Telegram Web Link
La exposición al bisfenol A (BPA) en el útero materno puede conllevar problemas respiratorios de niño. Lamentablemente, como tú bien sabes, el BPA está presente en multitud de plásticos que nos rodean o en la mayoría de los tickets de compra.
https://www.redaccionmedica.com/secciones/neumologia/el-bebe-expuesto-en-el-utero-al-bisfenol-a-tiene-mas-riesgo-de-sibilancias-6987
Vamos a comenzar la semana con esta interesante entrevista al Dr. Olea (que acaba de publicar un libro sobre este tema). Según indica, entre las consecuencia de nuestra exposición a estas sustancias se produce "un aumento de la frecuencia de enfermedades comunes como cáncer hormonodependiente, diabetes, obesidad, infertilidad, hipotiroidismo, retrasos en el aprendizaje o autismo".
http://www.rtve.es/noticias/20191027/nicolas-olea-cien-ciende-ninos-espanoles-meaplastico-cada-dia/1984280.shtml
Tres organizaciones de defensa de los consumidores y del medio ambiente se suman a la petición de que se prohíba el colorante E171 en Europa.
https://gastronomiaycia.republica.com/2019/11/01/nueva-peticion-a-la-comision-europea-para-que-se-prohiba-el-dioxido-de-titanio-e171/
Según un reciente estudio, "las personas cuyas dietas incluyen dosis altas de esta vitamina tienen un riesgo un 17% menor de sufrirlo, comprado con aquellas que ingieren cantidades bajas de alimentos ricos en dicha sustancia".
https://www.alimente.elconfidencial.com/bienestar/2019-08-04/cancer-de-piel-prevencion-vitamina-dieta_2156639/
¿Qué efectos? "Aumento del hipotiroidismo, de la obesidad, de la diabetes, de la endometriosis, de la infertilidad… Todo eso sin explicación, sin más motivo que la vida moderna, es más que preocupante. Uno de cada tres hombres españoles que llega a los 72 años va a ser diagnosticado de cáncer y una de cada cuatro mujeres".
https://www.ecoticias.com/medio-ambiente/197739/espanol-estudios-efectos-contaminacion-ambiental-salud
Datos muy reveladores e interesantes en una encuesta realizada a escolares sobre lo que observan cuando acompañan a sus padres a hacer la compra.
https://www.larazon.es/familia/solo-uno-de-cada-3-adultos-se-fija-en-las-etiquetas-de-los-alimentos-que-compra-MK24845559/
Ante las abrumadoras evidencias existentes, la Comisión Europea ha prohibido el uso del pesticida clorpirifós a partir de 2020. Hace años que algunos estudios venían alertando de sus efectos nocivos, pero las autoridades se han resistido hasta ahora a prohibir este tipo de sustancias (posiblemente por la presión de los lobbys de este sector). El caso es que durante décadas se ha puesto en riesgo la salud de la población permitiendo el uso de este pesticida. Luego nos preguntamos de dónde salen tantas enfermedades autoinmunes o tanto déficit de atención.
https://www.elconfidencial.com/tecnologia/ciencia/2019-12-06/comision-europea-prohibe-pesticida-clorpirifos_2367972/
2025/07/05 20:08:11
Back to Top
HTML Embed Code: