Telegram Web Link
🤔 ¿Qué propósito podemos ver en este pasaje?

💬 Desmontar la teología retributiva simplista:
Tanto el discurso de Job como el de Elifaz evidencian la insuficiencia de explicar el sufrimiento únicamente a partir de la relación directa entre pecado y castigo. La intención es romper con una visión reduccionista de la justicia divina, mostrando que el dolor y la prosperidad pueden manifestarse de formas que escapan a una fórmula preestablecida.

💬 Profundizar en el misterio de la justicia divina:
Al exponer la paradoja entre la aparente prosperidad de los impíos y el sufrimiento de los justos, el pasaje invita a reconocer que los caminos de Dios son insondables. Esta reflexión pretende fomentar una actitud de humildad ante lo inexplicable y promover una fe que se base en la confianza en la soberanía divina, aun cuando no se comprendan todos los detalles de Su actuar.

💬 Fomentar una actitud de empatía y compasión:
La rigidez y la condena moral que caracterizan la postura de Elifaz se ponen en contraste con la honestidad y el clamor sincero de Job. Esto tiene como objetivo corregir la tendencia a juzgar apresuradamente el sufrimiento ajeno y a estimular una respuesta compasiva y solidaria.

🤔 ¿Nos dice algo para hacer o poner en práctica?

Evitar juicios precipitados sobre el sufrimiento ajeno:
La experiencia de Job enseña que no es prudente asumir que cada desgracia es fruto de un pecado personal. Se nos invita a acompañar y consolar en lugar de condenar, mostrando comprensión y empatía ante el dolor del otro.

Adoptar una postura de humildad ante el misterio divino:
Reconocer que la realidad del sufrimiento es compleja y que nuestras interpretaciones pueden ser limitadas nos insta a confiar en la soberanía de Dios. Esta actitud fomenta una fe más madura, abierta a las paradojas de la vida y al misterio del actuar divino.

Buscar una relación sincera y transparente con Dios:
Tanto el clamor honesto de Job como la invitación al arrepentimiento (aunque rígida) en el discurso de Elifaz, nos llaman a cultivar una comunicación auténtica con el Creador. La práctica de expresar dudas, preguntas y dolores en comunidad se revela como un camino para profundizar en la fe y encontrar consuelo.

🔎 Conclusión
El propósito del autor en Job 21 y 22 es desafiar la concepción simplista de la retribución inmediata y demostrar que el sufrimiento humano y la prosperidad no siempre guardan una relación directa con la justicia moral individual. En un contexto pos-exílico donde el dolor colectivo y la crisis existencial demandaban respuestas, este pasaje se presenta como una invitación a replantear los fundamentos teológicos sobre la justicia y la acción de Dios. La narrativa exhorta a no emitir juicios apresurados, a abrazar la humildad ante lo inexplicable y a acompañar con compasión a quienes sufren, fomentando así una fe que reconozca la complejidad del vivir y la insondable sabiduría de Dios.
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
👍2
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
🤔 ¿Nos dice algo para hacer o poner en práctica? ¿Qué debo hacer? ✍️
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
🤔📖Meditando sobre Job 21–22 💎📝

Abrazando el Misterio y la Compasión


En nuestra realidad cubana, donde la vida cotidiana a menudo se entrelaza con la incertidumbre y el dolor, el relato de Job se erige como un faro que nos invita a replantear nuestras respuestas ante el sufrimiento. En estos capítulos, Job cuestiona la aparente prosperidad de quienes parecen vivir sin remordimientos, desafiando la idea de que el bienestar material es siempre fruto de una conducta justa, o que el dolor es un castigo directo por el error humano. Este testimonio nos confronta con la complejidad de la existencia, recordándonos que no siempre hay respuestas simples para explicar el dolor y la prosperidad.

