Telegram Web Link
#Agenda

Además de la X Escuela de verano de AEDA esta semana se celebran en Paiporta (Valencia) las III Jornadas de Oralidad "Llorenç Giménez". Os dejo aquí toda la información por si os apetece acercaros.
#Aviso

A partir de mañana comienza el horario de verano, es decir, a partir de mañana los post se publicarán una hora más tarde.

Pasad un buen día 😊
#Agenda

Mañana vuelven los cuentos del ciclo “Contando Cuentos”, en la Casa de las Conchas, en Salamanca. No te despistes que son los últimos días.
Información en el cartel.
#Agenda

Este final de semana nace un nuevo festival del cuento contado, larga vida a "Palabras Contadas", un festival con voluntad de itinerar por la isla de La Palma, bajo el auspicio de la Biblioteca Insular y la organización de Manuel y Carmen de Légilas CE, qué estupenda noticia.
Toda la información en el enlace:

👉🏽 https://bit.ly/4jZauvm
#Agenda

Continúan los cuentos contados en esta semana grande del Festival Atlántica, qué bien.

👉🏽 https://festivalatlantica.gal/
#NoticiasDelMundo

Hoy les traemos dos sesiones de cuentos (en inglés) que ocurrieron en el mes de junio y que fueron compartidas online:

Patchwork Storytelling, una organización independiente en Estados Unidos, realizó una serie de encuentros con la temática de cuentos ambientales: 'Earthwoven: stories of connection, creation and wonder'.
En su web -por tiempo limitado- pueden acceder a las grabaciones de todas las fechas.

FEAST, la Federación de narradores de Asia, ya subió la grabación del encuentro Across Borders del que les compartí información hace unas semanas atrás.
Pueden ver la grabación en su canal de YouTube.

Que tengan buena semana
#Cuento

El cuento de hoy llega desde Salvatierra de Santiago en Cáceres. La narradora es María Victoria Solís Carrasco y nos cuenta Los dos gitanillos, ATU 613. Probablemente la primera parte del cuento no os suene, pero en cuanto avancéis un poco en la trama vais a ver que os recordará a El árbol de los buitres, cuento al que dedicamos un programa en el podcast Iberoamérica de cuento.
María Victoria es una gran narradora que disfruta contando. Lo hace de manera muy natural, dando intensidad y emoción en determinadas partes, disfrutando con la historia e intentando hacer cómplice al que le está contando el cuento, en este caso Pep Bruno. Podemos disfrutar del cuento gracias al Corpus de Literatura oral de la Universidad de Jaén.
Fijaros en las similitudes con el cuento El árbol de los buitres, me encanta, es como jugar a las 8 diferencias que tanto me gustaban de niña.

Espero que os guste.

https://corpusdeliteraturaoral.ujaen.es/r-archivo/2148n-los-dos-gitanillos-atu-613

Pasad un buen día 😊
#Cita

“Como océano que recoge las aguas de todos los ríos, la tradición oral es un mar en donde se mezclan todos los géneros, todos los versos y prosas, todos los estilos, todos los tiempos y todas las funciones populares.”

Maximiano Trapero, Cuentos y leyendas populares de Canarias, Ediciones Idea, p. 17

Pasad un buen final de semana 😊
#Agenda

Hoy comienza la vigésimo sexta edición del Festival de Narradores Orales de Segovia, es una excelente noticia. Este es uno de nuestros festivales favoritos, si andáis cerca no dejéis de ir y de disfrutar de los cuentos contados.
Os dejo el cartel y el programa.

Pasad un buen día 😊
#Agenda

En Benicàssim vuelven los Contacontes a la mar, qué bien.
Tenéis el programa en el cartel.

Pasad una buena semana 😊
#Agenda

Esta semana comienza una estupenda propuesta que llevará los cuentos contados por la provincia de Málaga, no os perdáis "Una provincia de cuento".
Toda la info en el programa que os adjunto.
#Agenda

Estos días se celebra en Tocina y Rosales el festival de cuentos Historias en camino, qué estupenda idea.
Tenéis toda la información en los carteles.
#Agenda

Este jueves comienza el ciclo de cuentos eróticos de Zamora, un festín de carnalidad y risas.
No dejes de ir si andas cerca.
Toda la información en el cartel.

Pasad una buena semana 😊
#OralidadConBebés

Hoy os traigo una fórmula de echar a suertes. Está en el archivo sonoro de literatura oral de Canarias Maximiano Trapero. Fue recogido en la isla de La Palma, Los Sauces, a Cecilia Hernández Hernández.
Es curioso como Cecilia usa un ritmo y una musicalidad que seguramente conoceréis. Sin embargo, solo hay una parte del texto que para mí es reconocible. Ya me diréis qué os parece.


https://bit.ly/46vqvGp
2025/10/25 07:49:50
Back to Top
HTML Embed Code: