Telegram Web Link
La presión de los consumidores consiguió que Colgate eliminara el triclosán de su gama de dentríficos. No sería de extrañar que, poco a poco, este conservante vaya desapareciendo de la mayoría de las marcas de cosmética e higiene.
https://www.hoy.es/sociedad/salud/triclosan-quimico-champu-memoria-20190216073213-ntrc.html
Aunque se supone (siendo muy confiados) que cada una de los cientos de sustancias químicas a la que estamos expuestos a diario son seguras, el problema es el llamado efecto cóctel. O sea, los posibles efectos de estas sustancias en la salud, pero de forma combinada, no de manera individual.
https://www.hola.com/estar-bien/20190318138999/contaminacion-productos-quimicos-hogar-cs/
¿No te has encontrado nunca con un producto cuyo "formato ahorro" es proporcionalmente más caro que el normal? Yo sí lo he visto y por eso siempre me fijo en el precio por litro/kilo, si ese dato aparece en el lineal del súper, o bien lo calculo yo mismo, si ese dato no está visible.
Ahora, la OCU ha puesto en marcha una campaña para evitar que nos timen con el engaño del "formato ahorro".
https://www.ocu.org/consumo-familia/supermercados/noticias/formato-ahorro
¿Se puede usar cualquier desodorante durante el periodo de lactancia o es recomendable elegirlo según su composición?
https://www.infosalus.com/mujer/noticia-higiene-lactancia-materna-sucede-desodorante-20190320081937.html
Hay estudios que relacionan el consumo diario de refrescos sin azúcar con algunos problemas de salud. De momento solo son datos preliminares. En cualquier caso no está de más convertir la ingesta de refrescos (con o sin azúcar) en algo ocasional.
https://elpais.com/elpais/2019/03/14/buenavida/1552572810_905167.html#?id_externo_nwl=newsletter_buenavida20190320
Por mucho que algunos "quimiófilos" se empeñen en negarlo, nuestra exposición cotidiana a multitud de sustancias químicas perjudica a nuestra salud.
El Dr. Nicolás Olea está harto de decirlo, pero las autoridades no toman medidas.
https://www.ideal.es/miugr/alertan-peligros-efecto-20190324115949-nt.html
Lo único confiable en el etiquetado de un producto (y tampoco al 100%) es el listado de ingredientes. No te fíes de las fotos ni del texto que aparece destacado sobre el resto ya que muchas veces no se corresponde del todo con la realidad.
https://www.ocu.org/alimentacion/alimentos/noticias/fotos-publicidad-alimentos
2025/07/07 10:30:00
Back to Top
HTML Embed Code: