Telegram Web Link
Ya que el calor sigue. Aquí te dejo un par de coctelitos más con cerveza. Dicen los que saben que el vino y la cerveza se toman mejor tal y como vienen. Pero como todo en la vida, es cuestión de gusto. Así que si quieres probar un nuevo sabor. Prueba esto y dime que tal.
Así se produce el Ron
4 razones por las cuales deberías beber vino
HISTORIA DEL SHAKER

Ya sea que seas cliente, bartender, aficionado o simplemente viste a James Bond pedir sus tragos, todos hemos visto o usado esta herramienta básica de la coctelería que nos ayuda a mezclar y enfriar nuestras bebidas ¿ya adivinaste de qué herramienta te hablo? es correcto, te hablo nada más y nada menos que del shaker. 
Aunque hay información desde los años A.C. que cuenta cómo usaban calabazas como cocteleras para satisfacer los caprichos de los faraones, que el mismísimo Moctezuma tomaba su cacao en una de estas calabazas porque solo en estas lograba la textura que el gobernante mexica exigía (cuenta Hernán Cortés en una carta al rey de España) o que en el siglo XV ya se usaban dos vasos metálicos para mezclar líquidos, este último fue más por seguridad que por crear el cóctel perfecto, en esta época en alemania era común el asesinato por envenamiento así que mezclaban dos bebidas en este agitador prehistorico y se dividía en dos partes iguales (una para cada persona), asegurando así que su bebida estaba libre de veneno. Fue hasta los años 1840 que se vieron las primeras luces de lo que ahora es la coctelería moderna, bartenders haciendo lo que se podía con lo que se tenía, algunas veces con cucharas, algunas otras veces arrojando las bebidas de un lado a otro, puedo imaginar el espectáculo (y el tiradero) pero la falta de herramientas no permitía tener el resultado deseado. Cuenta David Wondrich, un historiador de coctelería, que un día alguien tuvo la idea de pegar la tapa de una taza de lata sobre un vaso y sacudirlo con hielo.
En los 1850 ya se fabricaban shakers personalizados de diferentes metales, principalmente aleaciones de plata, es aquí donde entra al juego el shaker parisino, es elegante y era muy popular en europa, este está compuesto por dos piezas y no tiene filtro.
Ahora sí, honor a quien honor merece. ¿Te es familiar el nombre Edward Hauck? A mi tampoco, pero Hauck fue el genio que en 1884 patentó el shaker de metal de tres piezas (Cobbler) con un filtro incorporado y una tapa , una configuración que se ha mantenido esencialmente sin cambios hasta el día de hoy. Llegó a ser conocido como el agitador de zapatero (por la bebida “Zapatero de Jerez” que estuvo muy de moda en esa época). Este shaker aún se hacía de aleaciones de plata pero todo cambió cuando a principios del siglo XX se inventó el acero inoxidable, que hasta el día de hoy sigue siendo el material predilecto para la elaboración de shakers.
Me falta mencionarte el favorito de muchos, pero para esto te contaré una linda y breve historia:
El 17 de enero de 1920 en Estados Unidos llegó la temida ley seca pero como nos gusta hacer lo que nos dicen que no hagamos, se desató una gran producción de fermentados y destilados clandestinos, ilegales y sobre todo, de muy mala calidad que curiosamente debido a esto último, se vieron en la necesidad de hacer mezclas, lo que llevó a la creación de muchos cócteles nuevos. Fue en estos años cuando nació el famosísimo boston shaker, que lleva este nombre debido a que la fábrica que lo ideó, estaba ubicada en esta ciudad.

Fuente: https://drink-team.com.mx/blog/2021/06/15/historia-del-shaker/
¿Conoces hasta donde deben ser llenadas las copas? Aquí te muestro.
Aprende las diferencias entre el vino tinto y el blanco.
Uno de esos cócteles que se ven super ricos. Pero habría que probarlo. Si lo haces no olvides compartir la experiencia.
Sin lugar a dudas este es mi cóctel favorito.
Ya que hablamos de mojito. Permíteme enseñarte a preparar el riquísimo mojito de Mango. Es muy sencillo. Para ello llenaremos hasta aproximadamente la mitad del vaso de la fruta en cuadros pequeños. Luego agregamos una onza de almíbar básica y con la ayuda del mortero (o cualqueir cosa que tengas en su defecto) vamos a integrar bien. Luego agregamos unas hojitas de menta que apretamos un poco para extraer su esencia pero sin destrozarla demasiado. Una vez terminado, agregamos 2 onzas de ron (preferiblemente blanco) y completamos el vaso con hielo picado. No olvides integrar todo con la cuchara y adornar al final con unas hojas de menta y un lindo absorbente (o como sea que le llames a ese objeto que es para absorber el líquido). Quedará super rico. Ahhh. si lo deseas puedes adornar con el mismo mango. Nada más. DISFRÚTALO.
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
¿Qué es el Espresso Martini?
Este cóctel se compone de vodka, jarabe simple, licor de café y, por supuesto, café expreso. El trago se prepara en coctelera y se sirve sin hielo en una copa martini o cupé.

¿Quién inventó el Espresso Martini?
El Espresso Martini fue creado por un bartender británico llamado Dick Bradsell en 1983. El cuento más famoso de este trago se trata de que una noche el Sr. Bradsell estaba trabajando en un bar cuando de repente entró una modelo y le pidió que le prepare una bebida que «la despierte y luego la emborrache». Y ahí fue que al Sr. Bradsell se le ocurrió su invento, mezclando vodka con licor de café y café expreso, para complacer a la modelo.
¿Dónde se creó el Espresso Martini?
Dick Bradsell afirma en una entrevista que él creó el Espresso Martini en la Brasserie Soho de Londres. Cuando creó el trago al principio lo llamó el “vodka espresso”, y nunca fue su intención llamarlo “espresso martini”, ya que este cóctel no es nada parecido al clásico Martini de gin. Pero al fin las intenciones del Sr. Bradsell fueron ignoradas por el público y hoy todos conocemos este famoso cóctel como el Espresso Martini.

¿Cómo preparar un Espresso Martini?
La receta de Espresso Martini, por supuesto, empieza con café expreso recién hecho. Utilizo una olla cafetera moka para preparar mi café expreso de Bustelo, pero también puedes usar una máquina de café expreso para hacerla.
Una vez que esté listo el café, puedes empezar a preparar el cóctel. En una coctelera vas a añadir vodka, jarabe simple, licor de café de tu preferencia (o uno hecho en casa) y el expreso. Agrega hielo a la coctelera y agita durante 10 segundos.
Puedes mantenerte fiel al nombre de este cóctel y servir la bebida en una copa martini, pero cada vez más verás que la cristalería de este cóctel se ha cambiado al vaso cupé, que es mucho más popular y moderno. De cualquier forma, asegúrate de que el vaso que uses se haya enfriado correctamente antes de servir el cóctel.
Vas a doble colar la bebida sobre una copa martini o cupé previamente fría. Como decoración, si tienes granos de café enteros, toma 3 y colócalos con cuidado sobre la tapa de espuma que se forma después de que la bebida haya tenido tiempo de asentarse.
Ahí viene la Penicilina 😱. Pero no huyas que no se trata de la inyección. Estamos hablando de un conocido cóctel que lleva precisamente ese nombre: Penicillin😜. El mismo usa como base alcohólica Whisky escocés, almíbar de miel, jugo de limón y jengibre. Deja que te cuente cómo se prepara.

En una coctelera agregamos 1 oz de almíbar de miel (Si no sabes cómo se prepara, dilo en los comentarios y te lo explico), 1 oz de jugo de limón, unas tres rodajitas de jengibre (Algunos prefieren usar una infusión o tener preparada la miel con el jengibre). Con la ayuda del mortero le damos un meneo para integrar todos los sabores. Luego le agregamos las 2 oz de Whisky (recuerda que debe ser escocés) y hielo. Bate que bate por unos 10 a 15 segundos. Luego servimos con un colado doble. Ponemos hielo y decoramos (podemos usar alguna piel cítrica o con una rodaja de jengibre). Y andando que se quita el frío. Este es el exquisito cóctel cuyo nombre mete miedo pero en realidad sabe riquísimo🤤.
JACK DANIEL'S, ALGO DE HISTORIA QUE TIENES QUE SABER

A la izquierda Nathan Nearest Green, un maestro destilador de whiskey que fue como muchos negros, nacido en esclavitud en los años 1800, era propiedad de una firma llamada Landis & Green y era el mejor maestro destilalor de sus tiempos.
Un día, un niño blanco empieza a hacerle preguntas sobre su trabajo, de dónde venía el humo ,de los grandes calderones ect, Green le enseñó todos sus secretos sin reservas, fue su discípulo; los años pasan , la guerra termina y cuando el niño creció comenzó a vender whiskey a los soldados del ejército, se convirtió en un gran emprendedor.
Su nombre legal era Jasper Newton, pero todos lo conocían como Jack Daniel.
¿
Y qué pasó con Nathan? A la abolición de la esclavitud J.Daniel se asocia con Nathan, que era ya un hombre libre y tenía una pequeña destilería, le compra su parte y lasu apellido, propone a Nathan trabajar para él, pero este último no quiso, estaba viejo y cansado, en su lugar fueron nombra con sus hijos y continuaron la tradición.
Sí señores! El secreto de la excelencia de este famoso whiskey nace en manos de un negro nacido en esclavitud.
9 Botellas para empezar tu propio bar

Sabemos que no es fácil comenzar a montar tu propio Bar. Si eres un profesional de la coctelería o solo un amante de la misma, debes saber que adquirir los productos necesarios no siempre es fácil sobre todo en el contexto de una crisis económica que afecta a todo el mundo. Es por esa razón que, quisiera compartirte al menos 9 botellas básicas que debes tener para empezar y con la que podrás crear muchos cócteles. Allá vamos:

Destilados
1.Tequila
2.Whisky
3.Ginebra
4.Vodka
5.Ron

Licores
1.Curazao azúl
2.Baileys
3.Café
4.Triple sec

¿Que hay muchas más bebidas? Lo sabemos. Pero también sabemos que aquí se trata de empezar poco a poco. Con estas 9 botellas tendrás la posibilidad de crear muchos. Créeme. Muchos cócteles.

También debes saber que los licores pueden ser elaborados en casa y si no sabes como, déjame saber y te muestro como puedes crear tus propios licores. Un abrazo enorme. Hasta la próxima.
Ay que cosita más rica caballeros 😋
La mimosa. Un coctel muuuuuy difícil 😜

La mimosa es un cóctel muy fácil de hacer pero a la vez muy rico para acompañar un delicioso almuerzo o simplemente para pasar un rato agradable. Solo lleva dos ingredientes: Vino espumoso (alguna sidra) y jugo de naranja. El trago tradicional es tan fácil de preparar como poner a partes iguales en una copa bien fría, el jugo de naranja y el vino espumoso.

Pero tranqui que te voy a dar un secreto para que lo puedas hacer con cualquier vino blanco y así aprovechar ese que tengas por ahí. Para preparar este trago con vino blanco común, solo tenemos que poner partes iguales de jugo de naranja y vino y luego darle un toque (una onza más menos) de un gaseado de naranja. Y ya lo tienes. Para adornar puedas usar una medialuna de naranja o como lo ves en la foto y lo tienes listo.

Ahhh. Casi lo olvido. Este coctel no lleva hielos pero en mi caso, creo que sería más agradable con algunos cubos medianos. Pero eso lo dejo a tu consideración.
2025/07/10 23:36:44
Back to Top
HTML Embed Code: