#NoticiasDelMundo
La Federación Asiática de Narradores Orales (FEAST) anuncia la tercera edición de "Across Borders" (Transfronterizos): una sesión de cuentos conjunta entre miembros de FEAST y de otras organizaciones asiáticas de narración oral.
En esta tercera edición, el encuentro será con la Storytelling Association de Singapur: habrá 6 narradores de ambas organizaciones que contarán relatos de su herencia cultural bajo el lema "Inherited voices" (voces heredadas).
La actividad es gratuita, en inglés, dura 90 minutos, es por Zoom con inscripción previa en este enlace y se realizará el sábado 14 de junio a las 19:30 hs. de Singapur (8:30 hs. de Argentina / 12:30 hs. de España si no me equivoco... aquí pueden convertir el horario).
Narradores de Storytelling Association (Singapur):
Anamika Bhati
Nandini Nagpal
Juriah Atan
Narradores de FEAST:
Cem Alfar - Turquía
Anabelle Castaño - Argentina
Hideko Oshima - Japón
Esta vez la agenda me toca de cerca😉, pero es también una oportunidad para conocer más del panorama de la narración oral del Sudeste Asiático.
¡Que lo disfruten! ✨
La Federación Asiática de Narradores Orales (FEAST) anuncia la tercera edición de "Across Borders" (Transfronterizos): una sesión de cuentos conjunta entre miembros de FEAST y de otras organizaciones asiáticas de narración oral.
En esta tercera edición, el encuentro será con la Storytelling Association de Singapur: habrá 6 narradores de ambas organizaciones que contarán relatos de su herencia cultural bajo el lema "Inherited voices" (voces heredadas).
La actividad es gratuita, en inglés, dura 90 minutos, es por Zoom con inscripción previa en este enlace y se realizará el sábado 14 de junio a las 19:30 hs. de Singapur (8:30 hs. de Argentina / 12:30 hs. de España si no me equivoco... aquí pueden convertir el horario).
Narradores de Storytelling Association (Singapur):
Anamika Bhati
Nandini Nagpal
Juriah Atan
Narradores de FEAST:
Cem Alfar - Turquía
Anabelle Castaño - Argentina
Hideko Oshima - Japón
Esta vez la agenda me toca de cerca😉, pero es también una oportunidad para conocer más del panorama de la narración oral del Sudeste Asiático.
¡Que lo disfruten! ✨
#Cuento
El cuento de hoy llega desde el Archivo de la Fundación Joaquín Díaz. La grabación forma parte del disco "Canciones y cuentos para niños" grabado en 1996 con Tecnosaga, en la que podemos oír el cuento "Las tres nietitas" en la propia voz de Joaquín Díaz.
Se trata de una versión muy curiosa del ATU 2028, conocido como "La cabra montesina".
En la versión de Joaquín Díaz me ha llamado la atención que el animal que va comiendo a las niñas no es una cabra sino un lobo. El final, además, os va a recordar a "Los siete cabritillos".
Espero que os guste mucho.
https://funjdiaz.net/joaquin-diaz-canciones-ficha.php?id=623
Pasad un buen día 😊
El cuento de hoy llega desde el Archivo de la Fundación Joaquín Díaz. La grabación forma parte del disco "Canciones y cuentos para niños" grabado en 1996 con Tecnosaga, en la que podemos oír el cuento "Las tres nietitas" en la propia voz de Joaquín Díaz.
Se trata de una versión muy curiosa del ATU 2028, conocido como "La cabra montesina".
En la versión de Joaquín Díaz me ha llamado la atención que el animal que va comiendo a las niñas no es una cabra sino un lobo. El final, además, os va a recordar a "Los siete cabritillos".
Espero que os guste mucho.
https://funjdiaz.net/joaquin-diaz-canciones-ficha.php?id=623
Pasad un buen día 😊
funjdiaz.net
Joaquín Díaz, obra completa • Canciones
Fundación Joaquín Díaz
#Cita
“La narración tiene que ver con la relación, no con la narrativa.”
Silke Rose West y Joseph Sarosy, Cómo contar historias, Ed. Urano, p. 26
Pasad un buen final de semana 😊
“La narración tiene que ver con la relación, no con la narrativa.”
Silke Rose West y Joseph Sarosy, Cómo contar historias, Ed. Urano, p. 26
Pasad un buen final de semana 😊
#Agenda
Este final de semana se celebra la fiesta mayor del cuento contado en España: el Maratón de los Cuentos de Guadalajara.
A pesar del cartel de esta edición, para quienes no la conozcáis, en verdad es la gran fiesta de la narración oral en nuestro país.
Os dejo toda la información en el enlace
👉🏽 https://maratondeloscuentos.org/es/maraton-cuentos-2025/
Pasad un buen día 😊
Este final de semana se celebra la fiesta mayor del cuento contado en España: el Maratón de los Cuentos de Guadalajara.
A pesar del cartel de esta edición, para quienes no la conozcáis, en verdad es la gran fiesta de la narración oral en nuestro país.
Os dejo toda la información en el enlace
👉🏽 https://maratondeloscuentos.org/es/maraton-cuentos-2025/
Pasad un buen día 😊
#Agenda
Esta semana se celebra una nueva edición del Festival de Narración Oral de Jumilla (Murcia) "Con Vino Con Cuento".
En el cartel tenéis el programa.
Esta semana se celebra una nueva edición del Festival de Narración Oral de Jumilla (Murcia) "Con Vino Con Cuento".
En el cartel tenéis el programa.
#Agenda
Por otro lado este final de semana se celebra el XIX Maratón de Cuentos bajo la luna en Mota del Cuervo (Cuenca), qué estupenda noticia.
Tenéis más información en este enlace
👉🏽 https://motadelcuervo.es/images/2025/Bases%20Marat%C3%B3n%202025.pdf
Por otro lado este final de semana se celebra el XIX Maratón de Cuentos bajo la luna en Mota del Cuervo (Cuenca), qué estupenda noticia.
Tenéis más información en este enlace
👉🏽 https://motadelcuervo.es/images/2025/Bases%20Marat%C3%B3n%202025.pdf
#Agenda
Además, como ya os conté hace una semana, el pasado domingo comenzó una nueva edición de SeteFalares, el encuentro internacional de contadores de historias de Pontevedra.
Esta es la semana grande del festival y hay muchas y muy buenas oportunidades para escuchar cuentos, no os despistéis.
👉🏽 https://setefalares.eu/
Además, como ya os conté hace una semana, el pasado domingo comenzó una nueva edición de SeteFalares, el encuentro internacional de contadores de historias de Pontevedra.
Esta es la semana grande del festival y hay muchas y muy buenas oportunidades para escuchar cuentos, no os despistéis.
👉🏽 https://setefalares.eu/
#Agenda
Por último os recuerdo que este final de semana comienza también la vigésimo sexta edición de “En Úbeda se cuenta”, uno de esos festivales que tanto mima la palabra dicha.
Tenéis más información en este enlace
👉🏽 https://festivalesdeubeda.com/event/festival-de-cuenta-cuentos-en-ubeda-se-cuenta/
Pasad un buen día 😊
Por último os recuerdo que este final de semana comienza también la vigésimo sexta edición de “En Úbeda se cuenta”, uno de esos festivales que tanto mima la palabra dicha.
Tenéis más información en este enlace
👉🏽 https://festivalesdeubeda.com/event/festival-de-cuenta-cuentos-en-ubeda-se-cuenta/
Pasad un buen día 😊
#OralidadConBebés
Hoy os traigo una especie de quinario que nos proponen Marta Badía y Joaquín Díaz:
1. Todos los niños deberían experimentar el vértigo por la casi caída entre
las piernas de un adulto mientras juegan a caballito.
2. Todos los niños deberían hartarse de reír mientras soportan las torturas
de las cosquillas en la carnicería.
3. Todos los niños deberían poder aprender a hablar, a deleitarse
escuchando la rima de los fonemas en las cantinelas.
4. Todos los niños…
5. Todos los niños necesitan un adulto como tú que les enseñe y les haga
jugar.
Marta Badía Solé y Joaquín Díaz, Aserrín! Repertorio de mimos, juegos y
canciones para los más pequeños. p. 20
Hoy os traigo una especie de quinario que nos proponen Marta Badía y Joaquín Díaz:
1. Todos los niños deberían experimentar el vértigo por la casi caída entre
las piernas de un adulto mientras juegan a caballito.
2. Todos los niños deberían hartarse de reír mientras soportan las torturas
de las cosquillas en la carnicería.
3. Todos los niños deberían poder aprender a hablar, a deleitarse
escuchando la rima de los fonemas en las cantinelas.
4. Todos los niños…
5. Todos los niños necesitan un adulto como tú que les enseñe y les haga
jugar.
Marta Badía Solé y Joaquín Díaz, Aserrín! Repertorio de mimos, juegos y
canciones para los más pequeños. p. 20
#Cuento
El cuento de hoy llega desde Aldealabad del Mirón, en Ávila, y el narrador es Martín Jaén González nacido en 1963.
Es un cuento que está vinculado con el cuento de la semana pasada: "la cabra montesina" ATU 2028. Pero el de esta semana me llamó mucho la atención, me pareció de lo más curioso, puesto que no es una cabra la que se cuela en la casa sino... un topo.
La rima que dice el animal es:
Yo soy el topo / de mi topetal / quien suba para arriba /
me lo he de tragar.
Los personajes que van apareciendo son, además de las hijas, un segador, un cazador y, por supuesto, la hormiga.
Espero que disfrutéis con el contar tranquilo de Martín y esta versión del cuento.
https://corpusdeliteraturaoral.ujaen.es/r-archivo/2093n-el-topo-devorador-atu-2028
Pasad un buen día 😊
El cuento de hoy llega desde Aldealabad del Mirón, en Ávila, y el narrador es Martín Jaén González nacido en 1963.
Es un cuento que está vinculado con el cuento de la semana pasada: "la cabra montesina" ATU 2028. Pero el de esta semana me llamó mucho la atención, me pareció de lo más curioso, puesto que no es una cabra la que se cuela en la casa sino... un topo.
La rima que dice el animal es:
Yo soy el topo / de mi topetal / quien suba para arriba /
me lo he de tragar.
Los personajes que van apareciendo son, además de las hijas, un segador, un cazador y, por supuesto, la hormiga.
Espero que disfrutéis con el contar tranquilo de Martín y esta versión del cuento.
https://corpusdeliteraturaoral.ujaen.es/r-archivo/2093n-el-topo-devorador-atu-2028
Pasad un buen día 😊
#Cita
"El lenguaje es el vehículo de la cultura. La tradición oral es una de las maneras principales mediante la cual una sociedad tradicional lega un conjunto de conocimientos morales, religiosos y sociales a las generaciones subsecuentes. Pero para que esta comunicación sea eficaz, el narrador depende, en buena medida, del efecto emotivo de lo narrado."
Johnny Payne, Cuentos cusqueños, p. XVI, Centro de Estudios Rurales Andinos "Bartolomé de las Casas", Cuzco, 1984
Pasad un buen final de semana 😊
"El lenguaje es el vehículo de la cultura. La tradición oral es una de las maneras principales mediante la cual una sociedad tradicional lega un conjunto de conocimientos morales, religiosos y sociales a las generaciones subsecuentes. Pero para que esta comunicación sea eficaz, el narrador depende, en buena medida, del efecto emotivo de lo narrado."
Johnny Payne, Cuentos cusqueños, p. XVI, Centro de Estudios Rurales Andinos "Bartolomé de las Casas", Cuzco, 1984
Pasad un buen final de semana 😊
#Pódcast
Ya tenéis disponible el capítulo 98 de Iberoamérica de cuento, nos vamos acercando al final de la temporada (y del pódcast) y lo hacemos arrimados a un buen árbol (porque quien a buen árbol se arrima…), no dejéis de acercaros a “El árbol de los buitres”.
Podéis escucharlo en vuestra aplicación habitual de podcasting o, directamente, en este enlace:
👉🏽 https://emilcar.fm/2025/06/04/el-arbol-de-los-buitres/
Pasad un buen día 😊
Ya tenéis disponible el capítulo 98 de Iberoamérica de cuento, nos vamos acercando al final de la temporada (y del pódcast) y lo hacemos arrimados a un buen árbol (porque quien a buen árbol se arrima…), no dejéis de acercaros a “El árbol de los buitres”.
Podéis escucharlo en vuestra aplicación habitual de podcasting o, directamente, en este enlace:
👉🏽 https://emilcar.fm/2025/06/04/el-arbol-de-los-buitres/
Pasad un buen día 😊
#Agenda
Esta es la semana grande del XXVI Festival de Cuentos “En Úbeda se cuenta”, si andáis cerca no dejéis de ir a disfrutar de las historias, del lugar y de la gente bonica que está detrás de esta fiesta.
Programa en el enlace
👉🏽 http://enubedasecuenta.blogspot.com
Esta es la semana grande del XXVI Festival de Cuentos “En Úbeda se cuenta”, si andáis cerca no dejéis de ir a disfrutar de las historias, del lugar y de la gente bonica que está detrás de esta fiesta.
Programa en el enlace
👉🏽 http://enubedasecuenta.blogspot.com
#Agenda
Este final de semana se celebra también el Maratón de cuentacuentos de Autol, en La Rioja. Un maratón organizado por el colegio municipal y que este año que celebra su decimoquinta edición.
Este final de semana se celebra también el Maratón de cuentacuentos de Autol, en La Rioja. Un maratón organizado por el colegio municipal y que este año que celebra su decimoquinta edición.
#Agenda
Este final de semana en Pola de Somiedo (Asturias) también habrá unas cuantas oportunidades de escuchar cuentos en el XIII Festival de Cuentacuentos y Narración Oral de Somiedo.
Toda la información en el cartel.
Este final de semana en Pola de Somiedo (Asturias) también habrá unas cuantas oportunidades de escuchar cuentos en el XIII Festival de Cuentacuentos y Narración Oral de Somiedo.
Toda la información en el cartel.
#Agenda
Mañana comienza en Salamanca el ciclo “Contando Cuentos”, 24 años programando cuentos para público adulto (y también familiar) en la Casa de las Conchas, qué maravilla.
Mañana comienza en Salamanca el ciclo “Contando Cuentos”, 24 años programando cuentos para público adulto (y también familiar) en la Casa de las Conchas, qué maravilla.
#Agenda
Y por si todo esto os pareciera poco, también este final de semana vuelve la Sierra Encuentada, el hermoso Festival Itinerante de Narración Oral que se realiza en la provincia de Huelva y que organiza Diego Magdaleno.
Toda la información en el cartel.
Pasad un buen día 😊
Y por si todo esto os pareciera poco, también este final de semana vuelve la Sierra Encuentada, el hermoso Festival Itinerante de Narración Oral que se realiza en la provincia de Huelva y que organiza Diego Magdaleno.
Toda la información en el cartel.
Pasad un buen día 😊
#NoticiasDelMundo
Estos días estuve contando comiendo y cantando con gente de Nueva Zelanda: celebrando el año nuevo maorí, el Matariki.
Es que en el hemisferio sur es tiempo de fenómenos astronómicos que marcan un tiempo de cambio: la reaparición de las Pléyades (Matariki) y el solsticio de invierno: muchas culturas de este lado del mundo celebran la noche más larga, haciendo la vigilia para la salida del sol que anuncia el nuevo año. Tiempo de recordar, de reunirse, comer, contar y cantar.
Así que hoy no les dejo una noticia cuentera: les traigo la esperanza de que a la noche más larga y fría la enfrentamos en comunidad, con palabra y con memoria... y que esa espera es una bienvenida al sol que volverá.
Feliz solsticio (de invierno o de verano, según donde estén) ✨
Estos días estuve contando comiendo y cantando con gente de Nueva Zelanda: celebrando el año nuevo maorí, el Matariki.
Es que en el hemisferio sur es tiempo de fenómenos astronómicos que marcan un tiempo de cambio: la reaparición de las Pléyades (Matariki) y el solsticio de invierno: muchas culturas de este lado del mundo celebran la noche más larga, haciendo la vigilia para la salida del sol que anuncia el nuevo año. Tiempo de recordar, de reunirse, comer, contar y cantar.
Así que hoy no les dejo una noticia cuentera: les traigo la esperanza de que a la noche más larga y fría la enfrentamos en comunidad, con palabra y con memoria... y que esa espera es una bienvenida al sol que volverá.
Feliz solsticio (de invierno o de verano, según donde estén) ✨
YouTube
Hine E Hine
http://youtu.be/eO6F3HF3wFg
Beautiful solo
E tangi ana Koe - Plaintive all through the night
Hine, E Hine!
Kua ngenge ana koe - Weeping till morning light
Hine, E Hine!
Kati to pouri ra - From my care why try to leap
Noho i te Aroha - There is love…
Beautiful solo
E tangi ana Koe - Plaintive all through the night
Hine, E Hine!
Kua ngenge ana koe - Weeping till morning light
Hine, E Hine!
Kati to pouri ra - From my care why try to leap
Noho i te Aroha - There is love…
#Cuento
El cuento hoy llega desde Bañares, en La Rioja, y nos lo cuenta María Guadalupe Valgañón García, nacida en 1936. El título del cuento es "Qué hace el rey con su reina mora", que supongo enseguida os ha llevado al cuento "Las tres naranjitas del amor", ATU 408. Aunque he de deciros que la versión que vamos a poder oír es fragmentaria, puesto que no aparece toda la primera parte de búsqueda por parte del príncipe de las tres naranjitas.
En esta versión la paloma pregunta no por un hijo, sino por dos. Y lo más curioso es que les pone nombre, Roberto y Celia. Y también me ha parecido interesante la rima que la paloma-madre contesta al jardinero: "Que canten, que canten y lloren / que su pobrecita madre / hierbecitas del campo come".
Os dejo el enlace a la página de Riojarchivo donde podemos disfrutar de esta grabación. Espero que os guste.
https://www.riojarchivo.com/reina-mora/
Pasad un buen día 😊
El cuento hoy llega desde Bañares, en La Rioja, y nos lo cuenta María Guadalupe Valgañón García, nacida en 1936. El título del cuento es "Qué hace el rey con su reina mora", que supongo enseguida os ha llevado al cuento "Las tres naranjitas del amor", ATU 408. Aunque he de deciros que la versión que vamos a poder oír es fragmentaria, puesto que no aparece toda la primera parte de búsqueda por parte del príncipe de las tres naranjitas.
En esta versión la paloma pregunta no por un hijo, sino por dos. Y lo más curioso es que les pone nombre, Roberto y Celia. Y también me ha parecido interesante la rima que la paloma-madre contesta al jardinero: "Que canten, que canten y lloren / que su pobrecita madre / hierbecitas del campo come".
Os dejo el enlace a la página de Riojarchivo donde podemos disfrutar de esta grabación. Espero que os guste.
https://www.riojarchivo.com/reina-mora/
Pasad un buen día 😊