La voz de Job nos anima a mirar más allá de fórmulas preestablecidas y a reconocer la riqueza de la experiencia humana. En un contexto donde es fácil caer en juicios apresurados—como lo ilustra la postura de Elifaz, que intenta encasillar el sufrimiento en una supuesta culpa—se nos llama a cultivar una actitud de empatía genuina. Escuchar sin prejuicios y acompañar con un abrazo o una palabra de aliento se vuelve vital, especialmente cuando se trata de entender las historias únicas y profundas de quienes nos rodean.

En medio de la incertidumbre y de los desafíos diarios, se nos invita a confiar en la soberanía de Dios, ese misterio que trasciende cualquier explicación humana. Así como Job aprendió a caminar con humildad, reconociendo que sus preguntas no siempre encuentran respuestas claras, nosotros también podemos descansar en la certeza de que la presencia divina sostiene cada paso, incluso cuando el camino parece oscuro.

Esta reflexión nos convoca a una transformación personal y comunitaria. Nos invita a mirar hacia adentro, a cuestionar respuestas simplistas y a comprometernos activamente con una fe que valora el amor, la comprensión y el apoyo mutuo. Al ofrecer nuestro tiempo y cariño, sin apresurarnos a juzgar, contribuimos a construir una comunidad en la que la esperanza y la solidaridad se hagan presentes en medio de la adversidad.

Que esta meditación inspire en cada uno de nosotros una fe madura y sensible, capaz de ver más allá de las apariencias, de abrazar el misterio de la vida y de acompañar al prójimo con la ternura y el discernimiento que solo el Espíritu puede otorgar. En este caminar, aprendamos a transformar el dolor en un puente hacia el entendimiento, fortaleciendo juntos una cultura de compasión y esperanza.
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
2👍1😢1
🤔📖Análisis exegético de los capítulos 22 al 26 del libro de Números

Contexto Histórico-Cultural y Propósito General

La sección de Números 23-26 está enmarcada en la historia de Balaam y Balac, la caída de Israel en la idolatría con Baal-Peor y el censo de la nueva generación. Para entender la intención del autor, debemos considerar el contexto histórico-cultural del pueblo de Israel en este momento.

🔖 Intención del Autor

El autor, tradicionalmente Moisés,
escribe con el propósito de demostrar la soberanía de Dios sobre las naciones, en particular sobre Moab, que intenta maldecir a Israel sin éxito. También enfatiza la santidad de Israel y la necesidad de permanecer fieles a Dios para recibir Sus bendiciones, evitando caer en idolatría y pecado.

🤔¿Qué está diciendo el autor?

Dios protege a Su pueblo de los planes de sus enemigos (Balaam no puede maldecir a Israel porque Dios lo bendice).
• Israel es vulnerable cuando se aleja de Dios y cae en idolatría (pecado con Baal-Peor).
• Dios purga a los infieles y renueva a Su pueblo con una nueva generación (censo en Números 26).

🤔¿A quién se lo podría estar diciendo?
A la nueva generación de Israel que está a punto de entrar en la Tierra Prometida, enseñándoles la importancia de la obediencia y fidelidad a Dios.
A los líderes del pueblo, para que guíen con rectitud y eviten caer en la corrupción y en el pecado de otros pueblos.
• A la comunidad de creyentes
a lo largo del tiempo, mostrando el carácter de Dios y Su justicia.

🤔¿Qué propósito podemos ver en este pasaje?
• Mostrar la fidelidad de Dios:
Aunque otros intenten dañar a Su pueblo, Dios cumple Su promesa.
• Advertir sobre la idolatría y el pecado:
La apostasía tiene consecuencias severas.
• Preparar al pueblo para entrar en la tierra:
Solo los fieles podrán recibir la herencia de Dios.

🤔¿Nos dice algo para hacer o poner en práctica?
• Confiar en la protección de Dios
en tiempos de dificultad.
• Permanecer fieles y alejarnos de la idolatría y el pecado,
ya que nos separan de Dios.
• Vivir en santidad y obediencia
para recibir la bendición de Dios.
• Aprender de los errores del pasado
para no repetirlos, como sucedió con la idolatría de Israel en Baal-Peor.

🔎 Conclusión

La intención del autor en esta narrativa es mostrar la fidelidad de Dios, la importancia de la obediencia y las consecuencias del pecado, preparando a Israel para su futuro en la Tierra Prometida. Este mensaje sigue siendo relevante hoy en día, ya que nos llama a la confianza en Dios y a una vida de santidad.
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
👍42
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
🤔 ¿Nos dice algo para hacer o poner en práctica? ¿Qué debo hacer? ✍️
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
🤔📖 Meditación: Fieles en Medio de la Prueba – Un Cubano en las Manos de Dios 📝 🇨🇺

A veces, en mi día a día en Cuba, me pregunto: ¿hasta cuándo, Señor? Las dificultades son muchas. La incertidumbre golpea, la necesidad es real y las opciones parecen limitadas. En ocasiones, el camino de la fe se siente cuesta arriba, porque mantenerse firme en Dios no siempre es fácil cuando la vida aprieta.

Pero hoy, al mirar la historia de Israel en el desierto, veo algo que me llena de esperanza. Balac quería maldecir al pueblo, destruirlo, hacerlo caer. Pero Dios transformó la maldición en bendición. Y me pregunto: ¿cuántas veces Dios me ha protegido sin que yo lo sepa? ¿Cuántas veces ha cerrado puertas que parecían oportunidades, pero en realidad me habrían alejado de Él?

Sin embargo, el otro lado de la historia me sacude. Israel, después de ver la fidelidad de Dios, cayó en la idolatría y el pecado. Permitieron que el ambiente los contaminara, se dejaron arrastrar por lo que les ofrecía Moab. Y me duele, porque cuántas veces he sentido la tentación de hacer lo mismo.

No siempre es fácil ser honesto cuando el engaño parece un atajo. No siempre es fácil confiar cuando la desesperación me empuja a buscar "soluciones" fuera de la voluntad de Dios. Pero hoy entiendo que la bendición está en la fidelidad. Que el Dios que me ha sostenido hasta aquí, no me ha abandonado y no lo hará.

Hoy decido no dejarme arrastrar. No permitir que la desesperanza, la escasez o la presión externa me hagan olvidar quién soy en Cristo. Dios me ha llamado a ser luz, a confiar en Él más que en las circunstancias. Aunque la incertidumbre toque la puerta, aunque parezca que no hay salida, yo elijo caminar con Dios.

Señor, fortalece mi fe cuando la prueba sea grande. Ayúdame a recordar que Tú me sostienes aunque el mundo diga lo contrario. Que mi esperanza no esté en lo que veo, sino en lo que creo. Porque Tú eres fiel, y mi vida está en Tus manos. Amén.
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
6💯2👨‍💻1
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
🤔📖 Análisis exegético de los capítulos 27 al 29 del libro de Números.

📖🫥Contexto Histórico — Cultural y Propósito

El libro de Números, en los capítulos 27 al 29, refleja un contexto histórico en el que Israel se preparaba para entrar en la Tierra Prometida bajo el liderazgo de Josué. El autor (tradicionalmente atribuido a Moisés) escribe con un doble propósito: estructurar la vida espiritual del pueblo mediante normas de culto y establecer principios de justicia social, integrando aspectos rituales y comunitarios en la identidad nacional israelita.

🤔 ¿Qué está diciendo el autor?
Normativas rituales: Detalla ofrendas diarias, mensuales y festivas (holocaustos, libaciones), enfatizando la regularidad del culto y la necesidad de recordar la presencia divina en todas las actividades.
Justicia social: En Números 27, el caso de las hijas de Zelofehad (vv. 1-11) establece un precedente legal para los derechos de herencia de las mujeres, rompiendo con prácticas patriarcales de la época.
Simbolismo teológico: Los animales sacrificados (becerros, carneros, corderos) representan cualidades como fuerza, liderazgo y pureza, apuntando a una relación integral con Dios.

🤔 ¿A quién se lo podría estar diciendo?
Público original: La generación israelita que estaba por conquistar Canaán, necesitada de estructura legal y identidad religiosa tras décadas en el desierto.
Líderes comunitarios: Moisés y Josué reciben instrucciones específicas para garantizar la continuidad del liderazgo (Nm 27:15-23) y la aplicación equitativa de las leyes.

🤔 ¿Qué propósito podemos ver en este pasaje?
Preservación de la fe: Las repeticiones sobre ofrendas (Nm 28-29) buscan evitar la idolatría al mantener un culto centrado en Yahvé.
Cohesión social: Al legislar sobre herencias y festividades colectivas (como el séptimo mes, lleno de celebraciones), se fomenta la unidad nacional y la memoria histórica.
Preparación escatológica: Los rituales apuntaban simbólicamente a Cristo, según señala el análisis de que ve en estos sacrificios “la gloria permanente de Jesucristo”.

🤔 Aplicaciones prácticas para el lector moderno:
Valorar lo comunitario: Las festividades del séptimo mes (actualmente septiembre/octubre) enseñan a usar los tiempos de descanso para celebrar la provisión divina.
Buscar a Dios diariamente: Las ofrendas continuas invitan a una devoción constante, no solo en momentos críticos.
Defender la justicia: El caso de las hijas de Zelofehad inspira a abogar por los derechos de grupos marginados, imitando el carácter justo de Dios.

Este pasaje combina exactitud ritual y sensibilidad social, mostrando que la fe auténtica integra adoración y ética. Las repeticiones en el texto, lejos de ser redundantes, subrayan la importancia de la constancia espiritual y la fidelidad a los principios divinos en medio de los cambios históricos
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
6👍1
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
2🙏1
🤔 ¿Nos dice algo para hacer o poner en práctica? ¿Qué debo hacer? ✍️
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
🤔📖 Mi reflexión sobre Números 27-29

Hoy, mientras leo sobre Josué y las hijas de Zelofehad, me siento inspirado por su valentía y determinación. Recuerdo un momento en mi vida cuando me sentí llamado a liderar este gran proyecto, tan importante en mi vida ministerial. Al principio, me sentí abrumado por la responsabilidad, pero recordé la historia de Josué, quien también enfrentó un desafío similar al suceder a Moisés.
Me identifico con la sensación de incertidumbre que Josué podría haber tenido, pero también con su confianza en Dios. Me doy cuenta de que, al igual que él, necesito buscar la guía divina para tomar decisiones importantes. Esto me recuerda que mi liderazgo no solo depende de mis habilidades, sino de mi capacidad para escuchar y seguir la voluntad de Dios.

Al reflexionar sobre las hijas de Zelofehad, me impresiona su audacia al reclamar sus derechos. Me hace pensar en las mujeres de mi vida, como mi madre, mi suegra y mi esposa, que han demostrado una fortaleza similar en momentos difíciles. Me siento agradecido por su influencia y apoyo en mi vida.

Las festividades descritas en Números 28-29 me evocan recuerdos de celebraciones en mi iglesia. El sonido de los tambores, el canto de los himnos, y la sensación de comunidad me llenan de alegría y gratitud. Me doy cuenta de que, al igual que Israel, necesito recordar constantemente la presencia y la provisión de Dios en mi vida.

En oración, le pido a Dios que me dé la sabiduría para liderar con humildad y la valentía para defender lo que es justo. Le agradezco por las personas que me rodean y por la oportunidad de servir a otros.
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
👍7👏62🤣2
Forwarded from PtorJuanEmilio
🔥 ¡Únete a nuestro canal de WhatsApp *“Apología Pentecostal”*! Allí serás de los primeros en recibir cada nuevo artículo, alertas doctrinales y muy pronto nuestros videos en *YouTube* sobre temas claves para defender y vivir la fe pentecostal con convicción desde una perspectiva clásica. ¡Conéctate al fuego!

https://whatsapp.com/channel/0029VbAqT3J90x2q6k9v100l
Forwarded from 📺CANAL Esperanza de Gloria🎙 (PtorJuanEmilio)
Hay un llamado urgente a la iglesia Pentecostal a restaurar su identidad original basada en el poder del Espíritu Santo, la santidad, la predicación apasionada y la vida comunitaria. A través de fundamentos bíblicos e históricos, se destaca la necesidad de volver a las raíces del Pentecostés, defender la doctrina y formar una nueva generación llena del fuego del Espíritu. Es una reflexión clave para quienes desean entender y afirmar lo que significa ser verdaderamente pentecostal hoy.

