Telegram Web Link
Muchas veces encontramos productos que son ricos en calcio porque se les ha añadido algún suplemento (como fosfatos de calcio), pero la mejor manera de aportar este valioso mineral a nuestra dieta es consumiendo alimentos que lo contienen de manera natural. ¿Sabes cuáles son?
https://www.ocu.org/alimentacion/alimentos/informe/alimentos-con-calcio
He aquí otro caso de una sustancia que, hasta hace muy poco, todo el mundo decía que no era nociva para la salud en los niveles de exposición a los que estamos sometidos, bla, bla, bla...
Ante la evidencia, a la EFSA (Autoridad Europea de Salud Alimentaria) no le queda otra que proponer la prohibición de este pesticida. Por cierto, es uno de los más utilizados en España.
https://www.elconfidencial.com/tecnologia/ciencia/2019-08-02/el-insecticida-clorpirifos-es-peligroso-para-la-salud-segun-concluyen-expertos-de-la-ue_2160139/
Cuando obsservamos el actual incremento de alergias, intolerancias alimentarias o casos de cáncer, nos preguntamos a qué estamos expuestos o qué estamos tomando hoy día para que esto ocurra. Y, quizás, la respuesta no esté en el presente, sino en el pasado.
Un nuevo estudio revela cómo la exposición ambiental a algunas sustancias químicas durante el embarazo producen efectos negativos sobre la salud del hijo, tanto de pequeño como de adulto.
https://www.infosalus.com/asistencia/noticia-descubren-algunos-quimicos-ambientales-embarazo-aumentan-tension-arterial-ninez-20190902201928.html
¿Os acordáis cuando Isdin y Babaria pusieron el grito en el cielo porque la OCU denunció que algunos de sus productos protegían del sol menos de lo anunciado?
Pues ahora han acordado con Sanidad la retirada "voluntaria" del mercado de dichos productos.
Que cada cual saque sus propias conclusiones.
https://www.elnortedecastilla.es/sociedad/sanidad-acuerda-isdin-20191016190457-nt.html
2025/07/06 05:06:28
Back to Top
HTML Embed Code: