Creación del cóctel Adán y Eva Gigante, cóctel con el que cuba se coronó campeón mundial de Coctelería en pasadas ediciones
Hola a todos personas interesadas en ayudar en mantener el canal, escribir a @kmilocuba87
CLASIFICACIÓN DE COCTELES
¿Sabías que hay varias maneras de clasificar los cocteles? Aquí te dejo 3 de las más comunes:
👉Clasificación por cantidad
Short drink: hasta 7 cl de capacidad
Medium drink: hasta 10 a 13 cl de capacidad
Long drink: de 13 a 20 cl de capacidad
👉Clasificación por ingredientes
Dulces
Suaves
Medianamente secos
Muy secos
👉Clasificación moderna
Pre-dinner: para servir como aperitivo
After-dinner: para servir luego de comer o cenar
Fancy: Aquellos que son sin alcohol, con champán, los flip, los grog, las sangrías, los cobbler...
Long drink: cocteles de nueva creación, obtenidos mediante viejos y nuevos short cócteles alargados con agua con gas o espumosos, que se pueden servir a cualquier hora del día.
Tu dime ¿Conocías estas clasificaciones? ¿Conoces otras maneras de hacerlo? Déjanos tu opinión.
¿Sabías que hay varias maneras de clasificar los cocteles? Aquí te dejo 3 de las más comunes:
👉Clasificación por cantidad
Short drink: hasta 7 cl de capacidad
Medium drink: hasta 10 a 13 cl de capacidad
Long drink: de 13 a 20 cl de capacidad
👉Clasificación por ingredientes
Dulces
Suaves
Medianamente secos
Muy secos
👉Clasificación moderna
Pre-dinner: para servir como aperitivo
After-dinner: para servir luego de comer o cenar
Fancy: Aquellos que son sin alcohol, con champán, los flip, los grog, las sangrías, los cobbler...
Long drink: cocteles de nueva creación, obtenidos mediante viejos y nuevos short cócteles alargados con agua con gas o espumosos, que se pueden servir a cualquier hora del día.
Tu dime ¿Conocías estas clasificaciones? ¿Conoces otras maneras de hacerlo? Déjanos tu opinión.
Curiosidades sobre la coctelería
El mundo de la coctelería no es un mundo cualquiera. Detrás de cada cóctel se esconden horas de pruebas, de combinar diferentes elementos para poder llegar al punto de sabor perfecto para hacerte disfrutar con cada trago.
Desde La Palmera del Indiano queremos que conozcas un poco más sobre este arte y sus peculiaridades. ¿Preparado? ¡Continúa leyendo!
SUS INICIOS
Aunque tienen su origen en el siglo XVI, fue en 1920 cuando se popularizó gracias a la Ley Seca decretada en EEUU. Suena contradictorio, ¿verdad? Pero fue esta situación la que provocó un aumento del consumo de alcohol e impulsó así la creación de cócteles ya que comenzaron a mezclar bebidas con el objetivo de mejorar el sabor.
¿POR QUÉ CÓCTEL?
La palabra cóctel deriva del inglés “cocktail” que significa “cola de gallo”. Según el diccionario Oxford, originalmente “cocktail” se refería a los caballos que tiraban de los carruajes, a los que cortaban la cola en la forma como la cola de los gallos. Estos no eran de sangre pura. Por eso se comenzó a llamar así a los alcoholes que no eran puros, es decir, a las mezclas.
IMPORTANTE LA PRIMERA IMPRESIÓN
Como todo arte, su primera impresión es muy importante. Por esto no se trata de algo sencillo. El primer punto que debe cumplir un cóctel es que sea atractivo visualmente. Tiene que atraer la mirada, por eso suelen prepararse en vasos o copas diferentes, con elementos decorativos que vayan en consonancia con el sabor pero que te hagan disfrutar de él incluso antes de degustarlo.
EXISTEN DIFERENTES CLASES DE COCTELERÍA
La coctelería cuenta con una gran diversidad de categorías, entre las que se puede distinguir la coctelería clásica, la evolutiva, la moderna, la molecular… Cada una tiene sus particularidades y la forma de realizar los cócteles cambiar de una a otra.
SOLO 5 ELEMENTOS
Aunque hemos citado que existen formas muy diferentes de crear un cóctel, según la International Bartenders Association, un cóctel no puede llevar más de 5 productos, incluidos los de decoración. Esto hace que la imaginación sea muy importante a la hora de crear un cóctel que tenga atractivo visual y a la vez buen sabor.
Fuente: https://lapalmeradelindiano.com/actualidad/5-curiosidades-sobre-cocteleria/#:~:text=La%20palabra%20c%C3%B3ctel%20deriva%20del,no%20eran%20de%20sangre%20pura.
El mundo de la coctelería no es un mundo cualquiera. Detrás de cada cóctel se esconden horas de pruebas, de combinar diferentes elementos para poder llegar al punto de sabor perfecto para hacerte disfrutar con cada trago.
Desde La Palmera del Indiano queremos que conozcas un poco más sobre este arte y sus peculiaridades. ¿Preparado? ¡Continúa leyendo!
SUS INICIOS
Aunque tienen su origen en el siglo XVI, fue en 1920 cuando se popularizó gracias a la Ley Seca decretada en EEUU. Suena contradictorio, ¿verdad? Pero fue esta situación la que provocó un aumento del consumo de alcohol e impulsó así la creación de cócteles ya que comenzaron a mezclar bebidas con el objetivo de mejorar el sabor.
¿POR QUÉ CÓCTEL?
La palabra cóctel deriva del inglés “cocktail” que significa “cola de gallo”. Según el diccionario Oxford, originalmente “cocktail” se refería a los caballos que tiraban de los carruajes, a los que cortaban la cola en la forma como la cola de los gallos. Estos no eran de sangre pura. Por eso se comenzó a llamar así a los alcoholes que no eran puros, es decir, a las mezclas.
IMPORTANTE LA PRIMERA IMPRESIÓN
Como todo arte, su primera impresión es muy importante. Por esto no se trata de algo sencillo. El primer punto que debe cumplir un cóctel es que sea atractivo visualmente. Tiene que atraer la mirada, por eso suelen prepararse en vasos o copas diferentes, con elementos decorativos que vayan en consonancia con el sabor pero que te hagan disfrutar de él incluso antes de degustarlo.
EXISTEN DIFERENTES CLASES DE COCTELERÍA
La coctelería cuenta con una gran diversidad de categorías, entre las que se puede distinguir la coctelería clásica, la evolutiva, la moderna, la molecular… Cada una tiene sus particularidades y la forma de realizar los cócteles cambiar de una a otra.
SOLO 5 ELEMENTOS
Aunque hemos citado que existen formas muy diferentes de crear un cóctel, según la International Bartenders Association, un cóctel no puede llevar más de 5 productos, incluidos los de decoración. Esto hace que la imaginación sea muy importante a la hora de crear un cóctel que tenga atractivo visual y a la vez buen sabor.
Fuente: https://lapalmeradelindiano.com/actualidad/5-curiosidades-sobre-cocteleria/#:~:text=La%20palabra%20c%C3%B3ctel%20deriva%20del,no%20eran%20de%20sangre%20pura.
Lapalmeradelindiano
5 curiosidades sobre coctelería
La coctelería tiene una gran historia y trabajo detrás. Descubre con nosotros 5 curiosidades relacionadas con este arte culinario del que puedes disfrutar en nuestro lobby bar
No siempre tenemos a mano un Tequila. Y si no tenemos un Tequila, no podemos hacer el famoso "Tequila sunrise" 😭 Ahhh, pero quizás no sabes que existen otras variaciones como el "Caribe Sunrise" que básicamente es lo mismo pero usa ron como base alcohólica. Bueno, sin más lata aquí te lo dejo:
👉 1.5 oz Ron blanco
👉 5 oz Jugo de naranja
👉 1/2 oz Granadina
👉 Hielo
👉 Rodajas de naranja
👉 1.5 oz Ron blanco
👉 5 oz Jugo de naranja
👉 1/2 oz Granadina
👉 Hielo
👉 Rodajas de naranja
Curso para competidores a partir del próximo lunes de 3:30 a 5:00 pm interesados contactar con @kmilocuba. cuando lleguen a las 20 capacidades se cierra la matrícula