En octubre del pasado año, el Tribunal Superior de Justicia de Aragón (TSJA) endureció aún más la condena contra cuatro de los seis jóvenes encausados, y la elevó a siete años de prisión. La Audiencia de Zaragoza, presidida por el magistrado Carlos Lasala, les condenó a un total de seis años -tres por desórdenes y tres por desobediencia-. Sin embargo, el TSJA añadió otro año de cárcel por un delito de lesiones. Además de tener que abonar 20.516 euros como responsabilidad civil.
La Plataforma de Madres y Padres por la absolución de los seis de Zaragoza anunció que recurrirá al Tribunal Supremo una sentencia que consideran "desproporcionada e injusta" ante "la falta de pruebas incriminatorias". La presentación de este recurso es "nuestra única opción para evitar entrar en la cárcel", alerta Javitxu. "Tenemos que hacer frente a esta injusticia. Tenemos que estar juntos y unidos", subraya el joven zaragozano.
El caso de los seis de Zaragoza ha sido denunciado en las calles, con diversas manifestaciones como la del pasado 20N, y también ha llegado a las instituciones, como el Parlamento Europeo, el Congreso español o las Cortes de Aragón. "Se puede cometer la mayor injusticia del mundo si nuestros hijos van a la cárcel", advierten desde la Plataforma para dejar claro que "son inocentes porque no hay pruebas objetivas. Y no las hay, porque son inocentes".
Desde que se conoció la sentencia, la Plataforma de Madres y Padres, junto a la Coordinadora Antifascista de Zaragoza, mantienen abierta una campaña de difusión para exigir la absolución de los seis jóvenes. Además, han recogido los apoyos de doce eurodiputados y eurodiputadas, y de más de 400 personas del mundo de la cultura, anónimas, y colectivos. Asimismo, Francho Aijón, padre de Javitxu, ha publicado en AraInfo 'Diario de un padre antifascista' en el que narra su experiencia personal en este duro proceso.
La Plataforma de Madres y Padres por la absolución de los seis de Zaragoza anunció que recurrirá al Tribunal Supremo una sentencia que consideran "desproporcionada e injusta" ante "la falta de pruebas incriminatorias". La presentación de este recurso es "nuestra única opción para evitar entrar en la cárcel", alerta Javitxu. "Tenemos que hacer frente a esta injusticia. Tenemos que estar juntos y unidos", subraya el joven zaragozano.
El caso de los seis de Zaragoza ha sido denunciado en las calles, con diversas manifestaciones como la del pasado 20N, y también ha llegado a las instituciones, como el Parlamento Europeo, el Congreso español o las Cortes de Aragón. "Se puede cometer la mayor injusticia del mundo si nuestros hijos van a la cárcel", advierten desde la Plataforma para dejar claro que "son inocentes porque no hay pruebas objetivas. Y no las hay, porque son inocentes".
Desde que se conoció la sentencia, la Plataforma de Madres y Padres, junto a la Coordinadora Antifascista de Zaragoza, mantienen abierta una campaña de difusión para exigir la absolución de los seis jóvenes. Además, han recogido los apoyos de doce eurodiputados y eurodiputadas, y de más de 400 personas del mundo de la cultura, anónimas, y colectivos. Asimismo, Francho Aijón, padre de Javitxu, ha publicado en AraInfo 'Diario de un padre antifascista' en el que narra su experiencia personal en este duro proceso.
AraInfo · Diario Libre d'Aragón
El TSJA eleva de seis a siete años de prisión las condenas a cuatro de los seis antifascistas de Zaragoza
Si la Audiencia de Zaragoza les condenó a un total de seis años de prisión -tres por desórdenes y tres por desobediencia-, ahora el TSJA endurece aún más la pena con otro año de cárcel, añadiendo el delito de lesiones. La Plataforma de Madres y Padres por…
Ver "Javitxu (Los 6 de Zaragoza): "Necesitamos tu ayuda"" en YouTube
https://youtu.be/-9p4zrsw2fI
https://youtu.be/-9p4zrsw2fI
YouTube
Javitxu (Los 6 de Zaragoza): "Necesitamos tu ayuda"
Javitxu es uno de los seis jóvenes de Zaragoza detenidos y condenados a siete años prisión por participar en una manifestación contra el partido ultraderechi...
Anarquistas ucranios toman las armas contra la invasión rusa
Dos de los anarquistas entrevistados. En vídeo, hablan los anarquistas que luchan contra la invasión rusa.
https://youtu.be/cqKir1Zefrc?t=19
Dos de los anarquistas entrevistados. En vídeo, hablan los anarquistas que luchan contra la invasión rusa.
https://youtu.be/cqKir1Zefrc?t=19
YouTube
Reportaje: El BATALLÓN ANARQUISTA que LUCHA en la GUERRA de UCRANIA | EL PAÍS
Vilka y Step [alias de dos jóvenes activistas ucranios] reciben a EL PAÍS en un taller mecánico en la provincia de Lviv, región ucrania limítrofe con Polonia...
🎥🔴 ESTRENO: Entrevías, el barrio
Entrevías es un barrio madrileño, humilde y obrero, perteneciente al distrito de Puente de Vallecas. Un barrio antirracista y luchador que sabe perfectamente lo que es sufrir la estigmatización de algunos medios de comunicación, como por ejemplo, la del grupo Mediaset y su serie sobre Entrevías.
Porque Entrevías no es una serie, es un barrio. 🎥
https://youtu.be/zDxGdpuHZi4
https://luhnoticias.es/entrevias-el-barrio/
Entrevías es un barrio madrileño, humilde y obrero, perteneciente al distrito de Puente de Vallecas. Un barrio antirracista y luchador que sabe perfectamente lo que es sufrir la estigmatización de algunos medios de comunicación, como por ejemplo, la del grupo Mediaset y su serie sobre Entrevías.
Porque Entrevías no es una serie, es un barrio. 🎥
https://youtu.be/zDxGdpuHZi4
https://luhnoticias.es/entrevias-el-barrio/
YouTube
📺 Entrevías, el barrio
Entrevías es un barrio madrileño, humilde y obrero, perteneciente al distrito de Puente de Vallecas. Un barrio antirracista y luchador que sabe perfectamente lo que es sufrir la estigmatización de algunos medios de comunicación, como por ejemplo, la del grupo…
Forwarded from Todo Por Hacer
Os recomendamos "Ocupación S.A.", un documental sobre el lucrativo
entramado empresarial español en el Sahara Occidental que la productora Mundubat ha dejado en libre descarga. Enlace (y un poco de contexto) en este artículo👇
https://www.todoporhacer.org/ocupacion-sa/
entramado empresarial español en el Sahara Occidental que la productora Mundubat ha dejado en libre descarga. Enlace (y un poco de contexto) en este artículo👇
https://www.todoporhacer.org/ocupacion-sa/
Twitter
Mundubat (@Mundubat) | Twitter
The latest Tweets from Mundubat (@Mundubat). Trabajamos en #soberaníaalimentaria, #derechoshumanos y #feminismos. / #Elikaduraburujabetza, #gizaeskubideak eta #feminismoak lantzen ditugu
Entender el Conflicto en Ucrania (Claves desde una óptica Emancipadora)
Ponencia desde La Fundación Anselmo Lorenzo Con:
-Carlos Talbo (ex profesor de ciencias políticas).
-Mar R. Gimena (Asamblea Antimilitarista de Madrid Desarma Madrid).
-Pablo Elorduy (Periodista de El Salto).
https://youtu.be/W8sWquJTl_k
Ponencia desde La Fundación Anselmo Lorenzo Con:
-Carlos Talbo (ex profesor de ciencias políticas).
-Mar R. Gimena (Asamblea Antimilitarista de Madrid Desarma Madrid).
-Pablo Elorduy (Periodista de El Salto).
https://youtu.be/W8sWquJTl_k
YouTube
Entender el Conflicto en Ucrania (Claves desde una óptica Emancipadora)
AVISO: Por problemas surgidos durante la grabación en directo, la parte de algunos ponentes ha podido verse no reflejada en este video. Para verlo completo puedes hacerlo desde el canal de la Fundación Anselmo Lorenzo: https://www.youtube.com/watch?v=OO-tTFa5aEo…
El documental de Anne Laure Bonnel que ha sido censurado en todo occidente. Youtube lo ha marcado como "contenido sensible" y desaconseja su visualización. En Facebook, cualquier post que contenga el enlace es bajado de visibilidad hasta convertirlo en prácticamente imposible de encontrar. Los periódicos franceses Le Figaro y Liberation han censurado los reportajes de la autora realizados en Donestk. El Pensamiento Unico no quiere dejar cabos sueltos. En Ucrania estaba ocurriendo un genocidio, y no eran los rusos quienes lo estaban cometiendo. Si no le paramos los pies al fascismo en Ucrania, mañana los tendremos aquí.
🎬 youtu.be/2AzcT_S7H6E
🎬https://youtu.be/b8j0tJsKltg
#MemoriaAnarquista #Anarquismos14
🎬 youtu.be/2AzcT_S7H6E
🎬https://youtu.be/b8j0tJsKltg
#MemoriaAnarquista #Anarquismos14
DE FOSA EN FOSA (2006)
Jan Cvitkovic
En la Eslovenia rural un joven ejerce de orador necrófilo oficial: escribe y pronuncia los panegíricos en los funerales del pueblo. Pero no son simples discursos, él aporta en ellos su propia percepción de la vida y del mundo... y de los fallecidos.
Humor esloveno, mezcla de absurdo y cordura con toques de realismo mágico. El film transmite ese espíritu balcánico que va del humor al horror reflejando el clima de tensiones que late en aquella sufrida región de Europa.
Cvitkovic aporta también una mirada tierna sobre el paisaje costumbrista de su tierra que consigue, con su ingenua comicidad, convertir en entrañables las miserias humanas.
Subtitulada (ingresar con google o Facebook) https://ok.ru/video/34906769937
Enlace alternativo https://ok.ru/video/926538074875
Jan Cvitkovic
En la Eslovenia rural un joven ejerce de orador necrófilo oficial: escribe y pronuncia los panegíricos en los funerales del pueblo. Pero no son simples discursos, él aporta en ellos su propia percepción de la vida y del mundo... y de los fallecidos.
Humor esloveno, mezcla de absurdo y cordura con toques de realismo mágico. El film transmite ese espíritu balcánico que va del humor al horror reflejando el clima de tensiones que late en aquella sufrida región de Europa.
Cvitkovic aporta también una mirada tierna sobre el paisaje costumbrista de su tierra que consigue, con su ingenua comicidad, convertir en entrañables las miserias humanas.
Subtitulada (ingresar con google o Facebook) https://ok.ru/video/34906769937
Enlace alternativo https://ok.ru/video/926538074875
Mañana Miércoles en la 2 de RTVE, a las 22:00hs, se repone el documental "Cantata de la Guerra Civil Española". ¡No se lo pierdan!
Documental de 26 minutos, de la serie «Audiovisual, Directa», producido por Rojo & Negro, de la CGT, y escrito y dirigido por el reportero de investigación Ferran Barber.
«El gran secreto de Putin es la tortura», dice el activista refugiado en Biarritz Vladimir Osechkin. Este ruso ha sido comparado con Julian Assange porque ha tenido la valentía de crear una organización dedicada a exponer mediante la filtración de vídeos la violencia y la brutalidad que impera en el sistema penitenciario ruso y del Donetsk, así como la corrupción endémica entre los servicios de Seguridad de ese país. Mientras concluíamos este documental, alguien cercano al presidente de la República de Chechenia ha puesto precio a su cabeza, ofreciendo 100.000 euros a quien acabe con su vida.
Antes de que se exiliara en Francia, Vlad trabajaba puerta con puerta con el opositor Aleksei Navalni y llegó a intervenir y denunciar las torturas en prisiones ante la propia duma, el parlamento ruso. Osechkin es uno de los nombres de referencia en Rusia en el ámbito de los derechos humanos, una de las pocas personas que ha osado denunciar hasta las últimas consecuencias la podredumbre de la dictadura de Putin.
Esta investigación proporciona pruebas incuestionables de que las violaciones, las torturas y el asesinato forman parte estructural del sistema de funcionamiento de las cárceles, no solo en Rusia, sino en los territorios ocupados del Donetsk. A los testimonios del citado Osechkin se suman los de varios jóvenes anarquistas de Rusia que han tenido que salir huyendo de su país y refugiarse en Kiev para no caer en las redes del FSB, heredero directo del KGB.
En plena invasión rusa, el documental trata de mostrar las esencias autoritarias del Gobierno de los agresores rusos y la persecución a la que somete Putin a cualquier forma de disidencia.
https://youtu.be/AyeKb9uqsos
«El gran secreto de Putin es la tortura», dice el activista refugiado en Biarritz Vladimir Osechkin. Este ruso ha sido comparado con Julian Assange porque ha tenido la valentía de crear una organización dedicada a exponer mediante la filtración de vídeos la violencia y la brutalidad que impera en el sistema penitenciario ruso y del Donetsk, así como la corrupción endémica entre los servicios de Seguridad de ese país. Mientras concluíamos este documental, alguien cercano al presidente de la República de Chechenia ha puesto precio a su cabeza, ofreciendo 100.000 euros a quien acabe con su vida.
Antes de que se exiliara en Francia, Vlad trabajaba puerta con puerta con el opositor Aleksei Navalni y llegó a intervenir y denunciar las torturas en prisiones ante la propia duma, el parlamento ruso. Osechkin es uno de los nombres de referencia en Rusia en el ámbito de los derechos humanos, una de las pocas personas que ha osado denunciar hasta las últimas consecuencias la podredumbre de la dictadura de Putin.
Esta investigación proporciona pruebas incuestionables de que las violaciones, las torturas y el asesinato forman parte estructural del sistema de funcionamiento de las cárceles, no solo en Rusia, sino en los territorios ocupados del Donetsk. A los testimonios del citado Osechkin se suman los de varios jóvenes anarquistas de Rusia que han tenido que salir huyendo de su país y refugiarse en Kiev para no caer en las redes del FSB, heredero directo del KGB.
En plena invasión rusa, el documental trata de mostrar las esencias autoritarias del Gobierno de los agresores rusos y la persecución a la que somete Putin a cualquier forma de disidencia.
https://youtu.be/AyeKb9uqsos
YouTube
Gulag, infierno en las cárceles de Putin [documental]
Documental de 26 minutos, de la serie "Audiovisual, Directa", producido por Rojo & Negro, de la CGT, y escrito y dirigido por el reportero de investigación Ferran Barber.
"El gran secreto de Putin es la tortura", dice el activista refugiado en Biarritz Vladimir…
"El gran secreto de Putin es la tortura", dice el activista refugiado en Biarritz Vladimir…
Cantata de la Guerra Civil EspañolaCantata de la Guerra Civil Española
SINOPSIS
'Cantata de la Guerra Civil' es un documental que cuenta, a través de las canciones, músicas populares, e imágenes de archivo, la vida cotidiana y el enfrentamiento que hubo entre los españoles durante los años 1936 a 1939.
En 2019, se cumplieron 80 años del final del conflicto. Constituye la primera aportación histórica dentro de su género, que integra y reconstruye en su totalidad la memoria sentimental e intelectual de ese tiempo a través de sus canciones y músicas más representativas. Esta antología combina las piezas “civiles” (de la vida cotidiana) y “militares” (de trinchera), al compás y ritmo que marcaban los hechos. José Ramón Pardo, Fidel Moreno, Luis Pastor, Pedro Guerra o José Antonio Martín Otín comentan la importancia y repercusión que tuvieron los himnos y las coplas para afrontar el día a día de la contienda. El hilo narrativo se refuerza con la locución del actor Javier Gutiérrez.
SINOPSIS
'Cantata de la Guerra Civil' es un documental que cuenta, a través de las canciones, músicas populares, e imágenes de archivo, la vida cotidiana y el enfrentamiento que hubo entre los españoles durante los años 1936 a 1939.
En 2019, se cumplieron 80 años del final del conflicto. Constituye la primera aportación histórica dentro de su género, que integra y reconstruye en su totalidad la memoria sentimental e intelectual de ese tiempo a través de sus canciones y músicas más representativas. Esta antología combina las piezas “civiles” (de la vida cotidiana) y “militares” (de trinchera), al compás y ritmo que marcaban los hechos. José Ramón Pardo, Fidel Moreno, Luis Pastor, Pedro Guerra o José Antonio Martín Otín comentan la importancia y repercusión que tuvieron los himnos y las coplas para afrontar el día a día de la contienda. El hilo narrativo se refuerza con la locución del actor Javier Gutiérrez.
Documaster - Cantata de la Guerra Civil Española - Documental en RTVE
https://www.rtve.es/play/videos/documaster/cantata-guerra-civil-espanola/5858694/
https://www.rtve.es/play/videos/documaster/cantata-guerra-civil-espanola/5858694/
RTVE.es
Documaster - Cantata de la Guerra Civil Española - Documental en RTVE
Documental que cuenta a través de músicas populares e imágenes de archivo, la vida cotidiana y el enfrentamiento entre españoles durante la Guerra Civil
Virginia es el documental de la directora, guionista y productora Daiana Rosenfeld que recupera la historia de una militante anarquista que supo ganarse las calles a fines del siglo XIX, alzó su voz y levantó la bandera de la emancipación: Virginia Bolten.
Con imágenes de distintas temporalidades y al compás de la máquina de escribir, el documental de Rosenfeld nos acerca a conocer los ideales y las convicciones que guiaron la vida de Virginia Bolten. A partir de manuscritos y de conferencias publicadas en periódicos de la época, escuchamos su voz, que hizo eco a ambos lados del Río de la Plata: anti dios, anti patrón y anti marido.
Bolten no sólo empezó a ocupar las calles, también habitó las páginas de los periódicos. En una Argentina y un Uruguay de mujeres anónimas, no solo fue escuchada y leída, sino que se destacó entre sus compañeros varones. Como narra Rosenfeld, transcurrió su vida, entre la fábrica, la militancia y la crianza, defendiendo ideales de amor libre y justicia universal.
Con imágenes de distintas temporalidades y al compás de la máquina de escribir, el documental de Rosenfeld nos acerca a conocer los ideales y las convicciones que guiaron la vida de Virginia Bolten. A partir de manuscritos y de conferencias publicadas en periódicos de la época, escuchamos su voz, que hizo eco a ambos lados del Río de la Plata: anti dios, anti patrón y anti marido.
Bolten no sólo empezó a ocupar las calles, también habitó las páginas de los periódicos. En una Argentina y un Uruguay de mujeres anónimas, no solo fue escuchada y leída, sino que se destacó entre sus compañeros varones. Como narra Rosenfeld, transcurrió su vida, entre la fábrica, la militancia y la crianza, defendiendo ideales de amor libre y justicia universal.
No pocas veces se ha acusado al anarquismo de no captar en todo su complejidad la noción de poder. Para evitar confusiones, sería buena emplear el término de coerción, o de autoridad coercitiva (superando de paso la alegría con la que a veces utilizamos el de autoridad), aunque el tema es, obviamente, digno de estudio. Se ha hecho una distinción entre la autoridad, que tiene una connotación más tradicional o de fidelidad a unos valores, y el poder, que estaría más vinculado a la represión, la fuerza y la burocracia.
Con la perspectiva que nos da la historia y con los adelantos en el conocimiento que se han producido en las últimas décadas, profundizar en los conceptos y revitalizar las ideas. Lo que no es de recibo es repetir acríticamente lo que dijeron los (grandes) pensadores del pasado, como tampoco lo es venir a reprocharles su (supuesta) falta de profundidad en algunos aspectos, cuando sus ideas son necesariamente y en gran medida producto de las circunstancias y el contexto de la época en que vivieron. Dicho esto, los pensadores anarquistas clásicos del siglo XIX y parte del XX sí analizaron los conceptos de la autoridad y del poder de forma completa, siempre contextualizando en el momento histórico y en sus propias experiencias. Teniendo en cuenta estos aspectos, es más fácil combatir ese lugar común que acusa a determinadas ideas de anacrónicas o reduccionistas, oxigenando de esta manera el valioso y complejo pensamiento anarquista.
Con la perspectiva que nos da la historia y con los adelantos en el conocimiento que se han producido en las últimas décadas, profundizar en los conceptos y revitalizar las ideas. Lo que no es de recibo es repetir acríticamente lo que dijeron los (grandes) pensadores del pasado, como tampoco lo es venir a reprocharles su (supuesta) falta de profundidad en algunos aspectos, cuando sus ideas son necesariamente y en gran medida producto de las circunstancias y el contexto de la época en que vivieron. Dicho esto, los pensadores anarquistas clásicos del siglo XIX y parte del XX sí analizaron los conceptos de la autoridad y del poder de forma completa, siempre contextualizando en el momento histórico y en sus propias experiencias. Teniendo en cuenta estos aspectos, es más fácil combatir ese lugar común que acusa a determinadas ideas de anacrónicas o reduccionistas, oxigenando de esta manera el valioso y complejo pensamiento anarquista.
Ver "PENSAMIENTO LIBERTARIO: Los ANARQUISTAS y el problema del PODER" en YouTube
https://youtu.be/eod6FKFxBKk
https://youtu.be/eod6FKFxBKk
YouTube
PENSAMIENTO LIBERTARIO: Los ANARQUISTAS y el problema del PODER
#Anarquismo #PensamientoLibertario #Poder #Autoridad #Estados
Sitios web:
http://acracia.org/
http://reflexionesdesdeanarres.blogspot.com/
https://lamalatesta.net/
No pocas veces se ha acusado al anarquismo de no captar en todo su complejidad la noción…
Sitios web:
http://acracia.org/
http://reflexionesdesdeanarres.blogspot.com/
https://lamalatesta.net/
No pocas veces se ha acusado al anarquismo de no captar en todo su complejidad la noción…
Forwarded from Wofnon
📍El presidente israelí🇮🇱, Yitzhak Herzog, indultó a un ciudadano ucraniano🇺🇦 condenado por tráfico de drogas y que cumplía una condena de 7 años en una prisión israelí para que pudiera ir a Ucrania a participar en la guerra contra los rusos🇷🇺, esto a petición personal de Zelensky.
👉Ya ven entre criminales se ayudan...
📲(https://www.tg-me.com/wofnon)
#Israel #Rusia #Ucrania
👉Ya ven entre criminales se ayudan...
📲(https://www.tg-me.com/wofnon)
#Israel #Rusia #Ucrania
Ayer, la Asociación Recuperación de la Memoria Histórica organizó una mesa redonda con motivo de la exhumación de Villadangos del Páramo, en la Sala Mirador.
Con familiares de desaparecidos, Emilio Silva, Juan Diego Botto, Luis Pastor y Pedro Pastor
🎬Se puede ver completo
Con familiares de desaparecidos, Emilio Silva, Juan Diego Botto, Luis Pastor y Pedro Pastor
🎬Se puede ver completo