*Leer artículo:*
https://www.facebook.com/share/p/1CA9en6RWc/

*Canal en WhatsApp:*
https://whatsapp.com/channel/0029VbAqT3J90x2q6k9v100l
2🤔1
Forwarded from PtorJuanEmilio
La falsa doctrina de la *“indestructibilidad del creyente”* , afirma erróneamente que los hijos de Dios no pueden morir hasta cumplir su misión. A través de una base bíblica sólida, se expone que la soberanía de Dios no elimina nuestra mortalidad, y que el verdadero poder pentecostal no garantiza inmunidad física, sino fidelidad hasta la muerte. Una lectura urgente para afirmar la verdad, evitar el error y mantener nuestra esperanza centrada en la vida eterna.

*Leer artículo:*
https://www.facebook.com/share/p/16jNqT3Lpg/

*Canal en WhatsApp:*
https://whatsapp.com/channel/0029VbAqT3J90x2q6k9v100l
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
🔔¡Una Palabra de Agradecimiento y Renovado Compromiso!

Queridos hermanos y hermanas en la fe, colmados de la gracia y la unción del Espíritu Santo,

Reciban en el nombre poderoso de nuestro Señor Jesucristo, nuestro saludo más afectuoso y agradecido. Es con un corazón lleno de gozo y expectativa que nos dirigimos a ustedes, nuestra amada familia del Canal para Guía en el estudio de la Palabra de Dios .

En primer lugar, y de la manera más sincera, queremos extender nuestro más profundo agradecimiento. Agradecemos su fidelidad, sus oraciones y su paciencia durante este tiempo en el que, aunque ausentes en la plataforma, nunca dejaron de estar en nuestros corazones y peticiones delante del Señor. Sabemos que el Dios de toda consolación los ha guardado y fortalecido.

Como siervos del Altísimo, a veces somos llamados a diversos frentes de la obra. Estos meses de aparente quietud en el canal han sido, en realidad, un período de intensa labor en otras responsabilidades que el Señor en Su soberana voluntad puso en nuestras manos. Hemos estado trabajando en la viña, cumpliendo con los llamados que Él nos encomendó, confiando en que su misericordia los guardaría a ustedes, nuestro pilar y motivación.

¡Pero ha llegado el tiempo de volver a casa!❤️

Nos llena de santa emoción 🔥🧑‍💻 anunciar que, impulsados por el fuego del Espíritu, retomamos con renovado vigor y pasión esta plataforma. El Señor ha puesto en nuestro espíritu una carga especial para compartir con ustedes una nueva temporada de contenido. Estamos trabajando en la preparación de artículos, estudios bíblicos profundos y materiales de edificación que hemos atesorado con mucho amor y oración. Creemos firmemente que serán de gran bendición para sus vidas, para fortalecer su fe, avivar su llamado y profundizar su relación íntima con Cristo.

Comenzamos esta nueva etapa confiando no en nuestras fuerzas, sino en la guía del Espíritu Santo, para que toda palabra, toda enseñanza y todo material publicado sea para honra y gloria del Padre.

Los invitamos a mantenerse en sintonía, a compartir nuestro canal con sus seres queridos y a elevar una oración para que este ministerio digital siga siendo un faro de esperanza y verdad bíblica en un mundo que tanto la necesita.

Que la gracia de nuestro Señor Jesucristo, el amor del Padre y la comunión del Espíritu Santo sean con cada uno de ustedes.

¡Comenzamos esta nueva jornada juntos!

Con amor y aprecio en Cristo,

Juan Emilio Valdés Pastor
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
11💯2
2025/10/19 23:12:47
Back to Top
HTML Embed Code: