe Carter", el grupo de trabajo feminista de AEDA. Cerrará el curso Myriam Cameros con la ponencia: "Las imágenes también cuentan".
Tenéis toda la información en el enlace:
👉 https://cutt.ly/7e5rmPYN
#Agenda
Esta semana hay Senda del cuento en Toledo con la querida Ana Griott, qué estupenda noticia.
Tenéis toda la información en el cartel.
Esta semana hay Senda del cuento en Toledo con la querida Ana Griott, qué estupenda noticia.
Tenéis toda la información en el cartel.
#Agenda
En AEDA ya han publicado el cartel con el programa previsto de funciones de cuentos para este 20M - Día Mundial de la Narración Oral.
Podéis echar un vistazo al enlace con toda la información:
👉🏽 https://cutt.ly/lrtOX9aT
Pasad un buen día
En AEDA ya han publicado el cartel con el programa previsto de funciones de cuentos para este 20M - Día Mundial de la Narración Oral.
Podéis echar un vistazo al enlace con toda la información:
👉🏽 https://cutt.ly/lrtOX9aT
Pasad un buen día
#Cuento
El cuento de hoy llega desde Yecla, en Murcia, grabado en 1989 a Concepción Puche Pérez. Una grabación que podemos encontrar en el CLO de la Universidad de Jaén.
Se trata de un cuento maravilloso, largo, bien hilado, con mucho desarrollo y que podemos encontrarlo con el número 425A del ATU.
La narradora es fantástica, cuenta sin prisa, saboreando las palabras, cada parte del cuento y dando espacio en las entonaciones a cada personaje.
Un cuento largo, 21 minutos, con una gran narradora y una protagonista femenina luchadora y tenaz, acompañada por una serie de mujeres que le ayudarán en su camino. Un cuento perfecto para estos días de color violeta.
Espero que os guste tanto como a mí.
https://corpusdeliteraturaoral.ujaen.es/archivo/1766n-los-charcos-del-oro-atu-425a
Pasad un buen día 😊
El cuento de hoy llega desde Yecla, en Murcia, grabado en 1989 a Concepción Puche Pérez. Una grabación que podemos encontrar en el CLO de la Universidad de Jaén.
Se trata de un cuento maravilloso, largo, bien hilado, con mucho desarrollo y que podemos encontrarlo con el número 425A del ATU.
La narradora es fantástica, cuenta sin prisa, saboreando las palabras, cada parte del cuento y dando espacio en las entonaciones a cada personaje.
Un cuento largo, 21 minutos, con una gran narradora y una protagonista femenina luchadora y tenaz, acompañada por una serie de mujeres que le ayudarán en su camino. Un cuento perfecto para estos días de color violeta.
Espero que os guste tanto como a mí.
https://corpusdeliteraturaoral.ujaen.es/archivo/1766n-los-charcos-del-oro-atu-425a
Pasad un buen día 😊
#Cita
"-También -prosiguió- me gano algo de vida contando historias por las posadas, y ahora mismo llevo un catálogo de siete muy preparadas, y todas tienen una punta de verdaderas. Te digo que por mucho que saques de ti una historia, siempre pones cuatro o cinco hilos de verdad, que quizá sin darte cuenta llevas en la memoria."
Álvaro Cunqueiro, Merlín y familia, Destino, p. 52
Pasad un buen final de semana 😊
"-También -prosiguió- me gano algo de vida contando historias por las posadas, y ahora mismo llevo un catálogo de siete muy preparadas, y todas tienen una punta de verdaderas. Te digo que por mucho que saques de ti una historia, siempre pones cuatro o cinco hilos de verdad, que quizá sin darte cuenta llevas en la memoria."
Álvaro Cunqueiro, Merlín y familia, Destino, p. 52
Pasad un buen final de semana 😊
#NoticiasDelMundo
En este 8M les traigo una recomendación: el trabajo de la inglesa Sally Pomme Clayton, quien realizó una selección de 52 mitos de la diosa que nos llevan desde Alaska a Mesopotamia, pasando por la antigua Roma, Tibet, las Américas y Japón.
Pomme Clayton viene narrando en su extensa carrera muchos de estos mitos, preguntándose qué pasa con estas diosas creadoras, amantes, guerreras, madres, vírgenes y/o ancianas, quienes en el panteón de la mitología mundial han quedado muchas veces relegadas o invisibilizadas a un rol menor.
Y además de rastrearlas y contarlas, terminó plasmándolas en el papel, con la publicación de The Mighty Goddess, libro que -por ahora- solo se consigue en inglés.
Diosas de muchos orígenes, formas y colores, pero que solo rozan la superficie de la profunda diversidad que hay en las representaciones de lo femenino en el mito, que muchas veces confrontan nuestros propios preconceptos y construcciones sociales sobre "la" mujer (como si solo existiera una sola y única representación) y su rol.
Les deseo un 8M interseccional, diverso y reivindicando y defendiendo los derechos adquiridos en las luchas de muchas generaciones ✨
En este 8M les traigo una recomendación: el trabajo de la inglesa Sally Pomme Clayton, quien realizó una selección de 52 mitos de la diosa que nos llevan desde Alaska a Mesopotamia, pasando por la antigua Roma, Tibet, las Américas y Japón.
Pomme Clayton viene narrando en su extensa carrera muchos de estos mitos, preguntándose qué pasa con estas diosas creadoras, amantes, guerreras, madres, vírgenes y/o ancianas, quienes en el panteón de la mitología mundial han quedado muchas veces relegadas o invisibilizadas a un rol menor.
Y además de rastrearlas y contarlas, terminó plasmándolas en el papel, con la publicación de The Mighty Goddess, libro que -por ahora- solo se consigue en inglés.
Diosas de muchos orígenes, formas y colores, pero que solo rozan la superficie de la profunda diversidad que hay en las representaciones de lo femenino en el mito, que muchas veces confrontan nuestros propios preconceptos y construcciones sociales sobre "la" mujer (como si solo existiera una sola y única representación) y su rol.
Les deseo un 8M interseccional, diverso y reivindicando y defendiendo los derechos adquiridos en las luchas de muchas generaciones ✨
#Pódcast
Este mes de marzo en Iberoamérica de cuento nos atrevemos con un tema bien interesante: "La poética de la narración oral".
Escúchalo en tu plataforma habitual de podcasting o, directamente, en este enlace.
👉🏽 https://emilcar.fm/2025/03/01/poetica-de-la-narracion-oral/
Pasad un buen día 😊
Este mes de marzo en Iberoamérica de cuento nos atrevemos con un tema bien interesante: "La poética de la narración oral".
Escúchalo en tu plataforma habitual de podcasting o, directamente, en este enlace.
👉🏽 https://emilcar.fm/2025/03/01/poetica-de-la-narracion-oral/
Pasad un buen día 😊
#Inauditos
Primero, un aviso: ya podéis presentar vuestra candidatura a los Narradores Inauditos del XXXIV Maratón de Cuentos de Guadalajara.
El plazo se cierra el 23 de marzo.
Más información:
👉🏽 https://www.maratondeloscuentos.org/es/noticias/1226-abierta-la-convocatoria-para-quotnarradores-inauditos-quot-en-el-34-maraton-de-los-cuentos/
Primero, un aviso: ya podéis presentar vuestra candidatura a los Narradores Inauditos del XXXIV Maratón de Cuentos de Guadalajara.
El plazo se cierra el 23 de marzo.
Más información:
👉🏽 https://www.maratondeloscuentos.org/es/noticias/1226-abierta-la-convocatoria-para-quotnarradores-inauditos-quot-en-el-34-maraton-de-los-cuentos/
#Agenda
Este viernes se celebra la primera edición del Maratón de Cuentos de Huelva, un hermoso proyecto soñado por Carmen Sara que da sus primeros pasos, ¡qué estupenda noticia!
Tenéis el programa en este enlace
👉🏽 https://www.bibliotecaspublicas.es/bmhuelva/Agenda/maraton-de-cuentos.html
Este viernes se celebra la primera edición del Maratón de Cuentos de Huelva, un hermoso proyecto soñado por Carmen Sara que da sus primeros pasos, ¡qué estupenda noticia!
Tenéis el programa en este enlace
👉🏽 https://www.bibliotecaspublicas.es/bmhuelva/Agenda/maraton-de-cuentos.html
#Agenda
Y, por último, os recuerdo que este viernes es Viernes de los Cuentos en Guadalajara.
Tenéis más información en el enlace:
👉🏽 https://maratondeloscuentos.org/es/viernes-cuentos-2024-25/1187-paula-carballeira/
Pasad un buen día 😊
Y, por último, os recuerdo que este viernes es Viernes de los Cuentos en Guadalajara.
Tenéis más información en el enlace:
👉🏽 https://maratondeloscuentos.org/es/viernes-cuentos-2024-25/1187-paula-carballeira/
Pasad un buen día 😊
#OralidadConBebés
Hoy os traigo una canción y juego de faldas. Se trata del Aserrín.
Esta es la letra:
Aserrín, aserrán
Los maderos de San Juan
Piden queso, piden pan
Y a los niños no les dan
Aserrín, aserrán
Los maderos de San Juan
Los de roque alfandoque
Los de rique alfeñique
Aserrín, aserrán
Los maderos de San Juan
Piden pan no les dan
Piden queso les dan hueso
Piden vino si les dan
Se marean y se van
Aserrín, aserrán
Los maderos de San Juan
La idea es tener al bebé sentado sobre las rodillas del adulto y jugar a estirar de sus brazos, delante y detrás, mientras se recita el estribillo. Como si se estuviera serrando un madero. Además, en el resto de las partes se pueden introducir cosquillas o ligeros trotes de las rodillas.
¿Conocéis otras versiones?
Os dejo un enlace a un vídeo con solo el estribillo.
Hoy os traigo una canción y juego de faldas. Se trata del Aserrín.
Esta es la letra:
Aserrín, aserrán
Los maderos de San Juan
Piden queso, piden pan
Y a los niños no les dan
Aserrín, aserrán
Los maderos de San Juan
Los de roque alfandoque
Los de rique alfeñique
Aserrín, aserrán
Los maderos de San Juan
Piden pan no les dan
Piden queso les dan hueso
Piden vino si les dan
Se marean y se van
Aserrín, aserrán
Los maderos de San Juan
La idea es tener al bebé sentado sobre las rodillas del adulto y jugar a estirar de sus brazos, delante y detrás, mientras se recita el estribillo. Como si se estuviera serrando un madero. Además, en el resto de las partes se pueden introducir cosquillas o ligeros trotes de las rodillas.
¿Conocéis otras versiones?
Os dejo un enlace a un vídeo con solo el estribillo.
#Cuento
El cuento de hoy no es cuento, son fábulas. Estas pequeñas composiciones tienen el poder de quedarse en la memoria de aquellas niñas y niños que se las aprendían en la escuela. Fueron muy utilizadas en los años educativos de la postguerra por su alto valor moralizante, y todavía en la actualidad encontramos muchos mayores que las recuerdan perfectamente, palabra por palabra, y reconocen el gran valor moral que han ejercido sobre ellos a lo largo de su vida. Las pequeñas moralejas que transmitían han influido en la conducta moral de muchas generaciones.
Hoy traigo dos, la primera es una fábula bastante conocida: "Los dos amigos y el oso", recitada por Higinio Santos de 74 años, oriundo de Pinarnegrillo en Segovia. Higinio tiene un hablar tranquilo, un recitado rítmico y poético.
https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Fundaci%C3%B3n_Joaqu%C3%ADn_D%C3%ADaz_-_ATO_00558_02_-_F%C3%A1bula_%22Los_dos_amigos_y_el_oso%22.ogg
La segunda fábula está recitada por Rosario Miguel Ruiz de Acera de la Vega en Palencia. A sus 89 años vais a oír que desde luego no le falta ni memoria, ni vitalidad. En su grabación podemos ver como ella misma reconoce que ya empieza a tener problemas de memoria, pero no con esta fábula. La recita con emoción, entonación y el ritmo característico de los recitadores de fábulas. Es como si volviera a un lugar por el que ha transitado a menudo, grabada en el corazón y la memoria. Da gusto oírla. En este caso se trata de la fábula de Samaniego "La codorniz".
https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Fundaci%C3%B3n_Joaqu%C3%ADn_D%C3%ADaz_-_ATO_00750_16_-_F%C3%A1bula_de_la_codorniz_de_Samaniego.ogg
Pasad un buen día 😊
El cuento de hoy no es cuento, son fábulas. Estas pequeñas composiciones tienen el poder de quedarse en la memoria de aquellas niñas y niños que se las aprendían en la escuela. Fueron muy utilizadas en los años educativos de la postguerra por su alto valor moralizante, y todavía en la actualidad encontramos muchos mayores que las recuerdan perfectamente, palabra por palabra, y reconocen el gran valor moral que han ejercido sobre ellos a lo largo de su vida. Las pequeñas moralejas que transmitían han influido en la conducta moral de muchas generaciones.
Hoy traigo dos, la primera es una fábula bastante conocida: "Los dos amigos y el oso", recitada por Higinio Santos de 74 años, oriundo de Pinarnegrillo en Segovia. Higinio tiene un hablar tranquilo, un recitado rítmico y poético.
https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Fundaci%C3%B3n_Joaqu%C3%ADn_D%C3%ADaz_-_ATO_00558_02_-_F%C3%A1bula_%22Los_dos_amigos_y_el_oso%22.ogg
La segunda fábula está recitada por Rosario Miguel Ruiz de Acera de la Vega en Palencia. A sus 89 años vais a oír que desde luego no le falta ni memoria, ni vitalidad. En su grabación podemos ver como ella misma reconoce que ya empieza a tener problemas de memoria, pero no con esta fábula. La recita con emoción, entonación y el ritmo característico de los recitadores de fábulas. Es como si volviera a un lugar por el que ha transitado a menudo, grabada en el corazón y la memoria. Da gusto oírla. En este caso se trata de la fábula de Samaniego "La codorniz".
https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Fundaci%C3%B3n_Joaqu%C3%ADn_D%C3%ADaz_-_ATO_00750_16_-_F%C3%A1bula_de_la_codorniz_de_Samaniego.ogg
Pasad un buen día 😊
commons.wikimedia.org
File:Fundación Joaquín Díaz - ATO 00558 02 - Fábula "Los dos amigos y el oso".ogg - Wikimedia Commons
#Cita
“El acto de contar cuentos es un fenómeno comunitario que adquiere una categoría de ritual. Los seres humanos necesitamos actos rituales; porque a través de ellos nos reafirmamos en nuestra condición de miembros pertenecientes a un mismo grupo, a una misma sociedad.”
Boniface Ofogo Nkama, Una vida de cuento, Secretaría General Técnica del Ministerio de Educación y Ciencia, 2006, pp. 76-77
Pasad un buen final de semana 😊
“El acto de contar cuentos es un fenómeno comunitario que adquiere una categoría de ritual. Los seres humanos necesitamos actos rituales; porque a través de ellos nos reafirmamos en nuestra condición de miembros pertenecientes a un mismo grupo, a una misma sociedad.”
Boniface Ofogo Nkama, Una vida de cuento, Secretaría General Técnica del Ministerio de Educación y Ciencia, 2006, pp. 76-77
Pasad un buen final de semana 😊
#Conso
La socia de honor de este 2025 en AEDA es Conso, Consolación Soriano Cariñana, una mujer de 85 años, de Iniesta (Cuenca), a la que han grabado 121 cuentos, ¡ahí es nada!
Aquí os enlazo la ficha que hemos publicado en la web de AEDA sobre ella, aunque aquí en el canal la hemos citado bastante (y alguna, alguno, la conocéis bien)
👉🏽 https://cutt.ly/Dry8WC6l
Este jueves será ella quien dé el pregón del 20M - Día Mundial de la Narración Oral, qué bien.
Pasad un buen día 😊
La socia de honor de este 2025 en AEDA es Conso, Consolación Soriano Cariñana, una mujer de 85 años, de Iniesta (Cuenca), a la que han grabado 121 cuentos, ¡ahí es nada!
Aquí os enlazo la ficha que hemos publicado en la web de AEDA sobre ella, aunque aquí en el canal la hemos citado bastante (y alguna, alguno, la conocéis bien)
👉🏽 https://cutt.ly/Dry8WC6l
Este jueves será ella quien dé el pregón del 20M - Día Mundial de la Narración Oral, qué bien.
Pasad un buen día 😊
