#Agenda
Esta semana se celebra en La Puebla de Alfindén (Zaragoza) una nueva edición del festival de narración oral AlfínNarra, una fiesta del cuento contado, qué bien.
Aquí os dejo el cartel un enlace al programa
👉🏽 https://lapuebladealfinden.es/wp-content/uploads/2025/09/PROGRAMACION-ALFINNARRA-2025.pdf
Pasad un buen día 😊
Esta semana se celebra en La Puebla de Alfindén (Zaragoza) una nueva edición del festival de narración oral AlfínNarra, una fiesta del cuento contado, qué bien.
Aquí os dejo el cartel un enlace al programa
👉🏽 https://lapuebladealfinden.es/wp-content/uploads/2025/09/PROGRAMACION-ALFINNARRA-2025.pdf
Pasad un buen día 😊
#OralidadConBebés
Esto que traigo hoy al canal es una rareza. Yo nunca antes había escuchado una nana en este formato. Se trata de la “Nana murciana”. Fue grabada en 1950 en los estudios de Columbia en San Sebastián. La canta Lidia Ibarrondo con acompañamiento de “gran orquesta” bajo la dirección del Maestro Francisco Alonso. Es un tesorito que he encontrado en la Biblioteca Digital Hispánica de la Biblioteca Nacional de España.
Cuesta un poco seguir la letra pero tras dos o tres veces de escucharla se entiende. Espero que os guste y os sorprenda. Feliz día.
https://bdh.bne.es/bnesearch/CompleteSearch.do?showYearItems=&field=todos&advanced=false&exact=on&textH=&completeText=&text=Nana&pageSize=1&pageSizeAbrv=30&pageNumber=19&s=08
Esto que traigo hoy al canal es una rareza. Yo nunca antes había escuchado una nana en este formato. Se trata de la “Nana murciana”. Fue grabada en 1950 en los estudios de Columbia en San Sebastián. La canta Lidia Ibarrondo con acompañamiento de “gran orquesta” bajo la dirección del Maestro Francisco Alonso. Es un tesorito que he encontrado en la Biblioteca Digital Hispánica de la Biblioteca Nacional de España.
Cuesta un poco seguir la letra pero tras dos o tres veces de escucharla se entiende. Espero que os guste y os sorprenda. Feliz día.
https://bdh.bne.es/bnesearch/CompleteSearch.do?showYearItems=&field=todos&advanced=false&exact=on&textH=&completeText=&text=Nana&pageSize=1&pageSizeAbrv=30&pageNumber=19&s=08
bdh.bne.es
Nana murciana [Grabación sonora] :canción / F. Alonso y Luis F. Ardavín. La cautiva : canción morisca / F. Alonso y G. [sic] Cruz…
Page showing bibliographic data of a work.
El amigo Juan me hace llegar la letra de la Nana Murciana. Y algún enlace.
Gracias,.Juan
Gracias,.Juan
Nana murciana
Música: Francisco Alonso. Letra: Luis Fernández Ardavín
Intérprete: Teresa Novoa. Dirección: Juan de Udaeta
Niño duérmete, déjate arrullar,
niño duerme bien y en paz.
Niño duérmete,
sueña junto a mí,
duerme niño y sé feliz.
Niño duerme bien,
porque al despertar,
todo te ha de hacer llorar y padecer.
Sólo junto a mi,
bajo este parral,
todo te sabrá siempre sonreír.
¡Ay qué dulces sueños
los que vas a vivir!
Ah, como el agua del Segura
hace a las flores nacer,
así te harás huertanico,
mi esperanza florecer.
Y, al mirarte sonreír,
la Vírgen de la Fuensanta
las manos tiende hacia ti.
Niño duérmete,
déjate arrullar,
niño duerme bien y en paz.
Descargar partituraNiño duérmete,
déjate arrullar,
niño duerme bien y en paz.
Niño duérmete,
sueña junto a mí,
duerme niño y sé feliz.
Niño duerme bien,
porque al despertar,
todo te ha de hacer llorar y padecer.
Sólo junto a mi,
bajo este parral,
todo te sabrá siempre sonreír.
¡Ay qué dulces sueños
los que vas a vivir!
Ah, como el agua del Segura
hace a las flores nacer,
así te harás huertanico,
mi esperanza florecer.
Y, al mirarte sonreír,
la Vírgen de la Fuensanta
las manos tiende hacia ti.
Niño duérmete,
déjate arrullar,
niño duerme bien y en paz.
Descargar partitura
Música: Francisco Alonso. Letra: Luis Fernández Ardavín
Intérprete: Teresa Novoa. Dirección: Juan de Udaeta
Niño duérmete, déjate arrullar,
niño duerme bien y en paz.
Niño duérmete,
sueña junto a mí,
duerme niño y sé feliz.
Niño duerme bien,
porque al despertar,
todo te ha de hacer llorar y padecer.
Sólo junto a mi,
bajo este parral,
todo te sabrá siempre sonreír.
¡Ay qué dulces sueños
los que vas a vivir!
Ah, como el agua del Segura
hace a las flores nacer,
así te harás huertanico,
mi esperanza florecer.
Y, al mirarte sonreír,
la Vírgen de la Fuensanta
las manos tiende hacia ti.
Niño duérmete,
déjate arrullar,
niño duerme bien y en paz.
Descargar partituraNiño duérmete,
déjate arrullar,
niño duerme bien y en paz.
Niño duérmete,
sueña junto a mí,
duerme niño y sé feliz.
Niño duerme bien,
porque al despertar,
todo te ha de hacer llorar y padecer.
Sólo junto a mi,
bajo este parral,
todo te sabrá siempre sonreír.
¡Ay qué dulces sueños
los que vas a vivir!
Ah, como el agua del Segura
hace a las flores nacer,
así te harás huertanico,
mi esperanza florecer.
Y, al mirarte sonreír,
la Vírgen de la Fuensanta
las manos tiende hacia ti.
Niño duérmete,
déjate arrullar,
niño duerme bien y en paz.
Descargar partitura
#Cuento
El cuento de hoy llega desde Villavivencio de los Caballeros, en Valladolid, y la narradora es Alejandra Cuadrado Bello, nacida en 1913. Se trata del cuento "La pellijina" y podemos escucharlo gracias al Museo etnográfico de Castilla y León y a la grabación realizada por José Luis Agúndez.
Alejandra es una narradora de las que embelesan con su contar tranquilo. En la grabación podréis oír los pájaros, los niños jugando, las vecinas, así que es fácil imaginarla en la puerta de casa rodeada de atentas oyentes.
El cuento seguro que lo podréis reconocer como “Piel de asno”, tan característico con esos tres vestidos que le pide la protagonista a su padre y ese anillo que será toda una sorpresa. Podemos encontrarlo en la clasificación internacional con el ATU 510B.
Por cierto, no dejéis de prestad atención a la fórmula final del cuento. Lo cierra perfecto.
Espero que os guste.
https://www.etnoesfera.es/caja-de-musica/serie-etnografia/cuento-popular/ficha-cuento-popular/?id=98
Pasad un buen día 😊
El cuento de hoy llega desde Villavivencio de los Caballeros, en Valladolid, y la narradora es Alejandra Cuadrado Bello, nacida en 1913. Se trata del cuento "La pellijina" y podemos escucharlo gracias al Museo etnográfico de Castilla y León y a la grabación realizada por José Luis Agúndez.
Alejandra es una narradora de las que embelesan con su contar tranquilo. En la grabación podréis oír los pájaros, los niños jugando, las vecinas, así que es fácil imaginarla en la puerta de casa rodeada de atentas oyentes.
El cuento seguro que lo podréis reconocer como “Piel de asno”, tan característico con esos tres vestidos que le pide la protagonista a su padre y ese anillo que será toda una sorpresa. Podemos encontrarlo en la clasificación internacional con el ATU 510B.
Por cierto, no dejéis de prestad atención a la fórmula final del cuento. Lo cierra perfecto.
Espero que os guste.
https://www.etnoesfera.es/caja-de-musica/serie-etnografia/cuento-popular/ficha-cuento-popular/?id=98
Pasad un buen día 😊
#Cita
"¿Por qué empeñarse a toda costa en distinguir la voz de la mirada? Lo más característico de la voz es que toca directamente los tímpanos; es un hecho. La mirada, sin embargo, no toca, por más intenso que sea el impacto (...).
Al margen de la piel, a través de la cual podemos tocar la de otro, sólo la voz, emitida en forma de ondas, es capaz de tocar directamente nuestros tímpanos, de dar calor a nuestros oídos." (pp. 27-28)
"La voz me toca." (p. 81)
Ryoko Sekiguchi, La voz sombra, ed. Periférica
Pasad un buen final de semana 😊
"¿Por qué empeñarse a toda costa en distinguir la voz de la mirada? Lo más característico de la voz es que toca directamente los tímpanos; es un hecho. La mirada, sin embargo, no toca, por más intenso que sea el impacto (...).
Al margen de la piel, a través de la cual podemos tocar la de otro, sólo la voz, emitida en forma de ondas, es capaz de tocar directamente nuestros tímpanos, de dar calor a nuestros oídos." (pp. 27-28)
"La voz me toca." (p. 81)
Ryoko Sekiguchi, La voz sombra, ed. Periférica
Pasad un buen final de semana 😊
#Agenda
El pasado sábado comenzaron las actividades de la décima edición del Festival de Narración Oral y Música Popular "Una Olla de Cuentos". A lo largo de esta semana sigue la fiesta y, el final de semana, habrá traca final en Garganta la Olla (Cáceres), qué estupenda noticia.
Tenéis toda la información en su web o en el cartel que os comparto.
👉🏽 https://www.unaolladecuentos.es
Mañana más agenda, que esta semana tiene mucho cuento.
Pasad un buen día 😊
El pasado sábado comenzaron las actividades de la décima edición del Festival de Narración Oral y Música Popular "Una Olla de Cuentos". A lo largo de esta semana sigue la fiesta y, el final de semana, habrá traca final en Garganta la Olla (Cáceres), qué estupenda noticia.
Tenéis toda la información en su web o en el cartel que os comparto.
👉🏽 https://www.unaolladecuentos.es
Mañana más agenda, que esta semana tiene mucho cuento.
Pasad un buen día 😊
#Agenda
Esta semana se celebra en San Roque (Cádiz) la tercera edición del Festival Internacional “Cuentos en El Estrecho”, una estupenda noticia.
Aquí os dejo el cartel y el programa.
Esta semana se celebra en San Roque (Cádiz) la tercera edición del Festival Internacional “Cuentos en El Estrecho”, una estupenda noticia.
Aquí os dejo el cartel y el programa.
#Agenda
También en esta semana comienza el XIII Festival Internacional de Narración Oral “Palabras al Vuelo”, que llenará la isla de Lanzarote de cuentos contados, qué bien.
Tenéis toda la información en este enlace
👉🏽 https://palabrasalvuelo.com
Pasad un buen día 😊
También en esta semana comienza el XIII Festival Internacional de Narración Oral “Palabras al Vuelo”, que llenará la isla de Lanzarote de cuentos contados, qué bien.
Tenéis toda la información en este enlace
👉🏽 https://palabrasalvuelo.com
Pasad un buen día 😊
#NoticiasDelMundo
El sábado 4 de octubre se organiza un encuentro online sobre narración oral en educación.
Organizado por Simona Stambazzi (Simona's Stories) y David Heathfield (que desde hace años viene trabajando con educadores de Gaza compartiendo y recogiendo historias de infancias palestinas en contextos educativos), el encuentro "Storytelling in Education. Global online conference" reúne 8 sesiones de Zoom que transcurrirán a lo largo de ese sábado y estarán a cargo de narradores/educadores de distintos continentes. Podemos mencionar a Wangari Grace, de Kenia, Mindy Neo, de Singapur o Sef Townsend, del Reino Unido.
Para asistir a cualquiera de las actividades, los organizadores nos compartieron un enlace a eventbrite (con entrada/contribución sugerida), aunque también habilitan la opción de participar de forma gratuita -avisándole a los organizadores vía email a [email protected] -.
Si quieren conocer más acerca de las sesiones, pueden ingresar a este Drive donde encontrarán el programa completo.
¡Que tengan buena semana! ✨
El sábado 4 de octubre se organiza un encuentro online sobre narración oral en educación.
Organizado por Simona Stambazzi (Simona's Stories) y David Heathfield (que desde hace años viene trabajando con educadores de Gaza compartiendo y recogiendo historias de infancias palestinas en contextos educativos), el encuentro "Storytelling in Education. Global online conference" reúne 8 sesiones de Zoom que transcurrirán a lo largo de ese sábado y estarán a cargo de narradores/educadores de distintos continentes. Podemos mencionar a Wangari Grace, de Kenia, Mindy Neo, de Singapur o Sef Townsend, del Reino Unido.
Para asistir a cualquiera de las actividades, los organizadores nos compartieron un enlace a eventbrite (con entrada/contribución sugerida), aunque también habilitan la opción de participar de forma gratuita -avisándole a los organizadores vía email a [email protected] -.
Si quieren conocer más acerca de las sesiones, pueden ingresar a este Drive donde encontrarán el programa completo.
¡Que tengan buena semana! ✨
Eventbrite
Storytelling in Education
Global Online Conference - III edition
#Cuento
El cuento de hoy llega desde Navardún, en la provincia de Zaragoza. Se trata del cuento "Vamos a contar mentiras", narrado por Balbina Jauregui Vaquero, entrevistada para el Archivo de la tradición oral de la provincia de Zaragoza. Podemos disfrutar de esta grabación gracias a SIPCA.
Me imagino que en cuanto habéis leído el título ha sonado en vuestra cabeza la música de aquella canción que muchos cantábamos de pequeños y pequeñas. Lo cierto es que podemos encontrar muchas versiones de este tipo de narraciones, provocadoras y sorprendentes. Esta desde luego me sorprendió mucho la primera vez que la oí. Además, Balbina cuenta de maravilla, con una voz clara y rítmica, a una velocidad que casi no da tiempo de asimilar las mentiras que va contando. Esto forma también parte del juego narrativo. El final seguro que causaba grandes risas a los que estuvieran escuchando cerca.
Espero que os guste.
https://www.sipca.es/censo/1-IAL-ZAR-005-186-030/Cuento./Como//Vamos/a/contar/mentiras/,//pero/muy/original.html&oral
Pasad un buen día 😊
El cuento de hoy llega desde Navardún, en la provincia de Zaragoza. Se trata del cuento "Vamos a contar mentiras", narrado por Balbina Jauregui Vaquero, entrevistada para el Archivo de la tradición oral de la provincia de Zaragoza. Podemos disfrutar de esta grabación gracias a SIPCA.
Me imagino que en cuanto habéis leído el título ha sonado en vuestra cabeza la música de aquella canción que muchos cantábamos de pequeños y pequeñas. Lo cierto es que podemos encontrar muchas versiones de este tipo de narraciones, provocadoras y sorprendentes. Esta desde luego me sorprendió mucho la primera vez que la oí. Además, Balbina cuenta de maravilla, con una voz clara y rítmica, a una velocidad que casi no da tiempo de asimilar las mentiras que va contando. Esto forma también parte del juego narrativo. El final seguro que causaba grandes risas a los que estuvieran escuchando cerca.
Espero que os guste.
https://www.sipca.es/censo/1-IAL-ZAR-005-186-030/Cuento./Como//Vamos/a/contar/mentiras/,//pero/muy/original.html&oral
Pasad un buen día 😊
#Cita
“Nuestra alma viaja a través del relato [oral], se arriesga y se compromete en la aventura. (…) Pero el relato nos llega, sobre todo, a través de aquella palabra que estimula la imaginación y la modela. Nos incita a observar las palabras con una mirada nueva porque desbordan su estricto significado y se cargan de una fuerza poética capaz de convertirse en el punto del cual surgen las sugestiones y los estímulos, atractivos y nuevos. Porque uno de los poderes extraordinarios del mensaje poético es, precisamente, su capacidad de suscitar en el pensamiento una cadena de reacciones, diversas y abundantes, a veces opuestas a la intención del narrador, llenas de vida, sorprendentes y admirables.”
Gabriel Janer Manila, “El relato oral”, en Infancias soñadas y otros ensayos, Fundación Germán Sánchez Ruipérez, p. 54
Pasad un buen final de semana 😊
“Nuestra alma viaja a través del relato [oral], se arriesga y se compromete en la aventura. (…) Pero el relato nos llega, sobre todo, a través de aquella palabra que estimula la imaginación y la modela. Nos incita a observar las palabras con una mirada nueva porque desbordan su estricto significado y se cargan de una fuerza poética capaz de convertirse en el punto del cual surgen las sugestiones y los estímulos, atractivos y nuevos. Porque uno de los poderes extraordinarios del mensaje poético es, precisamente, su capacidad de suscitar en el pensamiento una cadena de reacciones, diversas y abundantes, a veces opuestas a la intención del narrador, llenas de vida, sorprendentes y admirables.”
Gabriel Janer Manila, “El relato oral”, en Infancias soñadas y otros ensayos, Fundación Germán Sánchez Ruipérez, p. 54
Pasad un buen final de semana 😊
#Formación
Se ha abierto el plazo para matricularse en un curso “microcredencial” (enseñanza propia de menos de 15 ECTS) sobre literatura oral y visual centrado en el mundo árabe y persa que va a ofrecer la UGR.
Su título es "Érase una vez, ayer, hoy y mañana: la narración oral y visual entre la Ruta de la Seda y el Mediterráneo" y tendrá lugar los lunes entre el 17 de noviembre y el 23 de febrero (con el parón de navidades y exámenes de enero de por medio), de 16h-20h presencialmente (en el Aula Ana Pardo de la Facultad de Filosofía y Letras de la UGR) o bien en modalidad virtual.
El curso está dirigido a estudiantes y a cualquier persona interesada y se ha reservado un porcentaje de las plazas (25%) a artistas y profesionales de la narración.
Toda la información sobre el contenido, calendario, matrícula, etc. viene en este enlace:
👉🏽 https://titulospropios.ugr.es/estudiantes/oferta-formativa/microcredenciales/microcredencial-erase-una-vez-ayer-hoy-y-manana-la-narracion
El plazo de inscripción está abierto hasta el 2 de noviembre.
Los docentes serán mi compañero Sabri Zekri (Doctor por la UGR, director y actor de teatro, especializado en estudios teatrales y buen conocedor del teatro y la narración tradicional en Irán) y la arabista y profesora universitaria Desirée López.
Yo ya me he apuntado 😌
Pasad un buen día 😊
Se ha abierto el plazo para matricularse en un curso “microcredencial” (enseñanza propia de menos de 15 ECTS) sobre literatura oral y visual centrado en el mundo árabe y persa que va a ofrecer la UGR.
Su título es "Érase una vez, ayer, hoy y mañana: la narración oral y visual entre la Ruta de la Seda y el Mediterráneo" y tendrá lugar los lunes entre el 17 de noviembre y el 23 de febrero (con el parón de navidades y exámenes de enero de por medio), de 16h-20h presencialmente (en el Aula Ana Pardo de la Facultad de Filosofía y Letras de la UGR) o bien en modalidad virtual.
El curso está dirigido a estudiantes y a cualquier persona interesada y se ha reservado un porcentaje de las plazas (25%) a artistas y profesionales de la narración.
Toda la información sobre el contenido, calendario, matrícula, etc. viene en este enlace:
👉🏽 https://titulospropios.ugr.es/estudiantes/oferta-formativa/microcredenciales/microcredencial-erase-una-vez-ayer-hoy-y-manana-la-narracion
El plazo de inscripción está abierto hasta el 2 de noviembre.
Los docentes serán mi compañero Sabri Zekri (Doctor por la UGR, director y actor de teatro, especializado en estudios teatrales y buen conocedor del teatro y la narración tradicional en Irán) y la arabista y profesora universitaria Desirée López.
Yo ya me he apuntado 😌
Pasad un buen día 😊
Formación Permanente y Enseñanzas Propias
Microcredencial en Érase una Vez, Ayer, Hoy y Mañana: la Narración Oral y Visual entre la Ruta de la Seda y el Mediterráneo | Formación…
Las Enseñanzas propias tienen como finalidad la adquisición por el/la estudiante de una formación de carácter especializado y multidisciplinar orientada a la especialización académica o profesional
#Agenda
Esta semana continúa el Festival Internacional del Cuento “Palabras al Viento”, que, como os conté la pasada semana, empezó hace unos días.
Os dejo el enlace con toda la información
👉🏽 https://palabrasalvuelo.com
Esta semana continúa el Festival Internacional del Cuento “Palabras al Viento”, que, como os conté la pasada semana, empezó hace unos días.
Os dejo el enlace con toda la información
👉🏽 https://palabrasalvuelo.com
#Agenda
Además esta semana comienza la décima edición de La senda del cuento, toda una fiesta del cuento contado en Toledo y Torrijos.
Tenéis toda la información en el cartel.
Pasad un buen día 😊
Además esta semana comienza la décima edición de La senda del cuento, toda una fiesta del cuento contado en Toledo y Torrijos.
Tenéis toda la información en el cartel.
Pasad un buen día 😊
#OralidadConBebés
Dice Antonio Rubio a propósito de los cuentos de fórmula:
"Estamos hablando, pues, de pequeños cuentos formulísticos de dominio público, que como todas las piezas literarias de tradición oral se han venido transmitiendo generación tras generación, y se dejan escuchar en boca de personas de cualquier edad o condición. Su perfección formal siempre origina embeleso y deja con apetito de oír más y más a quien escucha.
[...]
Y pertenecen por pleno derecho al reino de la literatura infantil y popular.
[...]
Funcionan con la perfección de un mecanismo de relojería casi sin ocasión al desliz o la improvisación. Tanto es así, que el contador tiene que tenerlos memorizados a conciencia. Aunque resulte extremadamente sencillo el hacerlo, dado que su orden estructural es en sí casi un recurso mnemotécnico. Aquí no vale inventarse nada sobre la marcha, podríamos deteriorar el mecanismo del reloj que les da cuerda"
7 Llaves de cuento. Edit. Kalandraka.
Pag. 10
¿Abrimos ronda de cuentos de fórmula?
Dice Antonio Rubio a propósito de los cuentos de fórmula:
"Estamos hablando, pues, de pequeños cuentos formulísticos de dominio público, que como todas las piezas literarias de tradición oral se han venido transmitiendo generación tras generación, y se dejan escuchar en boca de personas de cualquier edad o condición. Su perfección formal siempre origina embeleso y deja con apetito de oír más y más a quien escucha.
[...]
Y pertenecen por pleno derecho al reino de la literatura infantil y popular.
[...]
Funcionan con la perfección de un mecanismo de relojería casi sin ocasión al desliz o la improvisación. Tanto es así, que el contador tiene que tenerlos memorizados a conciencia. Aunque resulte extremadamente sencillo el hacerlo, dado que su orden estructural es en sí casi un recurso mnemotécnico. Aquí no vale inventarse nada sobre la marcha, podríamos deteriorar el mecanismo del reloj que les da cuerda"
7 Llaves de cuento. Edit. Kalandraka.
Pag. 10
¿Abrimos ronda de cuentos de fórmula?